Apoyo social percibido en el contexto escolar y victimización entre iguales durante la adolescencia

  1. Yubero Jiménez, Santiago
  2. Ovejero Bernal, Anastasio
  3. Larrañaga Rubio, Elisa
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2010

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 283-293

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347410792675589 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

En el presente estudio se analiza el apoyo social como recurso protector de la victimización entre iguales. Se investiga la contribución que el apoyo social percibido de los iguales y del profesor tiene en la victimización dentro del contexto escolar. Han participado en el estudio 2961 adolescentes (edad media: 13,94), de los cuales el 50.1% son chicos y el 49.9% chicas, escolarizados en centros de la Comunidad de Castilla-La Mancha. En el análisis de los datos se utiliza el estadístico chi-cuadrado para explorar las asociaciones entre las variables y un modelo de regresión jerárquica para determinar las variables predictivas de la victimización entre iguales. Los resultados indican que la percepción de apoyo social se relaciona con una menor probabilidad de ser víctima de acoso escolar. Estos resultados y sus implicaciones se discuten en relación con otras investigaciones.

Referencias bibliográficas

  • Archer, J. y Coyne, S. (2005). Una revisión integrada de la agresión indirecta, relacional y social. Revisión de personalidad y psicología social , 9 (3), 212–230.
  • Aronson, E. (2000). Nadie queda para odiar: enseñar compasión después de Columbine. Nueva York: Freeman and Company.
  • Booker, KC (2004). Explorando la pertenencia a la escuela y el rendimiento académico en adolescentes afroamericanos. Currículo y diálogo docente , 6 (2), 131–143.
  • Bustillos, A., Silván-ferrero, MP, Gaviria, E. & Morales, JF (2008). Variables psicosociales y acoso escolar: el papel de las normas de grupo y la identificación grupal. Revista de Psicología Social , 23 (2), 151–161.
  • Cangas, AJ, Gázquez, JJ, Pérez-fuentes, MC, Padilla, D. & Miras, F. (2007). Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal en una muestra de estudiantes europeos. Psicotema , 19 (1), 114-119.
  • Cosgaya, L., Nolte, M., Martínez-pampliega, A., Sanz, M & Iraurgi, I. (2008). Conflicto interparental, relaciones padres-hijos e impacto emocional en los hijos. Revista de Psicología Social , 23 (1), 29–40.
  • Cox, A. y Williams, L. (2008). El papel del apoyo percibido del docente, el clima motivacional y la satisfacción de las necesidades psicológicas en la motivación de los estudiantes en educación física. Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio , 30, 222–239.
  • Coyne, SM, Archer, J. y Hésela, M. (2006). "¡Ya no somos amigos! A menos que…”: La frecuencia y nocividad de las agresiones indirectas, relacionales y sociales. Comportamiento agresivo , 32, 294–307.
  • Craig, WM, Henderson, JG y Murphy, JG (2000). Actitudes de los futuros profesores hacia el acoso y la victimización. Psicología Escolar Internacional , 21 (1), 5–21.
  • Danielsen, AG, Samdal, O., Hetland, J. y Wold, B. (2009). Apoyo social relacionado con la escuela y satisfacción vital percibida de los estudiantes. La Revista de Investigación Educativa , 102 (4), 303–318.
  • Demaray, MK y Malecki, CK (2003). Percepciones sobre la frecuencia e importancia del apoyo social por parte de estudiantes clasificados como víctimas, acosadores y agresores/víctimas en una escuela media urbana. Revisión de psicología escolar , 32 (3), 471–489.
