Relatos autobiográficos sobre a incompetencia motriz aprendida de un docente novel de Educación Física y sus posibilidades autoformativas.
ISSN: 1681-5653, 1022-6508
Año de publicación: 2013
Volumen: 62
Número: 1
Páginas: 39-56
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación
Resumen
El objetivo del presente artículo, centrado en los relatos autobiográficos acerca de la incompetencia motriz aprendida de un maestro novel especialista en Educación Física, es ilustrar el modo en que tales relatos pueden contribuir a la autoformación permanente de un profesor al facilitar la toma de conciencia sobre los procesos mediante los que la educación física recrea rasgos de la identidad tan importantes como los sentimientos de incompetencia motriz y de alienación del propio cuerpo. La conclusión a la que se llega es un tanto ambigua: por un lado, se indica que, gracias a dicho proceso reflexivo, el docente novel se cuestiona y transforma el enfoque de la asignatura que imparte. Por otro, sin embargo, se muestra que no es capaz de desembarazarse por completo de los modelos y de la cultura hegemónicos a los cuales, paradójicamente, trata de aproximarse y encarnar.
Referencias bibliográficas
- barbero, J. I. (1989). «La Educación Física, materia escolar socialmente construida». Perspectivas de la actividad física y el deporte, n.º 2, pp. 30-34.
- barbero, J. I. (2005). «La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital “cuerpo” en Educación Física». Revista Iberoamericana de Educación, n.º 39, pp. 25-52. Disponible en: www.rieoei.org/rie39a01.pdf, [consulta: mayo de 2013].
- barbero, J. I. (2006). «Ficción autobiográfica en torno a la cultura corporal y la vida cotidiana». Educación Física y Deporte, vol. 25, n.º 2, pp. 46-63.
- barbero, J. I. (2011). «El silencio de la torpeza ante los hábiles cuerpos canónicos del campo de la Educación Física», en L. mariano y B. muñoz (coords.), Cuerpos sin fuero. Políticas de la subalternidad, pp. 37-59. Puertollano: Puertollano.
- bolívar, A., dominGo, J. y fernández, M. (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Granada: Universidad de Granada.
- bolívar, A., dominGo, J. y fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
- brown, D. (2003). «El proyecto corporal culturista: construyendo nuevas identidades a través de la supermuscularidad». Ágora para la Educación Física y el deporte, n.os 2-3, pp. 61-74. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/2/agora2_4_brown.pdf, [consulta: mayo de 2013].
- chacón corzo, M. A. y contreraS chacón, A. E. (2006). «Los diarios de prácticas: una estrategia de reflexión en la formación docente». Acción Pedagógica, vol. 15, n.º 1, pp. 120-127.
- fernández, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española.
- Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
- González, G. y martínez, L. (2009). «Aproximación a los significados e interpretaciones de la lesión en futuros docentes de Educación Física por medio de narraciones autobiográficas». Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, n.º 15, pp. 35-40. Disponible en: www.retos.org/numero_15/frame15-7.html, [consulta: mayo de 2013].
- imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
- latorre, A. (1992). La reflexión en la formación del profesor. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/2355, [consulta: mayo de 2013].
- liSton, D. P. y zeichner, K. M. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Madrid: Morata.
- martínez, L. (2005). «Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica», en A. Sicilia y J. M. fernández (coords.), La otra cara de la enseñanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica, pp. 93-114. Barcelona: Inde.
- PaScual, C. (2003). «La historia de vida de una educadora de profesores de Educación Física: su desarrollo personal y profesional». Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.º 2-3, pp. 23-38. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/2/agora2_2_carminabanos. pdf, [consulta: mayo de 2013].
- Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.
- Pulido, S. M., boreS, n. y moreno, A. (2009). «Investigando la identidad deportiva de los estudiantes de Educación Física, el proceso de construcción y la influencia en los programas de formación inicial», en w. moreno y S. m. Pulido (coords.), Universidad, currículo y Educación Física, pp. 97-108. Medellín: Funámbulos.
- ruiz, L. M. (1995). Competencia motriz: elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Madrid: Gymnos.
- ruiz, L. M. (2000). «Aprender a ser incompetente en Educación Física: un enfoque psicosocial». Apunts: Educación Física y Deportes, n.º 60, pp. 20-25. Disponible en: http://articulos-apunts. edittec.com/60/es/60_020_025_ES.pdf, [consulta: mayo de 2013].
- ruiz, L. M. (2004). «Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte». Revista de Educación, n.º 335, pp. 21-33. Disponible en: www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_04. pdf, [consulta: mayo de 2013].
