Índices antropométricos estimadores de la distribución adiposa abdominal y capacidad discriminante para el síndrome metabólico en población española

  1. Bellido Guerrero, Diego
  2. López De la Torre, Martín
  3. Carreira Arias, J.
  4. Luis Román, Daniel Antonio de
  5. Bellido Castañeda, Virginia
  6. Soto González, Alfonso
  7. Luengo Pérez, Luis Miguel
  8. Hernández Martínez, Antonio
  9. Vidal Cortada, Josep
  10. Becerra Fernández, Antonio
  11. Ballesteros Pomar, María Dolores
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2013

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 105-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

Introducción: El síndrome metabólico conlleva un aumento del riesgo de aparición de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus. La existencia de un estado de resistencia a la insulina es, probablemente, el mecanismo subyacente a las alteraciones del metabolismo lipídico e hidrocarbonado detectado en estos pacientes, que presentan, como característica antropométrica frecuente, una distribución adiposa de predominio abdominal. Pacientes y métodos: Se estudia una muestra de 3.316 pacientes (63,40% mujeres y 36,60 varones) de 42,36 ± 14,63 años y un índice de masa corporal (IMC) de 32,76 ± 6,81 kg/m2; en todos los pacientes se determinaron peso, talla y circunferencia de cintura (CC) según técnicas estandarizadas; se calculó el índice cintura/altura (ICA) mediante 2 indicadores, expresado como cintura en cm dividido por la talla en m2, y como cintura dividido por la talla, ambos en cm. La prevalencia de síndrome metabólico en la muestra fue del 33,70%. Con objeto de valorar la capacidad predictiva de IMC, ICA y CC para la detección de la existencia de SM, se construyeron las curvas operador-receptor (COR) y se calcularon las áreas bajo la curva (ABC) para cada parámetro antropométrico. Resultados: Se obtuvo un ABC de 0,724 (IC 95%: 0,706-0,742), p < 0,001 para CC, de 0,709 (IC 95%: 0,691-0,728), p < 0,001 para ICA, con talla en m2, y de 0,729 (IC 95%: 0,711-0,747), p < 0,001 para ICA, con talla en cm; el ABC para IMC fue de 0,680 (IC 95%: 0,661-0,699), p < 0,001. Conclusiones: Los índices antropométricos que valoran la distribución adiposa abdominal presentan mejor capacidad predictiva para la detección de SM respecto a indicadores de adiposidad total como el IMC.