Estrategias de subsistencia durante el Paleolítico medio en la Submeseta norteLa Cueva Corazón (Mave, Palencia)

  1. Yravedra Sainz de los Terreros, José
  2. Díez Martín, Fernando
  3. Sánchez Yustos, Policarpo
  4. Gómez de la Rúa, Diana
  5. Díaz Muñoz, Isabel
  6. Gómez González, José Ángel
Journal:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Year of publication: 2013

Issue: 71

Pages: 45-60

Type: Article

More publications in: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Sustainable development goals

Abstract

Este trabajo pretende abordar una primera aproximación a las estrategias de subsistencia empleadas por los neandertales en el Cañón de la Horadada (Mave, Palencia). A través del análisis de las colecciones faunísticas recuperadas hasta el momento en el yacimiento musteriense de Cueva Corazón, fechado en torno a 96 Ka, se aborda el análisis y la caracterización de los modelos de obtención de recursos cárnicos en el entorno de este enclave, un importante corredor natural de comunicación entre la Meseta y la región cantábrica. La metodología empleada para este estudio incluye el análisis zooarqueológico y tafonómico de los restos óseos, así como el estudio de los patrones de mortandad. Nuestros resultados ofrecen una acumulación principalmente antrópica de caballos, ciervos, cabras y otros animales. Diferentes evidencias como el análisis de las frecuencias de marcas y los patrones de fracturación así lo corroboran. La presencia de marcas de corte en casi todas las porciones anatómicas indica diversas actividades ligadas al desollado, el desarticulado y el descarnado. Junto al aprovechamiento cárnico, la médula de los animales también sería explotada como muestran las marcas de percusión y los patrones de fracturación. Los carnívoros intervinieron en el yacimiento como agentes carroñeros, aprovechando los restos abandonados por los neandertales en los momentos de desocupación humana.

