El bandolerismo en Castilla durante la edad modernaSegovia, 1780-1808

  1. Martín Polo, Manuel
unter der Leitung von:
  1. José Miguel López García Doktorvater/Doktormutter
  2. Santos Madrazo Madrazo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 von September von 2015

Gericht:
  1. Alberto Marcos Martín Präsident
  2. José Ubaldo Bernardos Sanz Sekretär/in
  3. María F. Carbajo Isla Vocal
  4. Miguel Ángel Melón Jiménez Vocal
  5. Jorge Antonio Catalá Sanz Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Desde la aparición de los estudios pioneros de Eric J. Hobsbawm "Rebeldes primitivos y Bandidos" se ha producido un profundo debate dentro de la historiografía occidental sobre su propuesta de bandolerismo social. De resultas del mismo han aparecido en Gran Bretaña, los Países Bajos, Francia, Italia, España y Alemania, pero también en los Estados Unidos o la India, un sinfín de nomografía cuestionando, matizando o defendiendo dicha tesis, que han servido para impulsar de forma notable la investigación de ese fenómeno. En nuestro país, contamos en la actualidad con monografías que dan buena cuenta del devenir bandolero en Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia, por solo aludir a cuatro ejemplos bien documentados, pero carecíamos de una obra similar que analizara lo acaecido en el interior peninsular en la época moderna. Así las cosas, la presente tesis doctoral colma sobriamente ese vacío para Segovia y, por extensión para Castilla la Vieja, en el tránsito de los siglos XVIII al XIX, al tiempo que permite realizar una amplia revisión de la tesis del historiador británico arriba citado a través de un estudio detallado de las raíces sociales de la actividad salteadora y de sus protagonistas.