Melanoma de coroides en melanosis óculi

  1. C López Caballero
  2. MA Saornil Álvarez
  3. G Blanco Mateos
  4. JM Frutos Baraja
  5. F López Lara
  6. C González Sansegundo
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2003

Volumen: 78

Número: 2

Páginas: 99-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0365-66912003000200006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Casos clínicos: Se presentan cuatro casos de pacientes con signos clínicos de melanosis óculi. En todos se diagnosticó melanoma de coroides. Tres acudieron con disminución de visión en ojo afecto y fueron enucleados por presentar tumores grandes y activos. En el cuarto caso el melanoma fue descubierto en una revisión rutinaria y se pudo aplicar un tratamiento conservador con braquiterapia con I125. Discusión: La melanosis óculi está infravalorada como factor de riesgo para melanoma y glaucoma. Es necesaria una revisión oftalmológica cada 6 ó 12 meses para la detección precoz de enfermedades de alto riesgo en estos pacientes.

Referencias bibliográficas

  • Sakel, JA, Meyer, LH, Marcus, DM, Albert, DM. (2002). Principles and practice of Ophthalmology. Saunders. Philadelphia^eWB WB.
  • Singh, AD, De Potter, P, Fijal, B, Shields, CL, Shields, JA, Elston, RC. (1998). Lifetime prevalence of uveal melanoma in white patients with oculo(dermal) melanocytosis. Ophthalmology. 105. 195-198
  • Henkind, P. (1978). Ocular and adnexal tumors. Aescupulapius Publishing. Birmingham^eAL AL.
  • Teekhasaenee, C, Ritch, R, Rutnin, U, Leelawongs, N. (1990). Glaucoma in oculodermal melanocytosis. Ophthalmology. 97. 562-570
  • Patel, BC, Egan, CA, Lucius, RW, Gerwels, JW, Mamalis, N, Anderson, RL. (1998). Cutaneous malignant melanoma and oculodermal melanocytosis (Nevus of Ota): report of a case and review of the literature. J Am Acad Dermatol. 38. 862-865