Ventana de bitsprocedimiento para reducir la latencia y el consumo energético de protocolos de anti-colisión RFID basados en queries y tags pasivos

  1. Landaluce Simón, Hugo
Dirigida por:
  1. Asier Perallos Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 24 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Mario G. Piattini Velthuis Presidente/a
  2. Alfonso Bahillo Secretario
  3. Lars Roland Bengtsson Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405891 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) se emplea para detectar el código almacenado en los tags empleando ondas de radio frecuencia. Asociando un tag a cada objeto, se le aporta una nueva funcionalidad que provee grandes beneficios en aplicaciones como trazabilidad y localización de objetos, control de acceso y además, se adapta muy bien al paradigma de computación ubicua o Internet de las cosas. RFID presenta una gran flexibilidad, permitiendo múltiples tags y lectores. Dado que el canal de transmisión de esta tecnología es el aire, cuando más de un tag transmiten al mismo tiempo, sus ondas de radio frecuencia interfieren, causando una modificación de los datos recibidos por el lector, y conformando el llamado problema de las colisiones de tag. Este es el principal causante del incremento de tiempo en la identificación de los tags y en el consumo energético del sistema. Para mitigar este problema, se han planteado los protocolos de anticolisión, una versión restringida de los protocolos de multi-acceso de la teoría de redes aplicados a RFID. De todas las versiones existentes en la literatura, se ha buscado un protocolo de baja complejidad que provea tags de bajo costo y se ha encontrado una oportunidad de mejora relacionada con el número de bits transmitidos por los tags, en los protocolos basados en queries. Para ello, se ha propuesto el diseño de un procedimiento que, aplicado a este tipo de protocolos, consiga disminuir el tiempo de identificación del conjunto de tags y el consumo empleado en el proceso, en caso de que los tags sean pasivos. Así, aplicando el procedimiento a dos protocolo de anti-colisión existentes se han diseñado tres nuevos protocolos, el QwT, el CwT y el CwT+. Con el objetivo de validar la hipótesis formulada, se ha desarrollado un banco de pruebas donde poder evaluar las características de los diseños aquí presentados y compararlos con algunos de los protocolos más recientes presentes en la literatura. De esta forma, se ha podido afirmar que el procedimiento diseñado, aplicable a protocolos basados en queries, produce mejoras en el tiempo de identificación y el consumo energetico.