El ocio físico-deportivo de los escolares de Educación Secundaria obligatoria de La Riojaanálisis y propuestas de intervención
- Ramos Echazarreta, Rafael
- Ana Ponce de León Elizondo Director/a
- Eva Sanz Arazuri Director/a
Universitat de defensa: Universidad de La Rioja
Fecha de defensa: 21 de de maig de 2009
- Luis Miguel Ruiz Pérez President/a
- Josep Maria Dalmau Torres Secretari/ària
- Rufino Cano González Vocal
- Manuel Cuenca Cabeza Vocal
- Angel Manuel González Suárez Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La investigación persigue conocer y valorar cómo es el ocio físico-deportivo de los estudiantes riojanos de Educación Secundaria Obligatoria, así como sus comportamientos, actitudes y motivaciones hacia este tipo de ocio, desde la perspectiva de los propios adolescentes, así como de la de los padres y la de los profesores. Para tal fin se ha utilizado una complementariedad metodológica; en una primera fase se empleó una técnica cualitativa, como el análisis de contenido de cuatro grupos de discusión, mantenidos con profesores de Educación Física, profesores de otras áreas, padres y estudiantes, para lo cual se utilizó en el paquete informático NUDIS*T. Posteriormente, en una segunda fase, se emplearon técnicas cuantitativas, como el análisis descriptivo e inferencial bivariado de variables, apoyándose en un cuestionario que fue aplicado a un total de 1.978 escolares de Educación Secundaria Obligatoria. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 15.0. Los resultados alcanzados descubren interesantes conclusiones que se orientan, por un lado, hacia un conocimiento de la cultura físico-deportiva de los adolescentes y, por otro, a la configuración de un perfil físico-deportivo de los escolares practicantes. Se destaca, como conclusión más notable, que entre los adolescentes existe una cultura de la práctica físico-deportiva en el espacio de ocio, dado que casi la totalidad de los estudiantes ha tenido algún contacto con la práctica física a pesar de la escasez de tiempo libre del que dicen disponer, así como por la manifestación de una actitud positiva hacia un estilo de vida físicamente activo. No obstante, aproximadamente dos de cada diez adolescentes abandonan dicha práctica, detectándose dos aspectos asociados a esta renuncia: el género y la edad de inicio. A su vez, esta cultura físico-deportiva se enraíza en la importancia que confieren tanto los padres como los amigos a la AFD, no así en la otorgada por los profesores, ni tampoco en la práctica físico-deportiva de los familiares. Respecto al perfil físico-deportivo del adolescente practicante se descubre que las instalaciones de los centros educativos son de las menos utilizadas para la realización de AFD, situación que se ve agravada en el caso de los centros públicos. La práctica de actividad física de forma libre, adquiere un gran peso en esta población. La AFD se configura como un instrumento que facilita la interacción social entre los adolescentes. Los adolescentes se inician y se mantienen en su práctica fundamentalmente porque les gusta y les divierte. Finalmente, la salud y la calidad de vida se constituyen en un motivo que obtiene mayor relevancia con el transcurrir de la práctica. Ante estas conclusiones se presentan las siguientes propuestas de intervención, llevar a cabo una educación físico-motriz lo más temprana posible, reforzar la formación actitudinal en el ámbito que nos ocupa, incidiéndose en las clases de Educación Física, realizar escuelas de ocio para padres focalizadas en la educación para la salud a través de la actividad física, crear agrupaciones juveniles, -peñas socio-deportivas-, cuyo fin sea la sensibilización y promoción de la AFD, organizada, orientada y desarrollada por los propios jóvenes y, finalmente, fomentar que los espacios del centro sean el marco físico ideal en el que puedan germinar estas agrupaciones socio-deportivas juveniles.