Estudio arqueometalúrgico en el Sureste de la Peninsula Iberica

  1. Montero Ruiz, Ignacio
Zuzendaria:
  1. Manuel Fernández-Miranda Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Martín Almagro Gorbea Presidentea
  2. Almudena Hernando Gonzalo Idazkaria
  3. Vicenç Lull Santiago Kidea
  4. Germán Delibes de Castro Kidea
  5. Salvador Rovira Lloréns Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La metalurgia ha sido utilizada como explicación causal de los procesos culturales que se desarrollan durante el calcolítico y la edad del bronce, pero hasta el momento apenas se han dedicado esfuerzos para conocer la tecnología metalúrgica y los recursos minerales. Las conclusiones se obtienen mediante: 1) cuantificación del registro arqueológico, 2) aplicación de técnicas de análisis químico y metalografía, 3) estudio detallado de los recursos minerales de la cuenca de vera. De este modo se rechazan las hipótesis colonialistas y las que aceptan a la metalurgia como principal actividad económica. Se demuestra la ausencia de comercialización regular del metal en la cuenca de vera y falta de control estratégico de los recursos minerales. Se observa una tecnología muy primitiva y que evoluciona localmente sin grandes influencias externas y con escasa variedad tipología. Los cobres arsenicados son el resultado del minera local empleado y de la falta de control en los procesos de producción.