Adaptación psicosocial y calidad de vida en pacientes operados de cáncer de laringe

  1. Herranz González-Botas, Jesús
Dirigida por:
  1. Javier Gavilán Bouzas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 de junio de 1997

Tribunal:
  1. José Antonio Rodríguez Montes Presidente/a
  2. Manuel Mantos Puon Secretario/a
  3. Julio Rama Quintela Vocal
  4. Luis María Gil-Carcedo García Vocal
  5. José Martínez Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62068 DIALNET

Resumen

El estudio de la calidad de vida consiste en saber de que manera un determinado tratamiento o enfermedad afecta a la vida del individuo. Es un campo de investigacion relativamente nuevo, pero su utilizacion es cada vez mas necesaria a la hora de valorar un protocolo de tratamiento. Si el medico es el responsable de valorar la utilidad medica de un tratamiento, el paciente, y su entorno, son los mas capacitados para valorar el impacto y alteraciones que un tratamiento o una enfermedad ejerce sobre un individuo y su familia. Este estudio analiza el impacto que la cirugia del cancer de laringe tiene sobre el individuo y su familia. Se estudia la adaptacion global del paciente a la enfermedad, utilizando el cuestionario pais-sp (escala de adaptacion psicosocial a la enfermedad), de 111 pacientes operados por padecer un cancer de laringe. Se estudia tambien la opinion de 87 mujeres, todas ellas esposas de pacientes operados de un cancer de laringe. Comparamos los resultados con un grupo control de 114 pacientes con diagnostico de cancer de otras localizaciones. Los resultados muestran que, globalmente, tanto la adaptacion de los pacientes operados de cancer de laringe como la de sus esposas es peor que la del grupo control. Las areas que muestran una peor adaptacion, respecto del grupo control son las relacionadas con el trabajo y con las relaciones familiares del entorno no domestico. Todos los pacientes refieren recibir ayuda escasa o nula de sus familiares cercanos, a pesar de solicitar esa ayuda. Los pacientes que no se reincorporan a su medio laboral despues de la cirugia presentan una adaptacion peor que la de los que si se reincorporan. No se encuentran diferencias significativas en relacion con el tipo de cirugia practicado, funcional o radical, ni en cuanto a la calidad de la voz. Otros parametros como la edad, origen rural o urbano o formacion academica. Una mayor informacion a la familia y a la esposa del paciente