Influencia de la calidad del terreno en la respuesta de los pastos a la aplicación de fósforo

  1. Morales Santamaría, Sara
  2. Santamaría Becerril, Oscar
  3. Poblaciones Suárez-Bárcena,, María José
  4. Garcia-White, Teodoro
  5. Olea Márquez de Prado, Leopoldo
Revista:
Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISSN: 0210-1270

Año de publicación: 2015

Volumen: 45

Número: 2

Páginas: 6-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

Resumen

En el suroeste extremeño los pastos son de producción muy irregular y escasa calidad nutritiva. Tradicionalmente los ganaderos de esta área clasifican las zonas de su finca en malas y buenas, realizando fertilización fosfórica únicamente en parte de las buenas. Con el fin de evaluar la influencia de la calidad del terreno en la respuesta del pasto a la fertilización fosfórica, se diseñó un experimento en dos fincas de la comarca de La Serena (Badajoz) consistente en la aplicación o no de 250 kg ha-1 de superfosfato de cal al 18% en dos zonas diferenciadas según la pendiente, la profundidad  y la pedregosidad del terreno. En tres campañas agrícolas, se analizó la composición botánica, la producción, proteína bruta y digestibilidad de materia orgánica del pasto, tanto en invierno como en primavera. La proteína y la digestibilidad del pasto invernal mejoró en la zona mala por la fertilización fosfórica (aumentó de 15% a 16%), así como el porcentaje de leguminosas que aumentó de 20% aa 30%. Por tanto, existe respuesta positiva a la aportación de fósforo en zonas clasificadas por los ganaderos como malas, mostrando potencial de mejora de calidad y composición botánica