Análisis de las relaciones entre creatividad y altas capacidades en Primaria y Secundaria

  1. Marugán de Miguelsanz, Montserrat
  2. Carbonero Martín, Miguel Ángel
  3. Torres González, María del Henar
  4. León del Barco, Benito
Revista:
Electronic journal of research in educational psychology

ISSN: 1696-2095

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Educación para la creatividad, la innovación y el emprendimiento

Volumen: 10

Número: 28

Páginas: 1081-1098

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Electronic journal of research in educational psychology

Referencias bibliográficas

  • Ademola, R., Akintunde, S.O. and Yakasi, M.I. (2010). Inteligencia emocional, creatividad y logro académico en los estudiantes de empresariales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (2), 763-786.
  • Alonso, C. (2000). Qué es la creatividad. Madrid (España): Biblioteca Nueva.
  • Chávez, B., Zacatelco, F. and Acle, G. (2009). Programa de enriquecimiento de la creatividad para alumnas sobresalientes de zonas marginadas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), 849-876.
  • Barron, F. And Harrington, D. M. (1981). Creatividad, inteligencia y personalidad. Annual Review of Psychology, 32, 439-476.
  • Bermejo, M. R., Castejón, J. L. And Sternberg, R. J. (1996). Insight in children with high intelligence level. FAISCA, 4, 85-94.
  • Campbell, D. and Stanley, J. (2001). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Castelló, A. (1999). Alumnat excepcionalment dotat intellectualment. Barcelona (España): Generalitat de Catalunya.
  • Cattel, R.B. and Cattel, A.K.S (1990). Test de Factor "g". Escala 2. Madrid (España): TEA Ediciones S.A.
  • Davidson, J. E. & Sternberg, R. J. (1986). The role of insight in giftedness. Gifted Child Quarterly, 28, 58-64.
  • Del Caño, M. and Marugán, M. (2004). Identificación de niños y niñas superdotados en la Comunidad Autónoma de Castilla and León. Fase I. En M.I. Ruiz, F. Fajardo y A.V. Vicente (Eds.). Aportaciones Psicológicas y desarrollo difícil (pp. 31-41). Badajoz (España): Editex.
  • Del Caño, M., Marugán, M., Román, J. M., Torres, H. and Galán, M. (2005). Estrategias de aprendizaje y alumnos con altas capacidades. En M.I. Ruiz, F. Fajardo & A.V. Vicente (Eds.). Necesidades educativas específicas (pp. 65-72). Badajoz (España): Editex.
  • Ferrando, M., Prieto, M.D., Ferrándiz, C. And Sánchez, C. (2005). Inteligencia y creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7 (3), 21-50
  • Garaigordobil, M. (2005). Evaluación del cambio de conducta y rasgos de personalidad creadora: efectos de una experiencia con niños de 10 - 11 años. Infancia y Aprendizaje, 28 (1), 51-61.
  • Guilford, J. P. (1967). The nature of human intelligence. Traducción española: La naturaleza de la inteligencia humana. Barcelona (España): Paidós, 1986.
  • Llanos, M. D. (2002). Intervención psicoeducativa en el ámbito de la creatividad. Aplicación y evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento creativo en la educación primaria. Madrid (España): UNED.
  • López, C. (2000). Creatividad en niños superdotados. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid (España).
  • López, O. (2001). Evaluación y desarrollo de la creatividad. Tesis doctoral. Universidad de Murcia (España).
  • López, O. And Navarro, J. (2010). Creatividad e inteligencia: un estudio en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 28 (2), 283-296.
  • Martínez, J. M. and Rimm, S. (1985). Cuestionarios de creatividad. Madrid (España): San Pío X.
  • Marugán, M., Del Caño, M., Román, J. M. and Torres, H. (2008). Estudio comparativo entre la evaluación psicométrica y la identificación del profesor para variables psicoeducativas relevantes en Primaria y Secundaria. Revista de Psicología General y Aplicada, 60 (4), 377-396.
  • Marugán, M., Del Caño, M., Palazuelo, M. And Carbonero, M.A. (2010). Percepción creativa de la ciudad en niños y jóvenes. Estudio empírico y propuesta de actuación. Aula Abierta, 38, 37-46
  • Martín, C., Marugán, M. And Navarro, J. I. (2010). Creatividad y educación. En Navarro, J. I. y Martín, C. (Coords.), Psicología de la Educación para docentes (pp. 89-108). Madrid (España): Pirámide.
  • Matud, P. (1999). Creatividad, inteligencia y personalidad en estudiantes de enseñanzas medias y en universitarios: un estudio psicométrico. En A. Sipán (Coord.), Respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos (pp. 345-352). Zaragoza (España): Mira Editores.
  • Monreal, C. (2000). Qué es la creatividad. Madrid (España): Biblioteca Nueva.
  • Palazuelo, Ma.M., Elices, J.A. And Del Caño, M. (2007) Alumnado con superdotación: respuesta educativa. Valladolid (España): Junta de Castilla y León.
  • Palazuelo, M., Marugán, M., Del Caño, M., De Frutos, C. And Quintero, M. (2010). La expresión emocional en alumnos de altas capacidades. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 15 (17), 50-66.
  • Preckel, F., Holling, H. And Wiese, M. (2006). Relationship of intelligence and creativity in gifted and non - gifted students: An investigation of threshold theory. Personality and Individual Differences, 40, 159-170.
  • Prieto, M. D., López, O., Bermejo, M. R., Renzulli, J. S. And Castejón, J. L. (2002). Evaluación de un programa de desarrollo de la creatividad. Psicothema, 14(2), 410-414.
  • Renzulli, J. S. (1999). What is this thing called giftedness, and how do we developed it? A twenty - five year perspective. Journal for the education of the gifted, 23(1). 3-54
  • Sligh, A., Conners, F., Roskos, B. (2005). Relation of creativity to fluid and crystallized intelligence. The Journal of Creative Behaviour, 39(2), 123-136.
  • Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: a triarchic theory of human intelligence. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Sternberg, R. J. (1990). Más allá del cociente intelectual. Bilbao (España): DDB.
  • Sternberg, R. J. And Lubart, T. I. (1997). La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona (España): Paidós.
  • Sternberg, R. J. And Óhara, L. A. (1999). Creativity and Intelligence. En R. J. Sternberg (Ed.) Handbook of creativity (pp. 251-272). Nueva York: Cambridge University Press.
  • Torrance, E. P. (1975). Creativity research in education: still alive. En I. A. Taylor y W. Getzels (Eds.), Perspectives in creativity (pp. 165-181). New Brunswick (EE.UU.): Transaction Books
  • Torre, S. de la (1991). Evaluación de la creatividad: un instrumento de apoyo a la reforma. Madrid (España): Escuela Española.
  • Vallach, M.A. And Kogan, N. (1965). Modes of thinking in Young children. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.
  • Ward, T. B., Saunders, K. And Dodds, R. (1999). Creative cognition in gifted adolescents. Roeper Review, 21(4), 260-266.