Bibliographic References

  • ALCALDE CRESPO, G. (1990): “Nuevas aportaciones a la Edad del Bronce en Palencia. El hacha plana de las Tuerces”, Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses, 61, pp. 91-102.
  • ALCALDE CRESPO, G. (1992): La Montaña palentina. Tomo I. La Lora. Palencia: edit. Merino.
  • ALTUNA, J. (1973): “Fauna de mamíferos de los yacimientos prehistóricos de Los Casares (Guadalajara)”, Excavaciones arqueológicas en España, 76, pp.96-116.
  • ALTUNA, J. (1987): “Fauna de Mamíferos de la cueva de Peña Miel. Nivera de Cameros La Rioja”. En UTRILLA, P.; VÍLCHEZ, J.; MONTES, L.; BARANDIARÁN, I.;ALTUNA, J.; GIL, E. y LÓPEZ, P.: La Cueva de Peña Miel (Nivera de los Cameros, La Rioja). EAE,154. Madrid, pp. 105-108.
  • ALTUNA, J.; MARIZKURRENA, K. y ELORZA, M. (2002): “Arqueología de los animales paleolíticos de la cueva de Abauntz (Arraiz Navarra)”, Saldvie, II, pp. 1-26.
  • ÁLVAREZ, M. T.; MORALES, A. y SESÉ, C. (1992): “Mamíferos del yacimiento del Pleistoceno superior de Cueva Millán (Burgos, España)”, Estudios Geológicos, 48, pp. 193-204.
  • ARCEREDILLO, D. y DÍEZ, C. (2009): “Age of death and seasonality based on ungulate tooth remains from the Upper Pleistocene site of Valdegoba (Burgos,Spain)”, Journal of Taphonomy, 7 (2-3), pp. 75-91.
  • ARMAND, D. y DELAGNES, A. (1998): “Les retouchoirs en os d’Artenac (couche 6c): perspectives archéozoologiques taphonomiques et expérimentales”. En BRUGAL, J. P. (ed.): XVIII Rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes, 1997. Économie préhistorique: les comportements de subsistance au Paléolithique. Antibes, pp. 205-214.
  • ARRIBAS, A.; DÍEZ, J. C. y JORDÁ, F. J. (1995): “El yacimiento cuaternario de la cueva de Los Torrejones (Tamajón, Guadalajara, Castilla la Mancha). Resultados preliminares”. En BALBÍN, R. DE; VALIENTE, J. y MUSSONT, M. T. (coords.): Arqueología en Guadalajara. Patrimonio Histórico-Arqueología Castilla-LaMancha, 12. Toledo, pp. 97-110.
  • ARRIBAS, A.; DÍEZ, J. C. y JORDÁ, F. J. (1997): “Primeras ocupaciones en los depósitos pleistocenos de la Cueva de los Torrejones (Sistema Central Español, Tamajón, Guadalajara): litoestratigrafía y actividad biológica”, Cuaternario y Geomorfología, 11 (1-2), pp. 55-66.
  • BARANDIARÁN, J. M. (1975): “El yacimiento musteriense del Covacho de Eudoviges (Teruel)”, Tabona,3, pp. 5-110.
  • BARBA, R. y DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (2005): “The Taphonomic Relevance of the Analysis of Bovid Long Limb Bone Shaft Features and Their Application to Element Identification: Study of BoneThickness and Morphology of the Medullary Cavity”, Journal of Taphonomy, 3 (1), pp. 29-42.
  • BINFORD, L. R. (1981): Bones: ancient men, modern myths. New York: Academic Press.
  • BLASCO, M. F. (1995): Hombres, fieras y presas, estudio arqueológico y tafonómico del yacimiento del Paleolítico medio en la cueva de Gabasa 1, Huesca. Univ.de Zaragoza.
  • BLASCOM. F.; MONTES, L. y UTRILLA, P. (1996):“Deux modèles de strategie ocuupationelle dans le Mousterien tardif de la Vallée de l’Ebre: les grotes de Peña Miel et Gabasa”. En CARBONELL, E. y VAQUERO, M. (eds.): The last neandertals, the first anatomically modern humans. Tarragona: Univ. Rovira i Virgili, pp. 289-313.
  • BLUMENSCHINE, R. (1986): Early hominid scavenging opportunities. Implications of carcass availability in the Serengeti and Ngrongoro ecosystems. BAR Int. Ser.283. Oxford.
  • BLUMENSCHINE, R. (1988): “An experimental model of the timing of hominid and carnivore influence on archaeological bone assemblages”, Journal of Archaeological Science,15, pp. 483-502.
  • BLUMENSCHINE, R. (1995): “Percussion marks, tooth marks and the experimental determinations of the timing of hominid and carnivore access to long bones at FLK Zinjanthropus, Olduvai Gorge, Tanzania”, Journal of Human Evolution, 29, pp. 21-51.
