La Sentencia del TEDH en el caso KlimaSeniorinnen y su potencial recepción por el Tribunal Constitucional español en el primer litigio por el clima
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 0211-979X
Year of publication: 2025
Issue: 122
Pages: 327-351
Type: Article
More publications in: Revista de Derecho Político
Abstract
Este artículo explora la potencial repercusión que la reciente Sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Verein KlimaSeniorinnen Schweiz y otros c. Suiza puede tener sobre la resolución del recurso de amparo que se ha interpuesto ante nuestro Tribunal Constitucional, en el conocido como primer litigio sobre el clima. Asociaciones ecologistas y de derechos humanos entablaron ante el Tribunal Supremo un recurso frente a la inactividad e insuficiencia de la acción climática del gobierno español y el Alto Tribunal emitió una sentencia desestimatoria, que es objeto de análisis en este trabajo junto a dos destacados precedentes judiciales europeos y los fundamentos legales del derecho del cambio climático. Abordamos así mismo, el examen de principales puntos de la histórica sentencia del Tribunal de Estrasburgo. De los cuales destacamos el reconocimiento de la existencia de un deber de diligencia debida de los Estados en materia de acción climática surgido de la interconexión entre los efectos adversos derivados del cambio climático y la vulneración de derechos humanos, y en concreto del artículo 8 del Convenio Europeo. Así como, la constatación de la necesidad de proteger los derechos fundamentales de las generaciones futuras en una suerte de justicia intergeneracional que se ven afectados por una situación que la Corte Europea no duda en calificar de emergencia climática. Dedicamos el último de los epígrafes de este trabajo a intentar descifrar cuales pueden ser los principales obstáculos que enfrente el recurso de amparo que pende ante nuestro Tribunal Constitucional. Y a la luz de su jurisprudencia en algunos destacados casos posteriores a Lopez Ostra aventuramos una desestimación del mismo.
Bibliographic References
- ALONSO GARCIA, E., (1988) “La jurisprudencia constitucional”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 1, Septiembre-diciembre, pp. 173 y ss.
- ARAGON REYES, M., (2019) “El futuro de la justicia constitucional,”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 23(1), pp.11-41.
- ARRUEGO, G., (2020) “¿(Des)protección frente al cambio climático a través de los derechos fundamentales? El caso del efecto globo del derecho fundamental a la vida”, en SALINAS ALCEGA, S., (Dir.); et al., La lucha contra el Cambio Climático. Una aproximación desde la perspectiva del derecho, Tirant lo Blanch, pp. 203 y ss.
- BLASCO HEDO, E., (2011) “Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de septiembre de 2011”, Actualidad Jurídica Ambiental.
- DE ARMENTERAS CABOT, M., (2021) “El litigio climático ante la responsabilidad intergeneracional”, Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 44.
- DE LUIS GARCIA, E. (2018) “El Medio Ambiente sano: la consolidación de un derecho”, Revista Boliviana de Derecho, núm. 25.
- DE VILCHEZ MORAGUES, P., (2022) “Panorama de Litigios climáticos en el mundo” en La litigación Climática y la vinculación del cambio climático con los derechos fundamentales, AFDUAM, núm. 26.
- DOMINGUEZ MARTINEZ, P., (2014) “El medio ambiente acústico y el derecho a la inviolabilidad del domicilio”, Derecho Privado y Constitución, núm. 28, enero-diciembre. pp. 401-446
- DORESTE HERNÁNDEZ, J., (2024) “Sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 9 de abril de 2024, Verein KlimaSeniorinnen Schweiz y Otros c. Switzerland (Application 53600/20)”, Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 147, p. 139-144.
- DORESTE HERNANDEZ, J., MORENO-CERVERA, P., (2023) “Comentario a la Sentencia 1079/2023 de 24 de julio de 2023 de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (rec. 162/2021)”, Actualidad Jurídica Ambiental.
- FERNANDEZ EGEA, R.M., (2015) La protección del medio ambiente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: últimos avances jurisprudenciales, RJUAM, núm. 31, pp. 163-204.
- GELINSKY, K., (2021) “¿El Tribunal Constitucional Federal como creador de tendencias internacionales? Protección del clima Made in Karlsruhe”, Sostenibilidad, núm. 4.
- GIABARBO, C.V., (2020) “Climate Change Litigation and Tort Law: Regulation Through Litigation?” Diritto e Processo, pp. 361 y ss.
- HERNANDEZ-MENDIBLE, V.R., (2022) “El litigio por el cambio climático. Una nueva revolución por los derechos fundamentales, Revista Española de Derecho Administrativo” núm. 219, Madrid, Civitas Thomson-Reuters, pp. 99-126.
- LOZANO CUTANDA, B. (2022) “La ecologización de los derechos fundamentales: la doctrina López Ostra c. España, Guerra y otros c. Italia y Hatton y otros c. Reino Unido del TEDH y su recepción por nuestro TC”, Revista española de Derecho Europeo, núm. 1, pp. 175 a 205.
