Caracterización genética de las poblaciones de las Edades del Cobre y del Bronce de la submeseta norte de la Península Ibérica

  1. Palomo Díez, Sara
unter der Leitung von:
  1. Eduardo Arroyo Pardo Doktorvater/Doktormutter
  2. Ángel Esparza Arroyo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 07 von September von 2015

Gericht:
  1. Gonzalo Ruiz Zapatero Präsident/in
  2. Antonio González Martín Sekretär/in
  3. Assumpció Malgosa Morera Vocal
  4. Cristina Martínez Labarga Vocal
  5. Germán Delibes de Castro Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

En esta tesis se pretende abrir paso a la caracterízación genética de las poblaciones que habitaron la Submeseta Norte de la Península Ibérica entre 5.000 y 3.000 años atrás. Además, también se ha considerado interesante abordar aspectos de caracter metodológico. De manera que en esta tesis podemos diferenciar cuatro grandes ejes que se desglosan a continuación. El primer eje hace referencia a los aspectos metodológicos. En este trabajo se han evaluado las característica macroscópicas de las muestras que contribuyen de manera negativa o positiva a la obtención de resultados fiables. Otra cuestion metodológica que se ha tenido en cuenta ha sido la evaluación de un método de extracción de ADN no destructivo. Además, en lo relativo al estudio de marcadores autosómicos, STRs, se han establecido una serie de criterios para establecer perfiles genéticos consenso a partir de perfiles parciales. El segundo eje se centra en responder cuestiones de índole poblacional-cultural, pudiendo arrojar luz sobre cuestiones tan importantes como si las nuevas culturas materiales (la del Vaso Campaniforme y la de Cogotas I), van asociadas a la llegada de nuevos contingentes humanos que se asientan en la región, conviven con las poblaciones preexistentes e incluso se mezclan, o si por el contrario se trata básicamente de conocimientos que se transmiten diferentes poblaciones sin que por ello tenga lugar una contribución genética. Además, la fabricación manual de la cerámica se ha considerado como un trabajo llevado a cabo por las mujeres, en esta tesis gracias al estudio del ADN mitocondrial como marcador de linaje femenino, sería posible saber si son nuevas aportaciones de población femenina las que contribuyeron a la elaboración de esos nuevos productos materiales. Se ha analizado el ADN mitocondrial de 94 individuos procedentes de 28 yacimientos de 4 periodos crono-culturales distintos que se extienden desde finales del Calcolítico (Precampaniforme y Campaniforme) hasta plena Edad del Bronce (Protocogotas I y Cogotas I). Se ha observado que ambas culturas (Campaniforme y Cogotas I) parecen asociarse a importantes cambios en la composición genética de las poblaciones. Además se vendría a confirmar la hipótesis de la vinculación entre las innovaciones en la cerámica y las mujeres. El tercer eje se enfoca sobre la habitual aparición de enterramientos colectivos o múltiples, que muchas veces podrían ser interpretados como tumbas familiares. En este caso se han empleado herramientas forenses (kits de amplificación de miniSTRs) para poder analizar las relaciones de parentesco cercano entre los diferentes individuos exhumados en tumbas de este tipo. Se han obtenido resultados del estudio de miniSTRs en un total de 6 enterramientos colectivos y/o multiples; y se observan diferentes circunstancias en cada uno de ellos; no siendo frecuente el hallazgo de familias completas en una misma tumba. Sin embargo, sí se han detectado ciertas relaciones de parentesco cercano en algunos casos. Finalmente, el cuarto eje centra su atención en el diagnóstico molecular del sexo. Son numerosas las ocasiones en las que los restos esqueléticos no se conservan lo suficientemente bien como para poder determinar el sexo mediante los protocolos antropológicos clásicos; además en ciertos casos, por ejemplo con los individuos infantiles, la dificultad para determinar el sexo mediante métodos antropológicos se incrementa; como también en los frecuentes casos de indiviudos alofisos. En la presente tesis se ha tratado de diagnósticar el sexo mediante la amplificación del gen de la amelogenina por tres técnicas diferentes, dos de ellas basadas en el empleo de kits de amplificación de miniSTRs y la tercera por Real Time PCR. Se establece un resultado consenso entre los obtenidos y se valora la eficiencia de cada método.