La máquina de la verdadparadigma de la telerrealidad de la primera televisión española en competencia (1992-1994)

  1. Mateos-Pérez, Javier 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Aldizkaria:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Monográfico: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

Alea: 26

Orrialdeak: 655-664

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/ESMP.67780 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Estudios sobre el mensaje periodístico

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Este artículo propone el análisis exhaustivo del espacio La máquina de la verdad (Tele 5). En su desarrollo se aborda la singularidad del programa, que se convirtió en uno de los paradigmáticos de la telerrealidad en los años noventa, inscribiéndose en el imaginario colectivo y en la historia del medio televisivo español. Muestra de sus señas de identidad fueron los temas y los protagonistas: actuales, polémicos, con implicaciones judiciales; su puesta en escena; y el perfil de su presentador, Julián Lago. El formato se dividía en tres partes: el interrogatorio a una persona pública, que explicaba su versión sobre una polémica; el debate con invitados, que cuestionaban o apoyaban su relato; y el desenlace final, que comprobaba la veracidad de las respuestas del personaje monitorizado por un detector de mentiras. Esta estructura formal y el contenido temático polémico y efectista, consagraron al espacio como una referencia para programas sensacionalistas posteriores.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Bustamante, Enrique (2006). Radio y televisión en España. Historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.
  • Campmany, Jaime (28 de marzo de 1993). La máquina. ABC.
  • Casetti, Francesco y di Chio, Federico (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Cebrián Herreros, Mariano (2004). La información en televisión. Obsesión mercantil y política. Barcelona: Gedisa.
  • Contreras, José Miguel y Palacio, Manuel (2003). La programación de televisión. Madrid: Síntesis.
  • Costa, Carmen (2010). “Coaching-Shows: Análisis de un nuevo género televisivo”. Revista Área Abierta, 27(4), pp.1-15.
  • Díaz, Lorenzo (2005). La caja sucia. Telebasura en España. Madrid: La esfera de los libros.
  • Escudero, Lara y Gabelas, José Antonio (2016). “La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva”. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 91-117.
  • García Martínez, Alberto (2009). “La hibridación de lo real: simulacro y performatividad en la era de la postelerrealidad”. Anàlisi, 38, 237-251.
  • Gómez, Gema (2019). “La realidad en la ficción: los problemas de los españoles en las series de televisión (1990-2010)”. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
  • Lago, Julián (2008). Un hombre solo. Casi unas memorias. Barcelona: Styria.
  • Lalueza, Ferrán (2010). “¿Crimen en familia? La eclosión de las modalidades bastardas de periodismo de investigación en las parrillas televisivas españolas como coadyudante de la desaparición de la modalidad genuina”. En: León, Bienvenido (coord.). Informativos para la televisión del espectáculo. Sevilla y Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, pp. 67-79.
  • Lamuedra, María (2005). “Bases teóricas para la reflexión sobre el significado social de la presencia de los famosos y famosillos en televisión”. Comunicar, 25(2).
  • León, Bienvenido (2009). Telerrealidad. El mundo tras el cristal. Sevilla: Comunicación Social.
  • Mateos-Pérez, Javier. (2008). “A la caza del espectador. Estrategias de programación en el nacimiento de la televisión privada en España (1990-1994)”. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Mateos-Pérez, Javier (2011). “La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994)”. Comunicación y Sociedad 15, 169-194.
  • Mateos-Pérez, Javier y Paz, María Antonia (2018). “Epílogo: de la vieja a la nueva televisión en España: 1990-1994”. En Montero, Julio (dir.). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990). Madrid: Cátedra, pp. 805-848.
  • Matheson, Withney. (3 de diciembre de 2002). There shouldn’t be a next time, America. USA Today. Recuperado de: https://www.wikizero.com/en/Maury_(TV_series)
  • Moreno, M. (5 de junio de 2019). Los cachés más altos de la televisión: las millonadas que cobran los famosos por vender sus vidas. PlayTV. ABC. Recuperado de: https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-caches-mas-altos-television-millonadas-cobran-famosos-vender-vidas-201904040421_noticia.html
  • Palacio, Manuel (2005). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
  • Pastoriza, Francisco (1997). Perversiones televisivas. Una aproximación a los nuevos géneros audiovisuales. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión Española.
  • Prieto, Carlos (22 de octubre de 2017). “No conteste, hágalo tras la publicidad”: historia oculta de ‘La máquina de la verdad’. El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-10-22/la-maquina-de-la-verdad-telecinco-julian-lago_1464412/
  • Ros, Elianne. (13 de enero de 1994). Tele 5 suspende ‘La máquina de la verdad’ por un nuevo roce con la justicia. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1994/01/13/radiotv/758415629_850215.html
  • Riding, Alan (19 de junio de 1994). Television; not guilty, Huh? Tell it to the Lie Detector. New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/1994/06/19/arts/television-not-guilty-huh-tell-it-to-the-lie-detector.html
  • Rueda, José Carlos y Chicharro, María del Mar (2006). La televisión en España, 1956-2006: política, consumo y cultura televisiva. Madrid: Fragua.