Evolución del paisaje vitícola en La Rioja (2000-2015)un análisis del papel de los programas de reconversión y reestructuración del viñedo

  1. Teodoro Lasanta 1
  2. Vicente Carlos Inarejos 2
  3. José Arnáez 3
  4. Nuria Pascual Bellido 3
  5. Purificación Ruiz-Flaño 3
  1. 1 Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), España
  2. 2 Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Gobierno de La Rioja), España
  3. 3 Universidad de La Rioja, España
Revista:
Investigaciones Geográficas (España)

ISSN: 0213-4691 1989-9890

Año de publicación: 2016

Número: 66

Páginas: 9-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/INGEO2016.66.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Geográficas (España)

Resumen

En las últimas décadas el paisaje del viñedo del Rioja experimenta una evolución profunda, en relación con la dinámica del mercado del vino, los cambios internos en el sector vitivinícola y las disposiciones establecidas por las políticas públicas, especialmente las emanadas de la Organización Común de Mercado [OCM] de 1999 y 2008 de la Política Agraria Comunitaria (Reglamentos 1493/1999 y 479/2008). El objetivo de este trabajo es analizar los cambios recientes del paisaje del viñedo en La Rioja como consecuencia de los programas de reconversión y reestructuración, derivados de las OCM vitivinícolas de 1999 y 2008. Los resultados muestran que se ha producido el arranque de viñas, la expansión de las nuevas plantaciones por áreas de regadío, y la presencia cada vez más frecuente de cepas conducidas en espaldera; cambios que disminuyen la estética del paisaje. Tales cambios, sin embargo, no quedan suficientemente reflejados por las estadísticas, al no incluir la heterogeneidad del territorio. Se considera necesario elaborar cartografías de usos y cubiertas del suelo, capaces de incorporar la estética del paisaje a los análisis sobre la estructura y sobre el tamaño y forma de los fragmentos. Contar con estudios precisos y objetivos del paisaje del viñedo adquiere recientemente un gran interés, porque el enoturismo se ha convertido en un nuevo “nicho” socioeconómico para los territorios del viñedo.

