Arte en sedamuseos y colecciones museográficas de bordado en la ciudad de Lorca
- Torres del Alcázar, David Francisco
- Manuel Pérez Sánchez Director
Defence university: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 26 November 2024
- Jesús Rivas Carmona Chair
- Álvaro Pascual Chenel Secretary
- María del Mar Nicolás Martínez Committee member
Type: Thesis
Abstract
La ciudad de Lorca alberga importantes colecciones de bordado en seda y oro que han dado lugar a la creación de tres museos vinculados a esta tradición artística. Estos museos, aunque jóvenes, se fundamentan en una tradición centenaria de festividades locales como la Semana Santa y las conmemoraciones en torno al Patrón de la ciudad, lo que mantiene vivo el bordado año tras año. El objetivo principal de la investigación es determinar si esta tradición ha originado una nueva tipología de museo en Lorca, para lo que se analiza la influencia de las exposiciones temporales previas que fueron fundamentales para su creación, como la Iberoamericana de Sevilla de 1929, o la más recientes, clave para su desarrollo, destacando especialmente la exposición de la Fundación Santander Central Hispano en 2001 en Madrid, que marcó un antes y un después en la forma de exhibir las piezas de bordado. La tesis examina cómo el bordado ha dado lugar a tres instituciones clave: el muBBla Museo de Bordados Paso Blanco, el MASS Museo Azul de la Semana Santa y el ciuFRONT Museo Medieval de Lorca. Estos museos, vinculados a las festividades religiosas y civiles de la ciudad, desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión del bordado lorquino, consolidándose como guardianes del patrimonio cultural de Lorca. Esta investigación parte de la definición de lo que constituye un museo y realiza un análisis exhaustivo de estas instituciones desde diversos puntos de vista: historia, colecciones, arquitectura, exposición, servicios y gestión. Este estudio es pionero en abordar de manera integral la relación entre los museos y el bordado, ya que, hasta ahora, las investigaciones habían sido limitadas, parciales y se habían centrado en el bordado en sí. La estructura de la tesis está basada en la tradición del bordado lorquino, abordando las manifestaciones religiosas y culturales que lo sostienen, y proponiendo mejoras para su enseñanza y preservación en el futuro. También recopila y analiza la normativa aplicable a los museos, diferenciando entre museos y colecciones museográficas, con un enfoque particular en los museos vinculados a la Iglesia Católica, dado que dos de los museos estudiados pertenecen a cofradías de Semana Santa. Un segundo bloque se centra en analizar los tres museos de Lorca dedicados al bordado y establece un acercamiento a propuestas museográficas internacionales de Francia, Reino Unido y China. Al ser los museos el objetivo de esta tesis y no el bordado en sí, no se ofrece una clasificación exhaustiva de las piezas pero sí se describen algunas de las más representativas, reconociendo su importancia para la comprensión de los museos. A pesar de que cada museo presenta un discurso expositivo distinto —la Historia de la Salvación, la Semana Santa y la historia medieval de Lorca—, todos tienen en común el bordado como base de su patrimonio. La conclusión principal es que la tradición del bordado en Lorca ha impulsado la creación de una nueva tipología de museo, basada en esta forma de arte singular. Si bien no se puede hablar de una "tipología de museo de bordados" propiamente dicha, sí se ha establecido en Lorca una nueva categoría de museos vinculados a este arte por medio de sus festividades. Estos museos, además de contribuir a la identidad cultural de la ciudad, son claves en la vida turística de la región, al combinar historia, arte y tradición.