Evaluación de la radiación solar sobre superficies verticalesFactores de ganancia y elaboración del atlas solar de Castilla y León

  1. Ayuso, A.
Supervised by:
  1. Julia Bilbao Santos Director
  2. Argimiro de Miguel Castrillo Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 October 2004

Committee:
  1. José Luis Casanova Roque Chair
  2. Isidro Alberto Pérez Bartolomé Secretary
  3. María Luisa Cancillo Fernández Committee member
  4. Francisco Javier Batlles Garrido Committee member
  5. Agustín García (García García) Committee member

Type: Thesis

Teseo: 126628 DIALNET

Abstract

La radiación solar global y difusa sobre una superficie horizontal son variables básicas en cualquier estacion de medida de radiación solar, A su vex, dichas variables, así como su distribución espacial y temporal son necesarias para el diseño y dimensionado de sistemas solares fotovoltaicos, térmicos y de energía solar pasiva. El objetivo de este trabajo ha sido el poder disponer de un modelo específico de radiación solar difusa sobre superficies inclinadas y orientadas, evaluarlo y aplicarlo para determinar los factores de ganancia de calor solar y los mapas de radiación solar de Castilla y León. Despues de varios análisis se ha propuesto el modelo Perez (0º, 0º) CIBA, que se compone de tres elementos distintos: una representación geométrica de la esfera celeste, una representación paramétrica de las condiciones de irradiación solar y una componente estadística que une las dos representaciones anteriores. Para la erealización de este trabajo, evaluación del modelo y validación del mismo, se han utilizado ms de tres años de registros, Enero 2001 a Marzo 2004, medidos en la estación radiométrica que el Grupo de Energías Renovables del departamento de Física Aplicada y geodinámica Externa dispone en el Laboratorio C.I.B.A (Centro de Investigaciones de la Baja Atmósfera) de la Universidad de Valladolid. Uno de los problemas que presenta la utilización de la energía solar es la falta de información rigurosa del recurso solar. En concreto, en Castilla y León no existen mapas de radiación propios de la comunidad y el presente trabajo ha tratado de dar un paso adelante en el desarrollo y difusión de este tipo de energía mediante la realización de los mapas de radiación solar. Se han elaborado una amplia serie de mapas de radiación solar global media mensual diaria sobre superficies con distintas inclinaciones y orientaciones, apartir de series históricas de irradiación solar global horizontal regist