Algunas notas en perspectiva comparada sobre formación de maestrosel caso de España y Finlandia

  1. García Perales, Nuria
  2. Martín Sánchez, Miguel Á.
Revista:
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

ISSN: 1988-8430

Año de publicación: 2012

Número: 13

Páginas: 70-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

Resumen

Son muchos los factores que influyen en las valoraciones de un sistema educativo: social y cultural, económico, capacitación del profesorado, inestabilidad política, visión de la sociedad en general de la labor educativa, centralización y/o descentralización de la educación. Este estudio pretende dar una imagen global de la situación de España frente a Finlandia, centrándonos en la formación del profesorado como eje principal de unidad comparativa. La formación del profesorado es para muchos la piedra angular sobre la que se asienta el éxito o fracaso de los sistemas educativos. Es el referente, la mano de obra necesaria para conseguir la calidad educativa, ya que lejos de los despachos donde se redactan las leyes existe la realidad del día a día en las aulas; y son los profesores los que se enfrentan directamente al complejo reto de educar.

Referencias bibliográficas

  • De Puelles Benítez, Manuel. Calidad, reformas escolares y equidad social, UNED.
  • García Garrido, J. L. Fundamentos de educación comparada, Dykinson, Madrid, 1996.
  • García Garrido, J. L. Problemas mundiales de la educación, Dykinson, Madrid, 1986.
  • Ministerio de Educación y Ciencia. El profesorado y los retos del sistema educativo actual, MEC, Madrid, 2005.
  • Molina García, Santiago. El fracaso de la E.S.O., Ediciones Aljibe, Málaga, 2004.
  • Ruíz Berrio, Julio. Educación comparada. Diccionario Ciencias de la Educación, Anaya, 1985.