Prevalencia, factores de riesgo y respuesta al tratamiento de las manifestaciones extraintestinales en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

  1. María Hernández Tejero 1
  2. Alicia Granja Navacerrada 1
  3. Pilar Bernal Checa 1
  4. Rubén Piqué Becerra 1
  5. Alicia Algaba García 1
  6. Iván Guerra 1
  7. Francisco Javier García Alonso 1
  8. Mariano Syed 1
  9. Fernando Bermejo San José 1
  1. 1 Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada, Madrid
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2017

Volumen: 109

Número: 9

Páginas: 627-633

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2017.4845/2017 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

Introducción: los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal pueden presentar manifestaciones extraintestinales que en ocasiones asocian gran morbilidad. Objetivos: evaluar la prevalencia, las características, los tratamientos y la evolución de las manifestaciones extraintestinales en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en nuestro centro e identificar los posibles factores de riesgo asociados. Métodos: estudio retrospectivo, observacional, tipo casos y controles. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal con manifestaciones extraintestinales fueron considerados casos y los que no las presentaban, controles. Resultados: fueron incluidos 619 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (327 enfermedad de Crohn, 265 colitis ulcerosa, 27 colitis no clasificada). El 16,5% mostró al menos una manifestación extraintestinal (IC 95% 13,5-19,5; n = 102), siendo las más frecuentes las musculoesqueléticas (n = 50, 40%) y las cutáneas (n = 50, 40%). Respecto al tratamiento, en las artropatías predominó el uso de antiinflamatorios no esteroideos (31%) y corticoides (19%, orales o intraarticulares) y para las alteraciones cutáneas se recurrió mayoritariamente a los corticoides (83%). Globalmente, la eficacia del tratamiento fue del 90%. En el 13% se produjo recidiva de la manifestación extraintestinal. El análisis multivariante identificó el sexo femenino (p = 0,012; OR = 1,61; IC 95% 1,11-2,34) y la gravedad de la enfermedad inflamatoria intestinal (p = 0,009, OR = 1,65, 1,13-2,4, si precisaron terapia inmunosupresora; p = 0,029, OR = 2,28, 1,09-4,78, si requirieron terapia combinada con inmunosupresor y adalimumab) como factores de riesgo asociados al desarrollo de manifestaciones extraintestinales. Conclusiones: las manifestaciones extraintestinales más frecuentes en nuestro medio son las musculoesqueléticas y las cutáneas. El sexo femenino y la gravedad de la enfermedad inflamatoria intestinal asocian un mayor riesgo de desarrollar manifestaciones extraintestinales. El tratamiento individualizado de las mismas es eficaz y el porcentaje de recidiva es bajo.