  • BLUMENSCHINE, R. J. y MAREAN, C. W. (1993): “A carnivore’s view of archaeological bone assemblages”. En HUDSON, J. (ed.): From Bones to Behavior: Ethnoarchaeological and Experimental. Contributions to the Interpretations of Faunal Remains. Illinois: Southern Illinois University, pp. 271-300.
  • BLUMENSCHINE, R. y SELVAGGIO, M. (1988): “Percussion marks on bone surfaces as a new diagnostic of hominid behaviour”, Nature, 333, pp. 763-765.
  • BRAIN, C. K. (1969): “The contribution of Namib desert Hottentot to understanding of Australopithecus bone accumulations”, Scientific Papers in Namibian desert Research Station, 32, pp. 1-11.
  • CAMPENY, G.; CARRANCHO, A.; ESPINOSA, J. A.;GÓMEZ, B.; HUGUET, R. y SALADIÉ, P. (2003): “Las Fuentes de San Cristóbal. Resultado de las investigaciones de un yacimiento del Paleolítico medio en el Pirineo aragonés”. En ALLUE, E. (ed.): Actas del 1.er Congreso de Estudiantes de Prehistoria. Tarragona, pp. 129-135.
  • CAPALDO, S. D. (1997): “Experimental determinations of carcass proceding by Plio-Pleistocene hominidsand carnivores at FLK 22 (Zinjanthropus), Olduvai Gorge, Tanzania”, Journal of Human Evolution, 33, pp. 555-598.
  • DELIBES DECASTRO, G. (1972): “Informe paleontológico de la fauna de la Cueva de la Ermita”, Noticiario Arqueológico Hispánico (Prehistoria), 1, pp. 11-56.
  • DÍEZ MARTÍN, F.; SÁNCHEZ YUSTOS, P.; GÓMEZ GONZÁLEZ, J. A.; GÓMEZ DE LARÚA, D.; YRAVEDRA, J.y DÍAZMUÑOZ, I. (2011): “La ocupación neandertal en el Cañón de la Horadada (Mave, Palencia). Nuevas perspectivas arqueológicas en Cueva Corazón”, Munibe, 62, pp. 65-85.
  • DÍEZ, C. (2006): “Huellas de descarnado en el Paleolítico medio: la cueva de Valdegoba (Burgos)”, Zona Arqueológica, 7, pp. 304-317.
  • DÍEZ, C.; ALONSO, R.; BENGOECHEA, A.; COLINA, J.A.; JORDÁ, J. F.; NAVAZO, M.; ORTIZ, J. E.; PÉREZ,S. y TORRES, T. (2008): “El Paleolítico medio en el valle del Arlanza (Burgos). Los sitios de La Ermita, Millán y La Mina”, Cuaternario y Geomorfología, 22 (3-4), pp. 135-157.
  • DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (1997): “Meat eating by early homids at FLK Zinj 22 Site, Olduvay Gorge Tanzania: An experimental approach using cutmark data”, Journal of Human Evolution, 33, pp.669-690.
  • DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. y BARBA, R. (2005): “A study of cut marks on small-sized carcasses and its application to the study of cut marked bones from small mammals at the FLK Zinj site”, Journal of Taphonomy, 3 (3), pp. 121-134.
  • FERNÁNDEZ, P. y LEGENDRE, S. (2003): “Mortality curves for horses from the Middle Palaeolithic site of Bau de l’Aubesier (Vaucluse, France): methodological, palaeoethnological, and palaeoecological approaches”, Journal of Archaeological Science,30, pp. 1577-1598.
  • FISHER, D. C. (1995): “Bone surface modifications in zooarchaeology”, Journal of Archaeological Methodand Theory, 2, pp. 7-65.
  • JULIVERT, M. (1967): “La ventana tectónica del río Color y la prolongación septentrional del manto del Ponga”, Trabajos de Geología, 1, pp. 1-26.
  • LEVINE, M. A. (1983): “Mortallity models and the interpretation of horse population structure”. En BAILEY, G. (ed.): Hunter gartherer economy in prehistory: a European Perspective. London: University Press, pp. 23-43.
  • LOTZE, F. (1945): “Zur Gliederung der Varisciden der Iberischen Meseta”, Geotek. Forsch., 6, pp. 78-92.
  • MAREAN, C. W. (1998): “A critique of the evidence for scavenging by Neandertals and early modern humans: New data fron Kobech Cave (Zagros mountains, Iran), Die Kalders Cave 1 layer 10 South Africa”, Journal of Human Evolution, 35, pp.111-136.
  • MAREAN, C. W. y KIM, S. Y. (1998): “Mousterian large mammals from Kobech Cave”, Current Anthropology, 39, pp. 79-113.
