La Diabetes Mellitus tipo 1 en menores de 14 añosEstudio epidemiológico en Extremadura (1996-2011)

  1. Fuentes Bolaños, Noemí Auxiliadora
Dirigida por:
  1. Enrique Galán Gómez Director/a
  2. Francisco Javier Arroyo Díez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Manuel Pérez Miranda Presidente
  2. Juan Pedro López Siguero Secretario/a
  3. Juan José Cardesa García Vocal
  4. Jesús Argente Oliver Vocal
  5. María Ángeles Tormo García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 393656 DIALNET

Resumen

El aumento global de la incidencia de diabetes tipo 1 pone de manifiesto la necesidad de una monitorización continua de la epidemiología de esta enfermedad. Objetivos. 1. Analizar la incidencia de diabetes tipo 1 en la población pediátrica de Extremadura desde 1996 hasta 2011. 2. Definir las características clínico-epidemiológicas de este grupo poblacional. Sujetos y método. Estudio retrospectivo sobre la población menor de 14 años de edad que fue diagnosticada de diabetes tipo 1 en Extremadura desde 1996 a 2011. Fuentes de información: primaria (datos hospitalarios) y de varias fuentes secundarias (asistentes a campamentos de niños con diabetes y asociaciones de Extremadura). Resultados. 577 niños. El grado de exhaustividad fue del 98,9%. La incidencia ajustada por edad y sexo fue de 2,7 casos/105 habitantes/año, destacando el grupo de edad de 10 a 13 años con una incidencia ajustada por sexo de 30,5/105hab/año. Se ha detectado un aumento anual de la incidencia de hasta un 6,6%. En la evolución del porcentaje de cambio anual se detectó un punto significativo de cambio en el año 2005 (p<0,01). El 22% de los casos tenían antecedentes familiares de diabetes tipo 1. En el 17,2% del total de los casos se asociaba otra enfermedad autoinmune (enfermedad tiroidea: 10,2% y enfermedad celíaca: 5,2%). La forma de presentación como cetoacidosis ocurrió en el 21,5%. Conclusiones. La incidencia estimada de diabetes tipo 1 en Extremadura pertenece al grupo de �muy alta incidencia� (según el Estudio DIAMOND), con una tendencia anual creciente no homogéneo (cambio significativo a partir de 2005).