  • Demaray, MK, Malecki, CK y Delong, LK (2006). Apoyo en la vida de los estudiantes agresivos, sus víctimas y sus compañeros. En SR Jimerson & H. Furlong, Manual de violencia y seguridad escolar: de la investigación a la práctica (págs. 21-29). Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Espelage, DL y Swearer, SM (Eds.) (2004). Bullying en las escuelas estadounidenses: una perspectiva socioecológica sobre prevención e intervención. Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Furlong, MJ, Chung, A., Bates, M. y Morrison, RL (1995). ¿Quiénes son las víctimas de la violencia escolar? Una comparación de estudiantes no víctimas y multivíctimas. Educación y tratamiento de niños , 18, 282–298.
  • Georgiou, SN (2008), Bullying y victimización en la escuela: el papel de las madres, British Journal of Educational Psychology , 78 (1), 109-125.
  • Goodenow, C. (1993). El sentido psicológico de pertenencia a la escuela entre adolescentes: desarrollo de escalas y correlatos educativos. Psicología en las Escuelas , 30 (1), 79–90.
  • Gutiérrez, M., Clemente, A. & Musitu, G. (1990). La integración escolar: un análisis a partir de la edad de los alumnos. Revista de Psicología de la Educación , 11 (4), 73–87.
  • Hodges, EV, Malone, MJ y Perry, DG (1997). El riesgo individual y el riesgo social como determinantes interactivos de la victimización en el grupo de pares. Psicología del desarrollo , 33 (6), 1032–1039.
  • Holt, MK y Espelage, DL (2003). Una investigación analítica de clusters sobre la victimización entre estudiantes de secundaria: ¿los perfiles se asocian diferencialmente con los síntomas psicológicos y la pertenencia a la escuela? En MJ Elias & JE Zins (Eds.), Bullying, acoso entre pares y victimización en las escuelas: la próxima generación de prevención (págs. 81–98). Nueva York: Haworth Press.
  • Holt, MK y Espelage, DL (2007). Apoyo social percibido entre agresores, víctimas y agresores-víctimas. Revista de Juventud y Adolescencia , 36 (8), 984–994.
  • Hughes, JN, Cavell, TA y Willson, V. (2001). Mayor apoyo a la importancia para el desarrollo de la calidad de la relación profesor-alumno. Revista de Psicología Escolar , 39, 289–301.
  • Hughes, JN, Cavell, TA y Willson, V. (2001). Un mayor apoyo a partir de la importancia para el desarrollo de la calidad de la relación profesor-alumno. Revista de Psicología Escolar , 39, 289–301.
  • Jiménez, TI, Moreno, D., Murgui, S. & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: el rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica , 8 (2), 227–236.
  • Jiménez, TI, Musitu, G. & Murgui, S. (2006). Funcionamiento y comunicación familiar y consumo de sustancias en la adolescencia: el rol mediador del apoyo social. Revista de Psicología Social , 21 (1), 21–34.
  • Kuperminc, GP, Leadbeater, BJ y Blatt, SJ (2001). Clima social escolar y diferencias individuales en la vulnerabilidad a la psicopatología entre estudiantes de secundaria. Revista de Psicología Escolar , 39, 141-159.
  • Lin, N., Dean, A. y Ensel, WM (1986). Apoyo social, acontecimientos de la vida y depresión. Nueva York: Prensa Académica.
  • Marini, ZA, Dane, AV, Bosaki, SL y Ylc-Cura (2006). Víctimas de acoso directas e indirectas: factores diferenciales de riesgo psicosocial asociados a adolescentes involucrados en acoso y victimización. Comportamiento agresivo , 32, 551–569.
  • Martínez-ferrer, B., Murgui, S., Musitu, G. & Monreal, MC (2008). El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud , 8 (3), 679–692.
  • McGraw, K., Moore, S., Fuller, A. y Bates, G. (2008). Conectividad familiar, entre pares y escolar en estudiantes de último año de secundaria. Psicólogo australiano , 43 (1), 27–37.
