Estudio de factores pronósticos clínicos y celulares en el cáncer superficial de vejiga urinaria

  1. BUSTO CASTAÑON, LUIS
Zuzendaria:
  1. Antonio Cimadevila Covelo Zuzendaria
  2. Antoni Gelabert Mas Zuzendaria
  3. Joan Carles Galcerán Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. José Luis Puente-Domínguez Presidentea
  2. Ernesto Fernández del Busto Kidea
  3. Miguel Gelabert González Kidea
  4. Jerónimo Forteza Vila Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 70065 DIALNET

Laburpena

El comportamiento del Cáncer superficial de vejiga urinaria es muy variable, por lo que es importante la determinación de nuevos factores pronósticos celulares, así como el conocer la interacción con los factores pronósticos clínicos clásicos. Se estudian por técnicas de inmunohistoquímica la expresión de EGF-r y proteína p53 en 144 pacientes con cáncer vesical Pta y Pt1. Se correlacionan los resultados de dicha expresión con la tasa de recidiva, intervalo libre de enfermedad, supervivencia y otros factores pronósticos clínicos. Hemos observado que la expresión del EGF-r va seguida de menor riesgo de recidiva ocurriendo en los casos positivos que la recidiva ocurre invariablemente en la localización primaria. La expresión de p-53 no es útil para valorar riesgo de recidiva ni de progresión. Existe correlación entre el tamaño, estadío y grado tumoral. El comportamiento del Cáncer superficial de vejiga urinaria es muy variable, por lo que es importante la determinación de nuevos factores pronósticos celulares, así como el conocer la interacción con los factores pronósticos clínicos clásicos. Se estudian por técnicas de inmunohistoquímica la expresión de EGF-r y proteína p53 en 144 pacientes con cáncer vesical Pta y Pt1. Se correlacionan los resultados de dicha expresión con la tasa de recidiva, intervalo libre de enfermedad, supervivencia y otros factores pronósticos clínicos. Hemos observado que la expresión del EGF-r va seguida de menor riesgo de recidiva ocurriendo en los casos positivos que la recidiva ocurre invariablemente en la localización primaria. La expresión de p-53 no es útil para valorar riesgo de recidiva ni de progresión. Existe correlación entre el tamaño, estadío y grado tumoral.