El paso de la agricultura tradicional a la agricultura moderna en Fuente Pelayo, provincia de Segovia (1940-1986)

  1. GOMEZ TEJEDOR, JESUS ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Francisco Bustelo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Juan Hernández Andreu Presidente/a
  2. Luis Perdices Blas Secretario/a
  3. Carlos Fernando Barciela Lopez Vocal
  4. Ángel García Sanz Vocal
  5. Jose Manuel Naredo Perez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 42880 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO ESTUDIO, DESDE LA HISTORIA Y LA ECONOMIA, LAS RAZONES QUE INFLUYERON E INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGRICULTORES Y SIMULTANEAMENTE ANALIZO LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA DE LAS EXPLOTACIONES DE CEREAL EN SECANO DE CASTILLA-LEON. PARA ELLO, HE HECHO UN TRABAJO DE CAMPO CON ENTREVISTAS A SEIS AGRICULTORES REPRESENTATIVOS Y HE ESTUDIADO LOS DATOS CONTABLES DE UNA "COOPERATIVA DE CULTIVO EN COMUN DE LA TIERRA" EN FUENTEPELAYO (SEGOVIA), PUEBLO CASTELLANO-LEONES DE CARACTERISTICAS SIMILARES A OTROS MUCHOS DE LA MISMA COMUNIDAD. CREO MOSTRAR EL CAMBIO EN LAS PRINCIPALES VARIABLES DE LAS EXPLOTACIONES ESTUDIADAS DURANTE LOS AÑOS A LOS QUE SE REFIERE LA INVESTIGACION. PARA ELLO, HE USADO LOS DATOS QUE ME HAN FACILITADO LOS PROPIOS AGRICULTORES ACERCA DEL TAMAÑO DE SUS EXPLOTACIONES, EQUIPOS, ABONOS, RENDIMIENTOS, ETC, Y HE ELABORADO UNOS CUADROS DIVIDIDOS EN TRES ETAPAS. EL COMIENZO DE CADA UNA DE ELLAS COINCIDE, O CON MOMENTOS IMPORTANTES EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL AGRICULTOR, O CON REFORMAS EXTRUCTURALES (POR EJEMPLO, LA CONCENTRACION PARCELARIA) QUE AFECTARON PROFUNDAMENTE A SU ACTIVIDAD AGRICOLA. APROVECHANDO LOS DATOS CONTABLES DE ESA COOPERATIVA HE HECHO UN ESTUDIO DE COSTES, LO QUE ME HA SERVIDO DE BASE PARA MOSTRAR LAS ECONOMIAS DE ESCALA DE LAS GRANDES UNIDADES Y COMPARAR LAS POSIBILIDAD DE VIABILIDAD DE ESAS ASOCIACIONES CON LAS DE LAS EXPLOTACIONES FAMILIARES. FINALMENTE, HE ANALIZADO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA, LAS ACTITUDES DE LOS AGRICULTORES ANTE LOS FACTORES DE PRODUCCION, EL CLIMA Y LAS INNOVACIONES.