Capítulos de Libro (17) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2011

  1. "Más vale ser mujer mala que máquina buena": el trabajo de la mujer en la narrativa española del siglo XIX

    Trabajo, creación y mentalidades de las mujeres a través de la historia: una visión interdisciplinar (Secretariado de Publicaciones), pp. 253-263

  2. "Que no hay tan diestra mentira/que no se venga a saber". Teorías de la falsificación literaria

    Imposturas literarias españolas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 17-32

  3. Breve luz de aurora (sobre el tema del tiempo en la poesía de Aurora Luque)

    Versos robados: tradición clásica e intertextualidad en la lírica posmoderna peninsular (Renacimiento), pp. 149-173

  4. De regreso a Olmedo

    Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero (Universidad de Valladolid), pp. 188-190

  5. El Valladolid cortesano y teatral de Felipe III (1601-1606)

    El duque de Lerma: poder y literatura en el Siglo de Oro (Centro de Estudios Europa Hispánica, CEEH), pp. 355-386

  6. El trapero de Madrid de L.-S. Mercier, en traducción de Antonio Valladares de Sotomayor (1801)

    Cincuenta estudios sobre traducciones españolas (Bern [etc.] : Peter Lang, cop. 2011), pp. 157-168

  7. Identidades trocadas en Calderón: "La selva confusa"

    Máscaras y juegos de identidad en el teatro español del Siglo de Oro (Visor), pp. 299-318

  8. Imágenes de Oriente: la Salomé de Casal

    Literatura ilustrada decimonónica: 57 perspectivas (Santander : ICEL 19 : PUbliCan, 2011), pp. 251-268

  9. Intelectual práctico

    Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero (Universidad de Valladolid), pp. 79-79

  10. Jovellanos y la novela

    Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011) (Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII), pp. 545-558

  11. Julia o la Nueva Heloísa de J.-J. Rousseau, en traducción de José Mor de Fuentes (1836-1837)

    Cincuenta estudios sobre traducciones españolas (Bern [etc.] : Peter Lang, cop. 2011), pp. 277-282

  12. La imagen del político como líder: Su construcción retórica a través del discurso y su efecto persuasivo

    Entre Olózaga y Sagasta: retórica, prensa y poder (Ayuntamiento de Calahorra), pp. 155-164

  13. La tecnovela del siglo XXI: Internet como modelo inspirador de nuevas estructuras narrativas de la novela impresa

    Literatura e Internet: Nuevos textos, nuevos lectores (Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea), pp. 67-100

  14. Misantropía y arrepentimiento de A. von Kotzebue, en traducción de Dionisio Solís (1800)

    Cincuenta estudios sobre traducciones españolas (Bern [etc.] : Peter Lang, cop. 2011), pp. 143-148

  15. Ortodoxia y heterodoxia en la interpretación del Quijote de Avellaneda

    Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes (Centro de Estudios Cervantinos), pp. 367-380

  16. Ser o no ser (Urdiales)

    Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero (Universidad de Valladolid), pp. 177-178

  17. ¿Un realista anómalo? Algunas notas sobre el realismo en los relatos de Ignacio Aldecoa

    Ignacio Aldecoa: maestro del cuento : nuevas perspectivas sobre su obra y Antología de cuentos (EDAF Editorial), pp. 125-141