  • MONTES, L.; UTRILLA, P. y MARTÍNEZ-BEA, M. (2006): “Trabajos recientes en yacimientos musterienses de Aragón: una revisión de la transición Paleolítico medio/superior en el Valle del Ebro”, Zona Arqueológica, 7,1, pp. 215-232.
  • MOZOTA, M. (2007): “El utillaje óseo musteriense del nivel Dde Axlor (Dima, Vizcaya): análisis de la cadena operativa”, Trabajos de Prehistoria, 66, 1,pp. 27-46.
  • NAVAZO, M.; DÍEZ, J. C.; TORRES, T.; COLINA, A. yORTIZ, J. E. (2005): “La Cueva de Prado Vargas. Un yacimiento del Paleolítico medio en el sur de la Cordillera Cantábrica”. En Neandertales cantábricos. Estado de la cuestión. Madrid: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, 20, pp. 151-166.
  • PÉREZ RIPOLL, M. (1987): “Estudio de la secuencia del desgaste de los molares de Capra pyrenaica de los yacimientos prehistóricos”, Archivo de Prehistoria Levantina, 18, pp. 83-128.
  • PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; KARAMPAGLIDIS, T.; ARSUAGA, J.L.; BAQUEDANO, E.; BÁREZ, S.; GÓMEZ, J. J.; PANE-RA, J.; MÁRQUEZ, B.; LAPLANA, C.; MOSQUERA, M.;HUGUET, R.; SALAS, P.; ARRIAZA, M. C.; BENITO,A.; ARACIL, E. y MALDONADO, E. (2010): “Aproximación geomorfológica a los yacimientos del Pleistoceno superior del Calvero de la Higuera en el Valle Alto del Lozoya (Sistema Central Español,Madrid)”, Zona Arqueológica, 13, pp. 404-420.
  • PÉREZ-GONZÁLEZ, A.; MARTÍN-SERRANO, A. y POLMÉNDEZ, C. (1994): “Depresión del Duero”. En GUTIÉRREZ ELORZA, M. (ed.): Geomorfología de España. Madrid: Editorial Rueda, pp. 351-388.
  • POTTS, R. y SHIPMAN, P. (1981): “Cutmarks made by stone tools fron Olduvai Gorge, Tanzania”, Nature,291, pp. 577-580.
  • SÁNCHEZ YUSTOS, P.; DÍEZ MARTÍN, F.; DÍAZ MUÑOZ,I.; GÓMEZ DE LARÚA, D. y GÓMEZ GONZÁLEZ, J. A. (2011): “Estrategias de talla en Cueva Corazón (Mave, Palencia). Un yacimiento del musteriense antiguo en las estribaciones meridionales dela Cordillera Cantábrica”, Trabajos de Prehistoria, 68, 1, pp. 51-63.
  • SANTONJA, M. y QUEROL, M. A. (1981): “Indicios del Paleolítico inferior y medio en la provincia de Palencia”, Numantia, 1, pp. 167-170.
  • SANTONJA, M.; SANTONJA ALONSO, M. y ALCALDE, G.(1979): “Ocupación humana en el Cañón de La Horadada (Palencia)”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 47, pp. 339-392.
  • SANTOS, L. (1989): “Cavidades en la pared de La Horadada-Cañón de la Horadada”, Progresión, 1,pp. 5-26.
  • SHIPMAN, P. (1983): “Early hominid lifestyle: hunting and gathering or foraging and scavenging”. En CLUTTON-BROCK, T. H y GRIGSON, C. (eds.): Animals and Archaeology: Hunters and their prey. BAR Int. Ser. 163. Oxford: pp. 31-49.
  • UTRILLA, P.; BLASCO, M. F.; PEÑA, J. L. y TILO, A.(2004): “El yacimiento de las Callejuelas en Monteagudo del Castillo (Teruel)”, Zona Arqueológica, 4, pp. 517-539.
  • UTRILLA, P.; MONTES, L.; BLASCO, F.; TORRES, T. y ORTIZ, J. E. (2010): “La Cueva de Gabasa revisada 15 años después. Un cubil para las hienas y un cazadero para los neandertales”, Zona Arqueológica, 13, pp. 376-389.
  • VILLA, P. y MAHIEU, E. (1991): “Breaskage patterns of human long bones”, Journal of Human Evolution, 20, pp. 1-22.
  • YRAVEDRA, J. (2008): “Aproximación tafonómica a los cazadores de la segunda mitad del Pleistoceno superior de la mitad norte del interior de la Península Ibérica”, Arqueoweb, 9.1 (http://www.ucm.es/info/arqueoweb/).
  • YRAVEDRA, J. y DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (2009):“The shaftbased methodological approach to the quantification of long limb bones and its relevance to understanding hominid subsistence in the Pleistocene: application to four Palaeolithic sites”, Journal of Quaternary Science, 24 (1), pp. 85-96.
  • YRAVEDRA, J.; LAGOS, L. y BÁRCENA, F. (2011): “A Taphonomic Study of Wild Wolf (Canis lupus). Modification of Horse Bones in Northwestern Spain”, Journal of Taphonomy , 9, pp. 37-67.