  • Mckimmie, BM, Jimmieson, NL, Mathews, R. y Moffat, K. (2009). Apoyo social e incendios en el lugar de trabajo: una investigación preliminar. Trabajo: Revista de Prevención, Evaluación y Rehabilitación , 32 (1), 59–68.
  • Nicolaides, S., Toda, Y. y Smith, PK (2002). Conocimientos y actitudes sobre el acoso escolar en profesores en formación. Revista Británica de Psicología Educativa , 72, 105-118.
  • Olweus, D. (1993). Bullying en la escuela. Lo que sabemos y podemos hacer. Oxford: Lackwell. (Trad. cast.: Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata, 1998.).
  • Ortega, R. (2006). Programas de prevención e intervención dirigidos a los alumnos. En A. Serrano (Ed.), Acoso y Violencia en la Escuela (págs. 243–264). Barcelona: Ariel.
  • Ozer, EJ (2005). El impacto de la violencia en los adolescentes urbanos: efectos longitudinales de la conexión escolar percibida y el apoyo familiar. Revista de investigación sobre adolescentes , 20 (2), 167–192.
  • Rigby, K. (2000). Efectos de la victimización entre pares en las escuelas y el apoyo social percibido sobre el bienestar de los adolescentes. Revista de Adolescencia , 23, 57–68.
  • Rigby, K. (2004). Abordar el acoso escolar en las escuelas. Perspectivas teóricas y sus implicaciones. Psicología Escolar Internacional , 25 (3), 287–300.
  • Rigby, K. y Bagshaw, D. (2003). Perspectivas de estudiantes adolescentes que colaboran con los profesores para abordar cuestiones de acoso escolar y conflictos en las escuelas. Psicología de la Educación , 23 (5), 535–546.
  • Sánchez-Queijada, I. & Oliva, A. (2003). Vínculos de apego con los padres y relaciones con los iguales durante la adolescencia. Revista de Psicología Social , 18 (1), 71–86.
  • Smith, PK (1999). Inglaterra y Gales. En PK Smith, Y. Morita, J. Jurgen-Tas, D. Olweus, R. Catalana & P. ​​Slee (Eds.), La naturaleza del acoso escolar: una perspectiva transnacional (págs. 68–90). Londres: Routledge.
  • Smith, PK (2007). Investigación sobre “bullying en los centros educativos”: los primeros 25 años. En S. Yubero, E. Larrañaga & A. Blanco (Coords.), Convivir con la violencia (págs. 165–190). Cuenca: Servicio de Publicaciones. UCLM.
  • Topa-Cantiasano, G. & Morales, JF (2007). Burnout e identificación de grupo: el papel del apoyo social en el modelo de ecuación estructural. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud , 7 (2), 337–348.
  • Topa-Cantisano, G., Moriano, JA & Morales, JF (2008). Identidad social y apoyo percibido en las organizaciones: sus efectos en las conductas ciudadanas. Revista Interamericana de Psicología , 42 (2), 363–370.
  • Veenstra, R., Lindenberg, S., Oldehinkel, AJ, De Winter, AF, Verhulst, FC y Ormel, J. (2005). Bullying y victimización en las escuelas primarias: una comparación de acosadores, víctimas, acosadores/víctimas y preadolescentes no involucrados. Psicología del desarrollo , 41 (4), 672–682.
  • Wenzel, KR (2002). ¿Son los profesores afectivos como buenos padres? Estilos de enseñanza y adaptación de los estudiantes en la adolescencia temprana. Desarrollo infantil , 73, 287–301.
  • Yoon, JS y Kerber, K. (2003). Bullying: Actitudes y estrategias de intervención de profesores de primaria. Investigación en Educación , 69, 27–35.
  • Young, EL, Boye, AE y Nelson, DA (2006). Agresión relacional: comprensión, identificación y respuesta en las escuelas. Psicología en las Escuelas , 43 (3), 297–312.
  • Zettergren, P. (2003). Ajuste escolar en la adolescencia para niños previamente rechazados, promedio y populares. Revista Británica de Psicología Educativa , 73, 207–221.