Chapitres d'ouvrages (120) Publications auxquelles un chercheur a participé

2011

  1. "Bona conscientia in malis est sicura": simbología del alción en los "Emblemata" (1618) de F. Schoonhovio

    Estudios sobre florilegios y emblemas: "manet semper virtus odosque rosae" : homenaje a la memoria de la Profesora Ana María Aldama Roy (Fundación Ana María Aldama Roy -Estudios Latinos-), pp. 225-235

  2. "Más vale ser mujer mala que máquina buena": el trabajo de la mujer en la narrativa española del siglo XIX

    Trabajo, creación y mentalidades de las mujeres a través de la historia: una visión interdisciplinar (Secretariado de Publicaciones), pp. 253-263

  3. "Que no hay tan diestra mentira/que no se venga a saber". Teorías de la falsificación literaria

    Imposturas literarias españolas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 17-32

  4. "Siendo mujer y no pudiendo hablar entre poetas....", un ejemplo de la "Querella de las Mujeres" en el teatro del siglo XVII

    La querella de las mujeres XII: Las mujeres sabias se querellan (Ed. Almudayna : Madrid, 2011), pp. 103-120

  5. 6. Un persistente recuerdo: la recepción de Poe en España

    Los legados de Poe (Síntesis), pp. 145-174

  6. Análisis traceológico del utillaje lítico documentado en el asentamiento Neolítico de Zafrín (Islas Chafarinas): configuración de un programa experimental dirigido al reconocimiento del uso de los perforadores

    La investigación experimental aplicada a la arqueología (Universidad de Granada), pp. 123-129

  7. Análisis y control de indicadores geomorfológicos en el Parque Nacional Picos de Europa

    Proyectos de investigación en parques nacionales: 2007-2010 (Organismo Autónomo Parques Nacionales), pp. 7-32

  8. Aparición del Niño a San Antonio de Padua

    Semblantes: Colección Granados : Torreón de Lozoya, Salas del Palacio, Segovia, del 1 de julio al 7 de noviembre de 2011 (Obra Social y Cultural), pp. 134-135

  9. Armas de papel: prensa y propaganda en la Guerra de la Independencia

    La Guerra de la Independencia en el Mosaico Peninsular: (1808-1814) (Universidad de Burgos), pp. 451-472

  10. Aspectos de la impresión musical durante la etapa madrileña de Victoria

    Tomás Luis de Victoria, 1611-2011: homenaje en el IV centenario de su muerte (Institución Gran Duque de Alba), pp. 207-267

  11. Aspectos de la religiosidad griega tardía en los autores patrísticos

    Eusébeia: estudios de religión griega (Signifer Libros), pp. 197-218

  12. Atiba y alfetena. Arabismos, sociedad y coyuntura en el reino de León alrededor del año 1000

    Influencias léxicas de otras lenguas en el latín medieval (Servicio de Publicaciones), pp. 95-108

  13. Bioinformation as a triadic relation

    Information and Living Systems: Philosophical and Scientific Perspectives (The MIT Press), pp. 55-90

  14. Breve luz de aurora (sobre el tema del tiempo en la poesía de Aurora Luque)

    Versos robados: tradición clásica e intertextualidad en la lírica posmoderna peninsular (Renacimiento), pp. 149-173

  15. Capítulo 9. La reforma de la televisión pública autonómica en el nuevo marco legal audiovisual (Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual)

    Medios de comunicación, mensajes y derecho a la información: temas de derecho de la información con ejercicios para tutorías Bolonia (Colex), pp. 225-255

  16. Carlos II

    Semblantes: Colección Granados : Torreón de Lozoya, Salas del Palacio, Segovia, del 1 de julio al 7 de noviembre de 2011 (Obra Social y Cultural), pp. 42-43

  17. Clasificación y resultados

    Los paisajes agrarios en España: caracterización, evolución y tipificación (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 181-214

  18. Claves sociales de las transiciones democráticas en la Europa del Este

    La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador (Biblioteca Nueva), pp. 93-106

  19. Comunicación, información y política

    Enciclopedia de la comunicación (CEU ediciones), pp. 231-260

  20. Davidson's argument for the principle of charity

    Just the Arguments: 100 of the Most Important Arguments in Western Philosophy (Wiley Blackwell), pp. 367-369