Colgajos venosos, colgajos estándar e injertos estudio comparativo en conejos

  1. Midón, J.
Zuzendaria:
  1. Juan Cuevas Álvarez Zuzendaria
  2. Adolfo Sarandeses García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Juan Suárez Quintanilla Presidentea
  2. Federico Sánchez González Kidea
  3. Manuel José Gayoso Kidea
  4. Francisco González Ruiz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 74162 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

La cirugia plastica y reparadora ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años debido al descubrimiento de nuevos tipos de colgajos. En 1985 BAEK y COLS. Describen un nuevo tipo de colgajo con vascularización exclusivamente venosa denominado colgajo venoso, el cual genera menor morbilidad a la zona donante y precisa una tecnica de levantamiento mas sencilla. Sin embargo su utilización clínica sigue siendo restringida por las dudas que plantean en cuanto a su supervivencia y calidad de cobertura. En esta tesis hemos realizado un estudio comparativo entre los colgajos venosos (CV). Los colgajos estandar (CS) y los injertos (I). Demostramos que los CV presentan una supervivencia muy superior a los injertos y una calidad de cobertura equiparable a los CS. Por tanto indicamos los CV en perdidas de sustancia cutaneo-venosas en el dorso de los dedos, especialmente en el caso de dedos amputados susceptibles de reimplante.