"Estudio de la revista ""Vida nueva"" (1898-1900) y descripcion de la critica literaria en sus paginas"
- Bernardo San Juan, José
- Guadalupe Arbona Abascal Director/a
Universitat de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 20 de de juny de 2013
- María José Alonso Seoane President/a
- Pilar Vega Rodríguez Secretari/ària
- Mónica Carbajosa Pérez Vocal
- María Pilar Celma Valero Vocal
- Irene Donate Laffitte Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Las revistas de contenido cultural publicadas en los últimos años del siglo XIX son todavía poco conocidas y no han sido suficientemente estudiadas. Esas publicaciones son importantes porque no sólo sirvieron de soporte para las primeras colaboraciones literarias de muchos de los mejores escritores (la llamada `generación de plata¿ de la literatura española) sino porque ofrecen un retrato muy certero del momento literario y cultural de la sociedad española.Hasta ahora ha predominado un enfoque generacional en los estudios sobre los años del fin de siglo. Ha sido habitual entender la literatura del fin de siglo como la contraposición entre ¿Modernismo¿ y ¿Generación del 98¿ y entre estas dos con lo anterior, entendido como ¿Realismo¿ o, más en general, como ¿literatura de la Restauración¿.A partir de esas dos premisas, este trabajo pretende estudiar Vida Nueva una de esas revistas del fin de siglo (se publicó entre junio de 1898 y marzo de 1900). Se analiza toda la crítica de libros que apareció en ella de manera que se pueda elaborar un cierto retrato de esos años. Este trabajo se puede dividir en dos partes:a) El estudio de la revista Vida Nueva. Se elabora un estudio histórico sobre esta revista, de acuerdo con un método histórico, hemerográfico. Es una revista que ha sido destacada por la crítica y por los propios autores que escribieron en ella, desde Miguel de Unamuno hasta José Martínez Ruiz ¿Azorín¿ o Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, no estaban claras cuestiones tan básicas como quién había sido el director de la publicación, cuántos números se habían publicado o el carácter ideológico de la publicación.b) El análisis de las críticas literarias publicadas en la revista. El interés de esta parte es doble:a. En los años del fin de siglo comienza a ser habitual que las novedades literarias aparezcan en forma de crítica en los periódicos. Esta generalización es la que permite que, poco a poco, sedimente una forma concreta de hacer la crítica, un género periodístico. En estos años todavía no está formado el género. El estudio de todas las críticas de una publicación permite ver, desde el punto de vista histórico, cómo se fue formando este género.b. La descripción de todas las críticas permite comprobar cómo era la crítica. Detrás de cada crítica se encuentra una teoría literaria. Estudiar una a una las críticas ofrece al estudioso descubrir qué teorías literarias eran las que predominaban en aquellos años y permite descubrir hasta qué punto los esquemas generacionales son realmente adecuados. En esta parte del estudio se utiliza un método que podemos denominar como inductivo: se realiza una descripción detallada de la crítica, del autor que la escribe, del libro criticado, de la relación entre el autor (y la editorial que lo publica) con el crítico y con la empresa editora del periódico. Y, más tarde, se elaboran modelos críticos de acuerdo con los elementos comunes que tengan todas las críticas.Las conclusiones de este trabajo son:a. La parte histórica de la tesis certifica que se trataba de una revista desconocida como lo demuestran las inexactitudes que se habían generalizado al hablar de ella. En este trabajo se fijan los datos técnicos de la revista: fechas de publicación, autores que intervinieron en ella, número de ejemplares que se publicaron, etc., etc. La conclusión más importante es el descubrimiento de que Pío Baroja no colaboró en Vida Nueva: los seudónimos ¿Pío Quinto¿ y ¿Pedro Recio de Tirteafuera¿ con los que habitualmente se ha identificado a Baroja, en realidad, no le pertenecen a él.b. La parte de análisis de la crítica permite concluir que los esquemas generacionales tenían cierta presencia pero no son tan claros como se ha querido hacer ver. Y desde luego la ruptura con el pasado no es tan radical como se ha presentado.Los grupos generacionales tenían en común, además de ideas literarias, la proximidad geográfica y otra serie de valores no necesariamente relacionadas con cuestiones culturales.