Referencias bibliográficas

  • Albisu, L.M. (2009). La reforma de la organización Común del mercado (OCM) vitivinícola: entre la competitividad global y las ayudas sociales. Economía Aragonesa, (39-2), 53-69.
  • Alonso, J.L., Aparicio, J. y Sánchez, J.L. (2003). Los espacios vitivinícolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (35), 101-122.
  • Aparicio, J., Sánchez, J.L., Alonso, J.L. y Rodero, V. (2008). La Ribera del Duero, Geografía de un medio innovador en torno a la vitivinicultura. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12 (277). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-277.htm
  • Arnáez, J., Ortigosa, L., Ruiz-Flaño, P. y Lasanta, T. (2006). Distribución espacial del viñedo en la Comunidad Autónoma de La Rioja: influencia de la topografía y de las formas de relieve. Polígonos. Revista de Geografía, (16), 11-34. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i16
  • Barco Royo, E. (2008). Análisis de un sector: el Rioja entre dos siglos. Logroño: Gobierno de La Rioja.
  • Barco Royo, E. y Navarro Pérez, M.C. (2014). Factores de cambio en el mercado internacional del vino en un escenario de crisis. V Premio José Luis Sampedro. Área temática: Internacionalización del sector Agroalimentario. Recuperado de: xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/29-R-041M111.pdf
  • Binimelis Sebastián, J. (2014). De la viticultura tradicional a la viticultura industrial. Cambios en el paisaje vitícola de la isla de Mallorca. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18 (484). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-484.htm
  • Cañizares Ruiz, M.C y Ruiz Pulpón, A. R. (2014). Evolución del paisaje del viñedo en Castilla-La Mancha y revalorización del patrimonio agrario en el contexto de la modernización. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18 (498). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/sn/ sn-498.htm.
  • Climent-López, E., Sánchez-Hernández, J.L., Canto-Fresno, C., Alonso-Santos, J.L., Ramírez-García, S., Rodero-González, V. y Ruiz Budría, E. (2014). Measuring quality conventions in the food industry: Applications to the wine sector in Spain. Geoforum, (56), 148-160. http://dx.doi.org/10.1016/j. geoforum.2014.07.004
  • Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja [DOCaRioja] (2000). Memoria Anual 2000. Logroño: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, 80 pp.
  • Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja [DOCaRioja] (2014). Memoria Anual 2014. Logroño: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, 79 pp.
  • Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos [COAG] (2008). La nueva OCM del vino. Madrid, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural – COAG, 48 p.
  • Elías, L.V. (2006). El turismo del vino. Otra experiencia de ocio. Bilbao: Universidad de Deusto, 256 pp.
  • Elías, L. V. (2008). Paisaje del viñedo: patrimonio y recurso. Pasos, (6-2), 137-158.
  • Elías, L. V. (2014). El paisaje del viñedo en La Rioja. Cruce de miradas. Berceo, (167), 39-60.
  • Esteban Rodríguez, S. (2015). Las Denominaciones de Origen Protegidas del sector del vino en España. Análisis comparativo desde la teoría de los mundos de producción. Tesis Doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 458 pp.
  • Fernández-Portela, J. y García-Velasco, M.A. (2015). El vino y el enoturismo como elemento vertebrador del territorio en la D.O. Cigales. En J. de la Riva, P. Ibarra, R. Montorio y M. Rodrigues (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 109-118). Zaragoza: Universidad de Zaragoza-AGE.
  • Freitas Caetano, S. (2015). Las denominaciones de origen como herramienta del desarrollo territorial rural. Estudio de casos españoles: Méntrida, Mondéjar y Uclés. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 283 pp., Madrid.
  • Galilea, I., Arnáez, J., Lasanta, T. y Ortigosa, L. (2015). Evolución y desfragmentación del paisaje del viñedo en La Rioja Alta (España) en el periodo 1956-2000. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (69), 315-331.
  • García Santamaría, P. (1983). Los viñedos riojanos durante la segunda mitad del siglo XIX. Cuadernos de Investigación Geográfica, (9), 83-100. http://dx.doi.org/10.18172/cig.919
  • Huetz de Lemps, A. (1967). Vignobles et vins du Nord-Ouest de L’Espagne. Institut de Géographie, Bourdeaux: Faculté de Lettres de Bordeaux, 2 Vols.
  • Krugman, P. R. (1999). La cultura de la estabilidad y el consenso de Washington. En M. Guitan y J. Muns Albuixech (Coords.), La cultura de la estabilidad y el consenso de Washington (pp. 149-169). Barcelona: La Caixa.
  • Lasanta, T. y Sobrón García, I. (1988). Influencia de las prácticas de laboreo en la evolución hidromorfológica de suelos cultivados con viñedo. Cuadernos de Investigación Geográfica, (14), 81-97. http://dx.doi.org/10.18172/cig.966
  • Lasanta, T. y Pascual, N. (1999). Efectos en los usos del suelo de la dinámica reciente del mercado de Rioja. Polígonos, (9), 215-225. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i9
  • Lasanta, T. y Ruiz-Flaño, P. (2014). Los paisajes del viñedo de Rioja: tradición y renovación. Berceo, (167), 13-38.
  • Lasanta, T., Sferi, E. y Laguna, M. (2002). Les changements récents dans le secteur vitivinicole du “Rioja”: Adaptations aux exigences du marché et aux novaux systèmes de labour. Sud-Ouest Européen, (14), 9-17.
  • Lasanta, T., Errea, M.P., Pascual-Bellido, N. y Arnáez, J., 2016. Cambios paisajísticos en el viñedo del Rioja como consecuencia de la PAC. En: Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha y Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Ley 25/1970, de 2 de diciembre, del Estatuto de la Viña, del Vino y los Alcoholes. BOE del 5/12/1970.
  • Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y el Vino. BOE del 11/07/2003.
  • Molinero Hernando, F., Porcal Gonzalo, M.C. y Molleví Bortoló, G. (2013). Viñedos atlánticos, mediterráneos y canarios. En: F. Molinero Hernando (Coord.), Atlas de los paisajes agrarios de España (Tomo I, pp. 193-217). Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Gobierno de España).
  • Pereira, G. M. (2006). La construction d’un paysage viticole: le Hautdouro, de Pombal à nos jours. SudOuest Européen, (21), 19-28.
  • Pinto i Fosalba, J. (2008). El paisaje de la viña. Valor cultural y ambiental. ACE. Revista Electrónica de Enología, (95), 1-7.
  • Piqueras, J. (1997). La exportación de vino en España. Los efectos de la integración en la Unión Europea. Cuadernos de Geografía, (61), 117-143.
  • Reglamento (CE) Nº 1493/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola. Diario Oficial de las Comunidades Europeas del 14/7/1999.
  • Reglamento (CE) Nº 479/2008 del Consejo de 29 de abril de 2008, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola. Diario Oficial de la Unión Europea del 6/6/2008.
  • Reglamento (UE) Nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de productos agrarios. Diario Oficial de la Unión Europea del 20/12/2013.
  • Ruiz-Flaño, P. y Lasanta, T. (2014). Los territorios del viñedo de Rioja: el paisaje como recurso. En F. Molinero Hernando (Coord.), Atlas de los paisajes agrarios de España (Tomo II, pp. 697-708). Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Gobierno de España).
  • Ruiz-Flaño, P., Arnáez, J., Ortigosa, L. y Lasanta, T. (2006). Organización espacial de procesos de erosión en laderas cultivadas con viñedos en La Rioja como consecuencia de precipitaciones intensas. En A. Pérez-Alberti y J. López-Bedoya, Eds.), Geomorfología y Territorio (pp. 247-256). Santiago de Compostela: SEG-Universidad de Santiago de Compostela.
  • Ruiz Pulpón, A.R. (2013). El viñedo en espaldera: nueva realidad en los paisajes vitivinícolas de CastillaLa Mancha. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (63), 249-270.
  • Ruiz Pulpón, A. R. (2015). Dinámicas de mercado y transformación de los paisajes vitivinícolas de Castilla-La Mancha. En J. de la Riva, P. Ibarra, R. Montorio y M. Rodrigues (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 2141-2150). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Santos Solla, J.M. (1992). Geografía de la vid y el vino en Galicia. Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Vigo: Servicio de Publicaciones, 270 pp.
  • Troitiño, M. A. (1998). Patrimonio arquitectónico, cultura y territorio. Ciudades, (4), 95-108.
  • Unwin, T. (2001). El vino y la viña. Geografía histórica de la viticultura y el comercio del vino. Barcelona: Tusquets Editores.