- MARISCAL AGUILAR, C.M., (2013) “La protección del medio ambiente en la jurisprudencia de Tribunal Europeo de Derechos Humanos a través de la consolidación del derecho al medio ambiente adecuado como parte del interés general en una sociedad democrática”, Revista electrónica de derecho ambiental, núm. 24.
- MARTÍN RETORTILLO BAQUER, L., (2004-2005) “La defensa cruzada de derechos: la protección del medio ambiente en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Anuario Jurídico de La Rioja, núm. 10, p. 20.
- MARTIN RETORTILLO, L., (2006) “La defensa cruzada de derechos: la protección del medio ambiente en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, REDA, núm. 132, pp. 727-746.
- MORENO MOLINA, A.M., (2023) El derecho del cambio climático: retos, instrumentos y litigios, Valencia, Tirant lo Blanch.
- ORDÁS ALONSO, M. (2018) “Nueva condena a España en materia de contaminación acústica: caso Cuenca Zarzoso: ¿Cuántas sentencias del TEDH hacen falta para que el TC cambie su erróneo criterio?”, Diario La Ley, núm. 9322.
- QUIRICO, O., (2018) “Climate Change and State Responsibility for Human Rights Violations: Causation and Imputation”, Netherlands International Law Review, núm. 65, pp.185–215.
- RODIGUEZ GARCIA, N., (2016) “Responsabilidad del Estado y cambio climático: el caso Urgenda contra Países Bajos”, Revista Catalana de Dret Ambiental, núm. 7(2), pp. 1-38; SCHYFF. G., (2020) “The Urgenda Case in the Netherlands on Climate Change and the Problems of Multilevel Constitutionalism”, Constitutional Review, núm. 6.
- RUIZ PRIETO, M., (2022) “Cambio climático y derechos fundamentales diacrónicos: la Sentencia alemana del Cambio climático y su doctrina”, REALA, núm. 17, pp. 78-93;
- SIMON YARZA, F. (2012); “Medio ambiente y derechos fundamentales”, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
- SIMON YARZA, F., (2012) “El llamado derecho al medioambiente: Un desafío a la teoría de los derechos fundamentales”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 94, pp. 153-179.
- SOSPEDRA NAVAS, F.J., (2015) “Los requisitos procesales del recurso de amparo: el incidente excepcional de nulidad de actuaciones y la especial trascendencia constitucional”, Cuadernos de Derecho Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 162-193.
- SOZZO, G., (2021) “Luchar por el clima: las lecciones globales de la litigación climática para el espacio local”, Revista de Derecho Ambiental, núm. enero-marzo.
- TORRE-SCHAUB, M., (2019) “La construcción del régimen jurídico del clima entre ciencia, derecho y política económica”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10 núm. 1.
- TORRE-SCHAUB, M., (2020) Droit et changement climatique: comment répondre à l’urgence climatique? Regards croisés à l’interdisciplinaire, Collection de l’Institut des Sciences Juridique et Philosophique de la Sorbonne, París, Ed. mare & martin.
- VANHALA, L., (2022) “The Social and Political Life of Climate Change Litigation”, en RODRIGUEZ-GARAVITO, C. (ed.), Litigating the Climate Emergency. How Human Rights Courts and Legal Mobilization can bolster Climate Action, Cambridge University Press, pp. 84-93;
- VELASCO CABALLERO, F., (1995) “La protección del medio ambiente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 45, pp. 305-340.
- VERNET, J., JARIA, J., (2007) “El derecho a un medio ambiente sano: Su reconocimiento en el Constitucionalismo comparado y en el Derecho Internacional”, UNED Teoría y Realidad Constitucional, núm. 20, pp. 525-531.
- VILLEGAS MORENO, J.L, (2024) “Litigios climáticos en perspectiva de derechos humanos. Una aproximación a su desarrollo en Europa y América Latina”, Revista del Gabinete Jurídico de Castilla La Mancha, núm. 37, pp. 363 y ss.
- ZABALLOS ZURILLA, M., (2024) ¿Un nuevo derecho fundamental a la protección efectiva contra el cambio climático?, Revista CESCO de Derecho de Consumo, p. 202-215.
- ZAMORA CABOT, F.J., et al., (2022) La lucha en clave judicial frente al cambio climático, 1ª ed., Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona;
- ŽATKOVÁ, S, PAĽUCHOVÁ, P., (2024) “ECtHR: Verein KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland (Application No. 53600/20, 9 April 2024): Insufficient Measures to Combat Climate Change Resulting in Violation of Human Rights”, Bratislava Law Review, vol. 8, núm. 1, p. 227-244.
- SAVARESI, A., SETZER, J., (2022) “Rights-base litigation in the climate emergency: mapping the landscape and new knowledge frontiers”, Journal of Human Rights and the Environment, núm.13(1), pp. 7-34.