El control parlamentario de los tratados internacionales en México

  1. MEDINA GARCIA, ALDO RAFAEL
Dirigée par:
  1. Alfonso Fernández-Miranda Campoamor Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 15 janvier 2010

Jury:
  1. Ignacio Torres Muro President
  2. María Asunción García Martínez Secrétaire
  3. Ana María Redondo García Rapporteur
  4. Fernando Rey Martínez Rapporteur
  5. José María Cayetano Núñez Rivero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 111189 DIALNET

Résumé

La presente tesis doctoral tiene por objeto realizar la identificación, el análisis y la explicación de los instrumentos que el ordenamiento jurídico mexicano atribuye al Poder Legislativo, particularmente a la Cámara de Senadores, para controlar la actividad convencional internacional desplegada por el Presidente de la República a través de la celebración de tratados internacionales. Su contenido inicia con el planteamiento de los presupuestos teóricos e históricos de la noción de control y con trol parlamentario en los actuales Estados constitucionales, y continúa hasta caracterizar el control parlamentario de los tratados internacionales. Enseguida, exponemos la configuración de la función de control parlamentario en el ordenamiento jurídico mexicano, para concluir con dos apartados en los que, desde una perspectiva crítico-prescriptiva, nos ocupamos de reconstruir la facultad constitucional atribuida al Senado para aprobar, modificar y terminar los tratados desde la idea de control, y finalizamos con el análisis del derecho de impulso que la Constitución atribuye a ciertos sujetos parlamentarios para instar el control de constitucionalidad de los tratados.