Patrimonio musical de los Wagogo (Tanzania)contexto y sistemática

  1. VALLEJO GARCÍA-MAURIÑO, POLO
Dirixida por:
  1. Victoria Eli Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de xuño de 2005

Tribunal:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Presidente/a
  2. Javier Suárez Pajares Secretario/a
  3. Enrique Cámara de Landa Vogal
  4. Simha Arom Vogal
  5. Jaume Ayats Abeyà Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 124605 DIALNET

Resumo

La Tesis, se centra, por una parte, en el lugar que ocupa la música en la vida de esta sociedad africana, es decir, la música en cuanto a contexto socio-cultural y, por otra parte, en el análisis pormenorizado de su sitemática musical, es decir, cómo está construida su música, atendiendo especialmente a aquellos repertorios que utilizan técnicas de elaboración polifónica similares al hoquetus de la tradición occidental. INTRODUCCIÓN GENERAL Muestra el material obejto de este estudo: soportes manuscritos, de audio, video y audiovisuales que han servido como fuente documental para la tesis. Asimismo, se expone la línea metodológica llevada a cabo sobre el terreno, los argumentos teóricos de partida y los útiles prácticos que han facilitado el estudio de la sistemática musical gogo. En la primera parte, LOS WAGOGO: IDENTIFICACIÓN, se realiza una descripción del pueblo gogo: su identidad geográfica, histórica, étnica, lingüística y cultural. En la segunda parte, CONTEXTO, se detalla el papel de la música en la sociedad, especificando la función o la circunstancia en la que se desenvuelve. Una vez definido el proceso cognitivo y los mecanismos a partir de los cuales el músico gogo concibe y organiza su universo musical, se pasa a la revelación de éste, desglosando su corpus musical en categorías y repertorios teniendo en cuenta la función social, los intérpretes, el uso de la voz y/o los instrumentos, así como los parámetros constitutivos del lenguaje musical y los procedimientos plurivocales. Al final del capítulo nos aproximamos a los útiles sonoros: voz e instrumentos y se describen los diferentes grupos de intrumentos. La tercera parte, SINTEMÁTICA MUSICAL, muestra los principios estructurales sobre los que se fundamenta el patrimonio musical gogo en cuanto a sistema semiológico, Se procede a la identificación y descripción de los parámetros musicales en relación con las alturas (interva