Identidad y alteridad en la escuela multicultural una etnografía crítica

  1. Rasskin Gutman, Irina
Dirigida por:
  1. Florentino Blanco Trejo Director/a
  2. Luisa Martín Rojo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2012

Tribunal:
  1. Mario Carretero Presidente/a
  2. Alberto Rosa Rivero Secretario/a
  3. Jurjo Torres Santomé Vocal
  4. Henar Rodríguez Navarro Vocal
  5. Silvia Rodríguez Maeso Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se sitúa en un espacio disciplinar fronterizo que toma como referentes teórico-metodológicos algunas de las propuestas de la psicología cultural (Cole, 1996; Bruner 1990/2002; Blanco, 2002; Valsiner y Rosa, 2007), la sociolingüística etnográfica interaccional (Goffman, 1981; Heller, 2006; Martín Rojo, 2010), el análisis crítico del discurso (Fairclough y Wodak, 1997; Martín Rojo, 2001; Blommaert, 2005) y la antropología postcolonial (Asad, 1972; Said, 1978; Appadurai, 1996; Willinsky, 1998). Nuestro principal objetivo es proporcionar una mirada comprensiva, al tiempo que transformadora, acerca de las estrategias y recursos discursivos e interaccionales utilizados en un contexto situado, por agentes sociales específicos, para la construcción de la identidad y la alteridad, así como su relación con los procesos de inclusión y exclusión social que esas identidades-alteridades generan. Para ello, a partir de una estrategia etnográfica crítica llevada a cabo durante el periodo 2004-2009, nos hemos acercado a la realidad cotidiana de un instituto público de educación secundaria de la Comunidad de Madrid. De forma especial, nos hemos centrado en un aula multicultural de 2º de la E.S.O. y en las clases de Ciencias Sociales durante las sesiones dedicadas a la unidad de ¿Al-Andalus¿. En este sentido, consideramos que la organización formal del pasado colectivo, tal y como ocurre en el aula observada, constituye un escenario ideal para el estudio de las políticas identitarias legitimadas por la institución educativa, generalmente naturalizadas por la mayor parte de los participantes, que se ponen en juego a lo largo de la interacción escolar, así como de sus posibles efectos sociales. Asimismo, con el objetivo de comprender las condiciones de posibilidad a través de las cuales las prácticas discursivo-interaccionales registradas en el aula se han ido constituyendo y regulando históricamente, hemos ampliado nuestra estrategia etnográfica con una aproximación genealógica. Por un lado, hemos analizado distintas disposiciones legales y normativas ¿internacionales, nacionales y regionales- que vinculan la inmigración y la educación, especialmente aquellas medidas propuestas por la Comunidad de Madrid relacionadas con la atención a la diversidad cultural y la concreción de las mismas en el centro escolar estudiado. Por otro, hemos analizado el papel mediador del libro de texto utilizado en la clase de Ciencias Sociales. En definitiva, a través de este trabajo pretendemos contribuir a repensar las formas a través de las cuales se construyen identidades y alteridades, pues la toma de conciencia, tanto de la manera en que los actores sociales participan de las prácticas identitarias, como de sus potenciales consecuencias, ya es, en sí misma, transformadora.