Gestión de la movilidad en redes de transporte de paquetes para la mejora de la calidad de servicio en la convergencia entre las redes fijas y móviles

  1. Cortés Polo, David Miguel
Dirigida por:
  1. José Luis González Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Vicente Casares Giner Presidente/a
  2. Javier Domingo Carmona Murillo Secretario/a
  3. Miguel Angel Valero Duboy Vocal
  4. Ramón Fabregat Gesa Vocal
  5. Roberto García Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 396874 DIALNET

Resumen

La gestión de la movilidad y la Calidad de Servicio (QoS) son dos de los objetivos más importantes en el presente y futuro desarrollo de las redes inalámbricas. Con la aparición de los smartphones y de los sistemas heterogéneos interconectados, se está incrementando la demanda de nuevas redes de banda ancha móviles. Además, se están desarrollando nuevos servicios y aplicaciones que requieren de una red de gran capacidad, no sólo en el dominio inalámbrico, sino también en la red que interconecta a los dispositivos móviles con Internet. Este paradigma es conocido como convergencia fija/móvil (FMC). La principal motivación de esta convergencia es la integración y creación de una infraestructura unificada de redes fijas y móviles. En esta infraestructura convergente, los usuarios podrán moverse entre las diferentes redes y acceder a los servicios de manera transparente. Para conseguir esta convergencia, diversas funciones de red deben ser implementadas de manera uniforme, independientemente del tipo de acceso que se utilice (fijo o móvil). Esto implica diversos retos como: optimizar la gestión del tráfico, mejorar la gestión de los dispositivos para mantener la dirección IP entre la red fija y la móvil, así como mantener la QoS en la comunicación. Para hacer frente a estos retos se ha propuesto una nueva arquitectura que unifica ambas redes y gestiona la QoS en la red fija y móvil usando un protocolo de gestión de la movilidad basado en IP que se integra con el protocolo de la red fija basado en MPLS-TP (Multi-Protocol Label Switching Transport Profile), usado en las redes de transporte de paquetes (PTN). La arquitectura propuesta llamada Integrated Proxy Mobile MPLS-TP (IPM-TP) está diseñada para proporcionar el mayor nivel de convergencia y gestionar la QoS de las comunicaciones, favoreciendo el despliegue de una red fija/móvil completamente integrada, aún cuando la movilidad del nodo móvil sea alta. Además, se presenta un estudio de los avances recientes y trabajos relacionados en los protocolos de gestión de la movilidad, describiendo su interacción con la red de acceso, en el que se realiza un estudio cualitativo de los mismos. Para evaluar la propuesta se han realizado análisis y simulaciones que miden el rendimiento de los protocolos en términos de costes de movilidad, latencia de handover y parámetros de QoS.