La inserción del saxofón en la música culta. El impacto creativo de Daniel Kientzy

  1. CONTADOR VERDASCO, VICENTE
unter der Leitung von:
  1. María Esperanza Jambrina Leal Doktorvater/Doktormutter
  2. María del Pilar Barrios Manzano Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 16 von Januar von 2012

Gericht:
  1. Manuel Vizuete Carrizosa Präsident/in
  2. José Filomeno Martins Raimundo Sekretär/in
  3. José Ignacio Palacios Sanz Vocal
  4. Blanca Maravillas Díaz Gómez Vocal
  5. Antonia Rosario Guerra Iglesias Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 318751 DIALNET

Zusammenfassung

La presente Tesis Doctoral, se ha centrado en investigar el entorno del saxofón, un instrumento musical muy joven, inventado sin ningún predecesor a mediados del siglo XIX en Bélgica y que se introduce plenamente en el mundo de la música clásica en poco más de un siglo y medio de historia. Actualmente es un popular instrumento musical completamente integrado en nuestra sociedad y en los más diversos géneros musicales entre los que prestaremos especial atención a la música clásica y a la música contemporánea. En el transcurso de esta investigación, descubrimos que algunas personalidades han sido decisivas en el desarrollo del mismo tanto desde el punto de vista técnico como creativo. Es así como empezamos a interesarnos por figuras muy diversas: fabricantes de instrumentos, compositores, saxofonistas, etc. Pero de entre todos, enseguida uno de ellos capta nuestra atención: Daniel Kientzy. Su extenso repertorio (formado por más de 600 obras), su amplia discografía (supera los 80 trabajos editados), su enorme creatividad al servicio de la música y su dilatada carrera internacional le hacen ocupar un lugar privilegiado en la historia del instrumento. Es por ello, que el trabajo de campo de esta tesis se centra en el estudio del impacto creativo de Daniel Kientzy.