El discurso público sobre la inmigración extracomunitaria en España. Análisis de la construcción de las imágenes de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia

  1. RETIS RIVAS JESSICA MARÍA
Dirigée par:
  1. Francisco Sierra Caballero Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 juillet 2006

Jury:
  1. Fernando Quirós Fernández President
  2. Francisco Bernete García Secrétaire
  3. Roberto Aparici Marino Rapporteur
  4. Miquel Rodrigo-Alsina Rapporteur
  5. Agustín García Matilla Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 130918 DIALNET

Résumé

La Tesis analiza la construcción social de las imágenes de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia española. El contexto sociodemográfico plantea la evolución de los flujos provenientes de América Latina y la preeminencia de tres grupos nacionales en el cambio de siglo: ecuatorianos, colombianos y argentinos. Se analizan las condiciones de emisión y recepción de los desplazamientos, así como las características sociodemográficas, las áreas de inserción laboral, las zonas de concentración geográfica y las condiciones legislativas jurídicas de los inmigrantes latinoamericanos en España. Se realiza el análisis crítico del discurso de los periódicos ABC, El Mundo y El País a lo largo del 2001, identificando las principales tendencias en la representación de los inmigrantes latinoamericanos. Abordando el examen del hipergénero discursivo del debate social se plantea cómo los medios de comunicación intervienen en la construcicón simbólica de la realidad. El estudio se triangula con la aplicación de otras dos técnicas cualitativas de investigación. En primer lugar, los grupos de discusión con inmigrantes ecuatorianos, colombianos y argentinos residentes en Madrid, han servido para demostrar cómo las imágenes mediáticas influyen no sólo en la percepción de los españoles, sino en la construcicón identitaria de los propios inmigrantes latinoamericanos. En segundo lugar, las entrevistas en profundidad con periodistas españoles encargados de cubrir informaciones sobre inmigración permiten demostrar las principales tendencias en el proceso de producción de la información periodística.