El monasterio de Yusteanálisis histórico-artístico

  1. Rodríguez Prieto, María Teresa
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Pizarro Gómez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 14 décembre 2012

Jury:
  1. Salvador Andrés Ordax President
  2. Juan Manuel Monterroso Montero Secrétaire
  3. María Teresa Terrón Reynolds Rapporteur
  4. José Manuel García Iglesias Rapporteur
  5. Pilar Mogollón Cano-Cortés Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 333894 DIALNET

Résumé

La Tesis Doctoral es el primer estudio exhaustivo de los aspectos artísticos del monasterio jerónimo extremeño desde sus orígenes hasta la actualidad. Partiendo de documentación inédita, se realiza el estudio conjunto de la evolución constructiva y arquitectónica del Monasterio de Yuste y del Palacio de Carlos V, aportando nuevos datos a los ya publicados sobre éste último y revisando algunas cuestiones con respecto a las circunstancias de su origen, su desarrollo arquitectónico y su simbiosis con el monasterio. Se realiza también un análisis del patrimonio artístico mueble que históricamente ha existido en el monasterio a partir de las fuentes documentales, al tiempo que se hace un seguimiento de las piezas que salieron del mismo con motivo de la desamortización del siglo XIX, localizando e identificando aquellas que se encuentran en otras localidades próximas. El estudio del patrimonio artístico mueble del Monasterio de Yuste está protagonizado por el del retablo realizado por Antonio de Segura en memoria de Carlos V y por encargo de Felipe II. Realizamos una lectura de esta obra en relación con el Panteón Imperial y la �vanitas� carolina. Se ocupa la Tesis igualmente de la historia de la restauración del inmueble, analizando las diferentes intervenciones que se han llevado a cabo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Los planes museológicos que ha conocido el Monasterio de Yuste y el Palacio de Carlos V, así como la vertiente cultural, turística e institucional de estos edificios a lo largo de los siglos XX y XXI ocupan los capítulos finales de la Tesis.