Gerhart Muench: trayectoria artística, docente y la técnica e interpretación pianística en México (1907-1988)

  1. Pérez López, Arturo
Dirigida por:
  1. Enrique Muñoz Rubio Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de enero de 2015

Tribunal:
  1. José Ignacio Palacios Sanz Presidente
  2. Alfredo Vicent López Secretario/a
  3. María del Pilar Barrios Manzano Vocal
  4. Antonio F. Ripollés Mansilla Vocal
  5. José Luis Carles Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se realizó una investigación basada en la biografía, trayectoria artística y docente y la técnica e interpretación pianística de Gerhart Muench., pianista y compositor alemán nacido en 1907 y murió en 1988 en Tacàmbaro Morelia, México. Con una importancia relevante en el medio musical y cultural en México. Sus conocimientos musicales y humanísticos principalmente en lo referente a la técnica e interpretación del repertorio tradicional y contemporáneo fueron de gran envergadura ya que diseminó y enriqueció la cultura musical en México a través de la docencia, difusión y la composición. Dejó un legado y una escuela pianística en alumnos pianistas que a su vez fueron formadores de otros creando una red de excelentes músicos. Se ha realizado esta tesis dando un énfasis al aspecto pedagógico de Muench a través del desarrollo de capítulos donde se profundiza en la enseñanza de la técnica a través de manuscritos encontrados en las partituras o ediciones musicales del repertorio que enseñó a sus alumnos destacando como estudio de caso el análisis de sus anotaciones en el Clave Bien Temperado de Bach.