Un acercamiento al papel que han podido jugar los cuentos de tradición oral en los procesos de legitimación del poder. un estudio de caso.

  1. DÍAZ TROYA, GONZALO ARTURO
unter der Leitung von:
  1. Fernando Longás Uranga Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 von September von 2017

Gericht:
  1. Francisco Javier Peña Echeverría Präsident
  2. Reynner Franco Rodríguez Sekretär/in
  3. José Luis Muñoz de Baena Simón Vocal
Fachbereiche:
  1. Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia,Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)

Art: Dissertation

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Los cuentos de tradición oral cumplen una función de integración social. En este estudio se los ha pensado desde la perspectiva de la institución del poder político y, más específicamente, desde las categorías de ideología y legitimación. Se ha confrontado la estructura narrativa sobre la que descansa el contractualismo moderno con la estructura narrativa de los cuentos de tradición oral. Como consecuencia de aquello, se ha podido determinar que cumplen una función ideológica semejante destinada a establecer relaciones de dominación, mediatizadas por el ejercicio de la violencia, el temor y la vigilancia. Visto así, resulta sugerente pensar que los cuentos de tradición oral han influido en la legitimación de las estructuras del ejercicio del poder político. El estudio preciso se aplica al caso de una recopilación de cuentos propios de los habitantes del cantón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador.