El problema de la ausencia de correlación entre el acento de palabra y cantidad vocálica en la épica arcaica

  1. Kaiser Juan, Cristina
Dirigée par:
  1. Elsa García Novo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Ignacio Rodríguez Alfageme President
  2. Alicia Esteban Santos Secrétaire
  3. Emilio Suárez de la Torre Rapporteur
  4. Manuel García Teijeiro Rapporteur
  5. Juan Antonio López Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La cantidad silábica en el caso de sílaba abierta depende de la cantidad vocálica, y el acento griego, por su parte, depende en buena medida de la cantidad vocálica de la ultima sílaba (ley de limitación, pandialectal). Puesto que en la poesía épica se producen en frontera de palabra fenómenos tales como la correptio épica, con la consiguiente alteración de una larga final de palabra, o el mantenimiento como sílaba larga para la métrica de finales que funcionan como breves para el acento (la lengua), el acento cambiaría teóricamente de posición o de naturaleza en la medida en que dependa de la cantidad del segmento vocálico final. Se han tipificado todos los fenómenos que producirían contradicción entre cantidad vocálica para el acento y cantidad silábica en un muestreo de la iliada y de hesiodo. Contando con las peculiaridades de la dichtersprache homérica y hesiodica, se plantean diversas explicaciones