Propuesta de un modelo de formación del profesorado para abordar el proceso de enseñanza mediante la tecnología educativa en el municipio de san juan girón

  1. Hernández Camelo, Glenn Elmer
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Trujillo Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2016

Tribunal:
  1. Tomás Sola Martínez Presidente/a
  2. María Pilar Cáceres Reche Secretario/a
  3. Rufino Cano González Vocal
  4. Onofre Ricardo Contreras Jordán Vocal
  5. Rebeca Soler Costa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación tiene como propósito elaborar una propuesta de modelo de formación de profesorado que permita mejorar el proceso de enseñanza en instituciones de educación en el municipio de San Juan Girón (Colombia) mediante la aplicación de la tecnología educativa. Para lograr lo anterior, inicialmente se determinó el nivel de aplicación de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas del municipio. Posteriormente se estableció el porcentaje de docentes con competencias en tecnologías de información y comunicación y cuántos de éstos las aplican en el aula. Además, se detectaron las estrategias de enseñanza aprendizaje aplicadas por los docentes. Finalmente, se establecieron las percepciones que tienen docentes, estudiantes y directivos sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el aula. Se aplicaron instrumentos de recolección de información (cuestionario y entrevista) para obtener los datos que permitieron generar las conclusiones y aportes al conocimiento científico. Estos instrumentos se aplicaron a rectores, coordinadores, profesores y estudiantes con el propósito de establecer el perfil personal y profesional, la información sobre la institución educativa, el nivel de aplicación de las tecnologías de información y comunicación, el grado de utilización de las tecnologías en las instituciones educativas, las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas y finalmente las competencias en tecnologías de información y comunicación que tiene la población objeto de estudio. La metodología aplicada fue cuantitativa de tipo descriptiva cuyo propósito permitió establecer el estado, características, factores y procedimientos que se encuentran en la naturaleza de la investigación y que ocurren de forma natural. La muestra productora estuvo compuesta por diez rectores, veintisiete coordinadores, setenta y uno profesores y doscientos ocho estudiantes, para un total de trescientas dieciséis personas. Sobre los datos obtenidos se efectuaron pruebas no paramétricas de correlaciones, tablas de frecuencia e histogramas, así como estadística descriptiva bidimensional con el propósito de cuantificar el grado de asociación que existe entre las variables de análisis. Dentro de las contribuciones mas destacables se encontró que la comunidad educativa tiene conocimiento de la existencia de herramientas tecnológicas pero no está capacitada en el manejo de recursos informáticos ni en la elaboración de material educativo de apoyo a la enseñanza debido a la carencia de planes efectivos de formación pedagógica y de modelos de formación docente, lo cual no ha permitido el uso pedagógico de las TIC en las instituciones educativas. Es necesario desarrollar y aplicar un modelo de formación docente en TIC que responda a la realidad educativa de las instituciones de San Juan Girón.