Estudio de la flora levaduriforme en pacientes VIH positivos

  1. LOSADA CAMPA, ANTONIO
Dirigée par:
  1. Jaime Toribio Pérez Directeur/trice
  2. Manuel Pereiro Ferreirós Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Narciso Pérez Oliva President
  2. Piedad Virginia Fernández Redondo Secrétaire
  3. Mercedes Pereiro Ferreirós Rapporteur
  4. Alberto Miranda Romero Rapporteur
  5. Manuel Cruces Prado Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 52381 DIALNET

Résumé

Se realizó un estudio de la flora levaduriforme en reservorios cutaneomucosos en un colectivo de 20 hemodializados, 65 trasplantados renales, 110 VIH positivos y 71 personas sanas. Se estudiaron muestras obtenidas de mucosa conjuntival, vestíbulo nasal, conducto auditivo externo, boca, mucosa genital y mucosa anal. Se aislaron un total de 27 especies de levaduras. C. albicans fue la levadura con mayor número de aislamientos, predominando en localizaciones mucosas, con especial prevalencia en boca en seropositivos. C. parapsilosis fue la levadura más frecuentemente aislada en localizaciones cutáneas. El grupo de pacientes VIH positivos fue el que mostro un mayor porcentaje de colonización (86,4%), de cultivos positivos (38,1%) y de especies aisladas (23), seguido de cerca por el grupo de trasplantados (colonización=86,2%, cultivos positivos=37,7% y especies=16), mientras que el grupo de hemodializados se encontraba a una distancia considerable (colonización=55%, cultivos positivos=26,7% y especies=12), con valores más próximos al grupo control (colonización=46,5%, cultivos positivos=12,4% y especies=12). Esta gradación es paralela al teórico grado de inmunodepresión de los grupos estudiados, que consideramos nulo en el grupo control, intermedio en hemodializados y máximo, en trasplantados y grupo VIH.