- ruiz, L. M., mata, E. y moreno, J. A. (2004). «Los problemas evolutivos de coordinación motriz y su tratamiento en la edad escolar. Estado de la cuestión». Motricidad. European Journal of Human Movement, vol. 18, pp. 1-17.
- Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think In Action. Nueva York: Basic Books.
- SeliGman, M. E. (1991). Indefensión: en la depresión, el desarrollo y la muerte. Madrid: Debate.
- SeliGman, M. E. (2006). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Nueva York: Vintage Books.
- SeliGman, M. E. y PeterSon, C. (1986). «A Learned Helplessness Perspective on Childhood Depression: Theory and Research», en M. rutter, c. izard y P. read (eds.), Depression in Young People: Developmental and Clinical Perspectives, pp. 223-249. Nueva York: Guilford.
- Silvennoinen, M. (1994). «¡Todos en fila!: la experiencia de la educación física escolar y la imagen del papel del profesor», en J. I. barbero (coord.), Investigación alternativa en Educación Física: II Encuentro Unisport sobre sociología deportiva, pp. 271284. Málaga: Unisport.
- Silvennoinen, M. (2001). «Relatos sobre deporte e identidad en mujeres y hombres», en J. devíS (coord.), La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo xxi, pp. 203-212. Alcoy, Alicante: Marfil.
- Smyth, J. (1991). «Una pedagogía crítica de la práctica en el aula». Revista de Educación, n.º 294, pp. 275-300. Disponible en: www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numerosrevista-educacion/numeros-anteriores/1991/re294/re294_14.html.
- SParkeS, A. C. (1994). «Life Histories Reflection and Physical Education Teacher Education: Exploring the Possibilities», en L. montero meSa y J. m. vez JeremíaS (eds.), Las didácticas específicas en la formación del profesorado, vol. I, pp. 555-567. Santiago de Compostela: Tórculo.
- SParkeS, A. C. (2003). «Investigación narrativa en la Educación Física y el deporte». Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.º 2-3, pp. 51-60. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/2/ agora2_14_sparkes.pdf, [consulta: mayo de 2013].
- SParkeS, A. C. (2004). «La narración del cuerpo en la Educación Física y el deporte», en A. Sicilia y J. m. fernández (coords.), La otra cara de la investigación. Reflexiones desde la Educación Física, pp. 49-58. Sevilla: Wanceulen.
- SParkeS, A. C. y devíS, J. (2001). «La crisis de identidad de un estudiante universitario de Educación Física: un estudio biográfico», en J. devíS (coord.), La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo xxi, pp. 87-99. Alcoy, Alicante: Marfil.
- SParkeS, A. C. (2004). «La crisis de identidad de un estudiante universitario de Educación Física: la reconstrucción de un estudio biográfico», en a. Sicilia y J. m. fernández (coords.), La otra cara de la investigación. Reflexiones desde la Educación Física, pp. 83-106. Sevilla: Wanceulen.
- SParkeS, A. C. (2007). «Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte», en W. moreno y S. m. Pulido (eds.), Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Medellín: Funámbulos, pp. 43-68.
- SParkeS, A. C. y Smith, B. (2001). Hombres, deporte, lesión en la médula espinal y problemas en la restauración del yo. Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.º 1, pp. 3748. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/1/agora1sparkessmith.pdf, [consulta: mayo de 2013].
- Surbeck, E., han, E. y moyer, J. (1991). «Assessing Reflective Responses in Journals». Educational Leadership, vol. 48, n.º 6, pp. 25-27.
- taylor, S. J. y boGdan, r. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
- tinninG, R. (1992). Educación Física. La escuela y sus profesores. Valencia: Universidad de Valencia.
- trout, J. y Graber, K. C. (2009). «Perceptions of Overweight Students Concerning Their Experiences in Physical Education». Journal of Teaching in Physical Education, vol. 28, n.º 3, pp. 272-92.
- vázquez, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid: Gymnos.
- veiravé, D. y otroS (2006). «La construcción de la identidad de los profesores de enseñanza media. Biografías de profesores». Revista Iberoamericana de Educación, n.º 40-3, pp. 1-13. Disponible en: www.rieoei.org/1509.htm, [consulta: mayo de 2013].
- zabalza, M. A. (2008). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
- zeichner, K. M. (1983). «Alternative Paradigms of Teacher Education». Journal of Teacher Education, vol. 34, n.º 3, pp. 3-9.
- zeichner, K. M. y liSton, D. P. (1999). «Enseñar a reflexionar a los futuros docentes», en A. Pérez Gómez, J. barquín ruiz y J. F. anGulo raSco (eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica, pp. 506-532. Madrid: Akal.