La regeneración natural de los pinares de pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp. salzmannii (Dunal) Franco) en la Serranía de Cuencaun problema para la gestión sostenible

  1. Lucas-Borja, M.E. 1
  2. Candel-Pérez, D. 2
  3. Molero, J. 2
  4. Martínez García, E. 2
  5. Dadi, T. 1
  6. Rubio, E.
  7. García-Morote, F.A. 1
  8. Andrés-Abellán, M. 1
  9. López-Serrano, F. 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética
  2. 2 Universidad de Castilla La Mancha. Instituto de Energías Renovables, Sección de Medio Ambiente
  3. 3 Universidad de Castilla-La Mancha. Departamento de Física Aplicada
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410 2386-8368

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: V Reunión del Grupo de Trabajo de Selvicultura (Madrid, 27-28 de Septiembre de 2012): Regeneración natural y cambio global

Número: 40

Páginas: 131-140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

Las masas de pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp. salzmannii (Dunal) Franco), presentan serias dificultades para regenerarse en su área de distribución natural, comprometiendo así el principio de persistencia, básico para una gestión forestal sostenible. El presente trabajo sintetiza las principales conclusiones obtenidas en diferentes proyectos de investigación que se vienen desarrollando en la Serranía de Cuenca. Durante diferentes periodos de tiempo, se ha analizado la importancia de factores como preparación del terreno, cobertura arbórea, fecha de siembra, procedencia de la semilla o predación, en el proceso de regeneración natural. Entre otras conclusiones, destaca el efecto que tiene el tratamiento del suelo (decapado), que combinado con un área basimétrica adecuada puede generar un aumento de la germinación de semillas y posterior supervivencia. Sin embargo, el crecimiento de las plántulas se ve beneficiado por condiciones diferentes a las que favorecen su establecimiento y supervivencia. Además, la predación post-dispersiva, especialmente en años de escasa producción de semilla, puede impedir por completo la regeneración natural. La época de siembra puede también influir en el proceso de forma determinante. En el contexto de cambio climático actual, la regeneración natural del pino laricio es un problema importante, especialmente en zonas marginales o relictas.