Nivel sociocultural, prácticas educativas familiares y autoestima de los hijos en edades tempranas

  1. Alonso García, Julia 1
  2. Román Sánchez, José María 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2014

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 187-202

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.32.1.173421 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Los trabajos empíricos que relacionan nivel sociocultural de las familias con autoestima de los hijos en edades tempranas son escasos. Aun más escasos son los que tienen en cuenta la percepción infantil de las prácticas educativas del padre y de la madre en edades tempranas. Dos trabajos realizados con un año de intervalo, replicación directa uno del otro relacionan prácticas educativas familiares y autoestima en familias de nivel sociocultural alto, uno (Alonso & Román, 2005a) y prácticas educativas familiares y autoestima en familias de nivel sociocultural bajo, otro (Alonso y Román, 2005b). Sin embargo, estaba sin hacer objeto de este artículo la comparación de ambos trabajos tomando el nivel socio-cultural de las familias como variable independiente asignada y las prácticas educativas y la autoestima de los hijos pequeños como variables dependientes asignadas. Este artículo compara los resultados de esos dos trabajos independientes, realizados con familias de niveles socioculturales medio/alto (283 familias y 283 hijos) y medio/bajo (142 familias y 142 hijos). Se constata que el nivel sociocultural de las familias condiciona: (a) la diferente percepción que de las prácticas educativas familiares tienen padres e hijos, (b) el nivel de concordancia entre ambas percepciones y (c) la distinta influencia en la autoestima de los hijos.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J., Román, J.M., (2003) PEF: Escalas de Identificación de Prácticas Educativas Familiares, , Madrid: Cepe
  • Alonso, J., Román, J.M., Prácticas educativas familiares y autoestima (2005) Psicothema, 17, pp. 76-82
  • Alonso, J., Román, J.M., Estilos educativos familiares y autoestima en los hijos de 4 y 5 años (2005) Psicología General Y Aplicada, 58 (1), pp. 101-104
  • Baumrind, D., Current patterns of parental authority (1971) Developmental Psychology Monograph, 4, pp. 1-103
  • Calvete, E., Orue, I., Sampedro, R., Violencia filio-parental en la adolescencia: Características ambientales y personales (2011) Infancia Y Aprendizaje, 34 (3), pp. 349-363
  • Ceballos, E.M., Janssens, J.M., Rodrigo, M.J., Do children's perceptions and attributions mediate the effects of mother's child-rearing actions? (1999) Journal of Family Psychology, 13 (4), pp. 508-522
  • Ceballos, E.M., Janssens, J.M., Rodrigo, M.J., Reasoning and action complexity: Sources and consequences on maternal child-rearing behaviour (2001) International Journal of Behavioral Development, 25 (1), pp. 50-59
  • Fraguela, R., Lorenzo, J.J., Varela, L., Escuela, familias y ocio en la conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia (2011) Revista de Investigación Educativa, 29 (2), pp. 429-446
  • García, F., Gracia, E., Qué estilo de socialización parental es el idóneo en españa? un estudio con niños y adolescentes de 10 a 14 años Infancia Y Aprendizaje, 33 (3), pp. 365-384. , 2010
  • Gimeno, A., Córdoba, A.I., Meléndez, J.C., Cerviño, C., Divergencias en la percepción de la funcionalidad familiar entre padres, madres e hijos adolescentes (2004) Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (3), pp. 85-100
  • Gimeno, A., Anguera, T., Berzosa, A., Ramírez, L., Detección de patrones interactivos en la comunicación de familias con hijos adolescentes (2006) Psicothema, 18, pp. 785-790
  • Gralinski, J.H., Kopp, C.B., Everyday rules for behavior: Mothers requests to young children (1993) Developmental Psychology, 29 (3), pp. 573-584
  • Grusec, J.E., Goodnow, J.J., Impact of parental discipline methods on the child's internalization of values: A reconceptualization of current points of view (1994) Developmental Psychology, 30, pp. 4-19
  • Haltiwanger, J., Harter, S., (1988) The Behavioral Rating Scale of Presented Self-esteem in Young Children, , Denver: Universidad de Denver
  • Hoffman, M.L., Discipline and internalization (1994) Development Psychology, 30 (1), pp. 26-28
  • MacCoby, E.E., Martín, J.A., Socialization in the context of the family: Parent-child interaction (1983) Handbook of Child Psychology. Socialization, Personality and Social Development, 4, pp. 1-102. , En P. H. Mussen &amp
  • E. M. Hetherington (Eds.), (4aed.). Nueva York: Wiley
  • Musitu, G., Román, J.M., Gracia, E., (1988) Familia Y Educación. Prácticas Educativas de Los Padres Y Socialización de Los Hijos, , Barcelona: Labor
  • Ondersma, S.J., Predictors of neglect within low-ses families: The importance of substance abuse (2002) American Journal of Orthpsychiatry, 72, p. 383. , 391
  • Ortiz, M.J., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M.J., López, F., Papel de los padres y madres en la regulación moral de los niños y en la conducta prosocial y agresiva con los compañeros (2011) Infancia Y Aprendizaje, 34 (3), pp. 365-380
  • Rodrigo, M.J., Triana, B., Parental beliefs about child development and parental inferences about actions during child -rearing episodes (1996) European Journal of Psychology, 11 (1), pp. 55-78
  • Siegal, M., Barclay, M.S., Children's evalutions of father's socialization behavior (1985) Developmental Psychology, 21 (6), pp. 1090-1096
  • Soriano, E., Franco, C., Mejora de la autoestima y de competencia emocional en adolescentes inmigrantes sudamericanos a través de un programa psicoeducativo de "mindfulness (2011) Revista de Investigación Educativa, 28 (2), pp. 297-312
  • Tisak, M.S., Children's conceptions of parental authority (1986) Child Development, 57, pp. 166-176
  • Torío, S., Vicente, J., Inda, M., Estilos de educación familiar (2008) Psicothema, 20, pp. 62-70
  • Triana, B., Las concepciones de los padres sobre el desarrollo: Teorías personales o teorías culturales (1991) Infancia Y Aprendizaje, 54, pp. 19-39
  • Triana, B., Rodriguez, G., La experiencia familiar y la atribución de roles parentales (2005) Psicothema, 17, pp. 363-369
  • Villa, A., Auzmendi, E., (1999) Desarrollo Y Evaluación del Autoconcepto en la Edad Infantil, , Bilbao: Mensajero
  • Weiland, C., Yoshikawa, H., The effects of large-scale economic change and policies on children's developmental contexts and developmental outcomes (2012) Child Development Perspectives, 6, pp. 342-350