Estudio de la gallinaza como fertilizante agricola

  1. BELOSO SANMARTIN M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Tarsy Villar Celorio Director/a
  2. M.C. Villar Celorio Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Francisco Guitián Ojea Presidente/a
  2. Fernando Gil Sotres Secretario/a
  3. Alfredo Polo Sánchez Vocal
  4. Juliana Luisa González Hurtado Vocal
  5. María José Acea Escrich Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 33536 DIALNET

Resumen

Se determinó la composición de la gallinaza sólida y líquida mediante la evaluación de 16 parámetros en un total de 56 muestras procedentes de 30 explotaciones avícolas. Se analizaron las relaciones entre parámetros y se determinaron los factores de variabilidad de la composición de la gallinaza, empleando dos tratamientos estadísticos: dendograma de frecuencias y análisis de componentes principales. Se estudio la composición de la fracción orgánica del estiercol de pollos de engorde determinando los componentes fundamentales: compuestos hidrosolubles, lípidos, celulosas y hemicelulosas y lignina y los compuestos húmicos. Asimismo, se estudió la evolución de los compuestos húmicos durante la formación del estiercol. Se realizó la caracterización de las distintas formas orgánicas nitrogenadas de la gallinaza empleando el método de hidrólisis ácidas sucesivas. Se estudió la cinética de mineralización del C y del N en suelos abonados con gallinaza y se determinó el efecto del estiercol y del purín sobre el rendimiento y calidad de la cosecha de maiz, en una experiencia en invernadero durante 54 días, estudiándose además el efecto de la gallinaza sobre las propiedades del suelo.