Epidemia en la ex-unión sovietica

  1. VAZQUEZ DE PARGA DE JUAN ELENA
Dirigida por:
  1. Rafael Nájera Morrondo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. José Prieto Prieto Presidente/a
  2. Luisa Gomez Lus Maria Secretario/a
  3. C. López Galíndez Vocal
  4. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Vocal
  5. Carlos Jorge Domingo Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 101715 DIALNET

Resumen

Se realiza el estudio más amplio en cuanto a número de muestras analizadas y de diversas zonas geográficas dentro de la exUnión Soviética. (Rusia, Ucrania, Bielorussia y Kazajistán) siendo los resultados obtenidos los que más reflejan la situación de la epidemia en estos países. De 265 muestras de ARN analizadas, 228 (86%) agrupan con el subtipo viral A, 21 (7,9%) con el subtipo B, 2 (0,7%) con el subtipo C (3 (1,1%) con el subtipo G, 8 (3%) con la forma recombinante originada en Kaliningrado (CRF03_AB), 1 (0,4%) con la CRFo1_AE, y 3 (1,1%) son nuevas formas recombinantes, constituídas por los subtipos virales mayoritarios en la zona, el A y el B, pero no patrón de recombinación distinto al que presenta la CRF03_AB. Dos son iguales; A/B en pol (PR y TI parcial) y A en V3. Son muestras de Jamal y Noyabrsk, respectivamente. El punto de recombinación en pol respecto a la CRF03_AB está localizado en un lugar distinto. Además agrupa con A en V3, mientras que la CRF03_AB es B. La tercera agrupa con subtipo A en pol (PR y TI parcial) y con subtipo B en V3. Es completamente diferente a los dos patrones anteriores. Describimos un caso de doble infección en un paciente procedente de Samara que contrajo la infección por vía nosocomial, con los subtipos B y C, aisladas estas variantes por medio de clonación. Describimos en San Petersburgo el segundo caso dela bibliografía, de infección con la CRF01_AE en el segmento TI. Además se realizó un estudio amplio de mutaciones asociadas a resistencia realizado en un gran número de muestras en estos paises. Cuarenta y seis de las 257 secuencias de TI analizadas (17,9%) presentaban mutaciones de resistencias frente a los inhibidores nucleosídicos y no nucleosídicos de la TI. Sin embargo, 35 de los 46 correspondían a pacientes que no habían sido tratados, según los datos de que disponemos. Ocho de los 35 pacientes sin tratamiento presentaban alta resistencia a NVP (4 pacientes),