Reacciones alcoholíticas catalizadas por nucleótido-pirofosfatasas de veneno de serpiente y de hígado de rataavances teóricos y prácticos

  1. VERGELES BLANCA, JOSE MARÍA
Dirigida por:
  1. José Carlos Cameselle Viña Director/a
  2. Miguel Garcia Diaz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 30 de junio de 2000

Tribunal:
  1. María Antonia Günther Nonell Presidente/a
  2. José Carlos Pérez Cobo Secretario/a
  3. Rosa María Pinto Corralizo Vocal
  4. Silvia Pilar López Burillo Vocal
  5. Francisco de Asís Buitrago Ramírez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74607 DIALNET

Resumen

Las nucleótido-pirofosfatasas hidrolizan derivados fosfoanhídrido y fosfodiéster de 5' nucleótidos, dando NMP como producto. En una mezcla de agua y alcohol, el alcohol compite con el agua como agente de rotura, de forma que se produce una mezcla de NMP y NMP-O-alquilo como productos de hidrólisis y alcoholisis, respectivamente. Se han estudiadjo varios aspectos de las actividades aloholíticas de las nucleótido-pirofosfatasas de veneno de serpiente y de hígado de rata. (1) se desarrolló un modelo teórico para dar cuenta de la cinética de la alcoholisis y la hidrólisis a concentraciones de alcohol crecientes. El modelo consiste en una pareja de ecuaciones de velocidad en la que las velocidades de alcoholisis (va) e hidrólisis (Vww) en relación a la concentración de alcohol, bajo la suposición de que el alcohol y el agua son sustratos competitivos con coopertividad negativa y cinética hiperbólica, respectivamente. Los resultados cinéticos experimentales, de esta tesis y de otros trabajos, se ajustaron bien a las predicciones del modelo. (2) Se demostró la participación de alcoholes R-CH2OH, con grupos R eléctricamente cargados, en las reacciones alcoholíticas de ATP catalizadas por nucleótidopirofosfatasas, incluyendo reacciones con glicerol 2-fosfato, sn-glicerol 3-fosfato y serina. También se demostró la participación de los grupos OH secundarios de glicerol y sn-glicerol 3-fosfato. En todos los casos se demostró la formación del correspondiente AMP-O alquilo. (3) Se estudiarjon las respuestas cinétics de las reacciones alcoholíticas de glicerofosfatos y serina frente a su propa concentración y a la adición de fosfato o cloruro sódico. Se obtuvo evidencia a favor de un subsitio activo que interacciona con el grupo fosforilo de los glicerofosfatos, de manera que se favore la reacción del alcoholisis. Esto es parte de una evidencia más amplia que demuestra de los alcoholes puden establecer varia interacione