Análisis de la cobertura televisiva del día después de las elecciones Europeas de 2009

  1. Ortiz de Zárate Aguirrebeña, Amaya
  2. González Hortigüela, Tecla
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 83

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El grupo de investigación ATAD trabaja sobre una metodología de análisis cuantitativo que permite medir el grado de presencia de los partidos políticos y sus representantes en los programas informativos de la televisión española. Los contenidos informativos son desglosados de forma pormenorizada y posteriormente procesados por un programa informático - diseñado expresamente por Jesús González Requena, investigador principal del grupo- de modo que permite la obtención de datos objetivados sobre el tratamiento de la información política. En el presente trabajo nos centraremos en la cobertura informativa de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 realizada por doce telediarios de cadenas de ámbito nacional y autonómico difundidos el día después de las elecciones en su emisión de noche. En primer lugar analizamos los tiempos y porcentajes que dedica cada informativo a la información política electoral, para pasar a presentar los índices de presencia absolutos y porcentuales de los diversos partidos políticos en las diferentes cadenas. Estos valores son finalmente comparados con los porcentajes de voto obtenido por cada formación política para obtener índices diferenciales que expresan con precisión el grado de ventaja o desventaja obtenida por los partidos en las distintas cadenas con respecto a sus resultados electorales.