Soleamiento e iluminación natural en las iglesias mudéjares de Sevilla
- Aguilar García, Honorio Jesús
- Jaime Navarro Casas Director
- Ignacio Javier Acosta García Director
Defence university: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 22 January 2016
- Juan José Sendra Salas Chair
- Ángel Luis León Rodríguez Secretary
- Helena Coch Roura Committee member
- Susana Mora Alonso-Muñoyerro Committee member
- Jesús Feijó Muñoz Committee member
Type: Thesis
Abstract
La luz natural, entendida desde el inicio en la concepción de estos edificios como elemento definidor, ha sido sustituida por la luz artificial. Este hecho afecta en general a los edificios de uso público, pero incluso en los de uso residencial la luz ha perdido importancia, agravándose este hecho en determinados grupos sociales y zonas geográficas. De hecho es en la infravivienda donde el uso de la luz natural es sustituida por la artificial y es preciso indicar que la mayor parte de las intervenciones que han terminado con la luz natural en las iglesias mudéjares objeto de este estudio, se localizan en un área geográfica de la ciudad donde este tipo de viviendas resultaba frecuente y temporalmente la expansión de estas coincide con las intervenciones señaladas, como consecuencia de diversos factores: Desconocimiento del uso racional de la luz natural. Cuestiones psicológicas de los ocupantes, sentido de seguridad y de protección frente a los agentes atmosféricos. Condiciones geográficas y climáticas, con fuertes radiaciones solares y altas temperaturas. Progresivas intervenciones en la edificación, cegando o cubriendo huecos por diferentes elementos que difícilmente se retiran, por adaptación de los suarios <a href=https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34914>Ver más</a>