La retórica del titular deportivo

  1. Suárez-Ramírez, Sergio 1
  2. Suárez-Muñoz, Ángel 2
  1. 1 Periodista e investigador del grupo GIAL (España)
  2. 2 Universidad de Extremadura (España)
Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Año de publicación: 2016

Número: 39

Páginas: 83-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DCIN.54410 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documentación de las ciencias de la información

Resumen

El titular periodístico es clave para llamar la atención sobre una noticia. Hoy día lo es aún más. El ciberperiodismo, periodismo en internet, pese a competir con miles de reclamos informativos y publicitarios, es un espacio donde `llamar la atención´ ha llegado a ser una necesidad; en este ámbito, el titular periodístico debe ser lo suficientemente atractivo y sugerente para `retener´ la atención del lector. Por otro, nos encontramos en el momento presente con un nuevo lector. Un lector que diversifica sus intereses, que pide concreción, que agradece síntesis en las noticias para poder atender otras ocupaciones lectoras. Aquí el titular adquiere una relevancia especial, porque en muchos casos llega a ser `la noticia completa´, al menos la que lee ese lector súper ocupado. A todo esto hay que añadir el interés que suscita la prensa deportiva. Mientras que el deporte es hoy un fenómeno social, se ha desarrollado una comunicación especializada: la comunicación deportiva. Para algunos autores el deporte es en una fuente inagotable de noticias; para otros, es la actividad que mayor volumen de información genera. En definitiva, el deporte es en la actualidad uno de los temas de más éxito para la audiencia. Prueba de ello es que el periódico que más se lee en España es un periódico especializado en el ámbito deportivo (Marca). Abordamos en este artículo la retórica que emplea el ciberperiodismo deportivo a través del titular periodístico y que profundiza en todos estos aspectos.

Referencias bibliográficas

  • Aguillón Vale, P. y Molero de Cabeza, L. (2011). “Estrategias ideológicas en la construcción de los titulares de sucesos en la prensa regional venezolana” en: Boletín de Lingüística, vol. XXIII, nº 35-36. Pp. 7-30. Universidad Central de Venezuela.
  • Albadalejo Mayordomo, T. (2005) “Retórica, comunicación, interdiscursividad”. En: Revista de investigación lingüística, Vol. VIII. Pp. 7-33.
  • Alcoba López, A. (1980). El periodismo deportivo en la sociedad moderna. Madrid: Hijos de E. Minuesa.
  • Alcoba López, A. (1993). Cómo hacer periodismo deportivo. Madrid: Editorial Paraninfo.
  • Alcoba López, A.(1999). La prensa deportiva: tratamiento inédito sobre el género específico del deporte y cómo hacer una publicación deportiva ideal. Madrid: Instituto Olímpico de Ciencias del Deporte.
  • Alcoba López, A.(2005). Periodismo deportivo. Madrid: Síntesis.
  • Altabella, J. (1987). “Historia de la prensa madrileña”. En: Orígenes del deporte madrileño 1870-1936. Madrid: Consejería de Educación y Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid. Pp. 169-226.
  • Armentia Vizuete, J.I. (2005). “Los diarios digitales siguen buscando su propia identidad tras una década de existencia”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 11. Universidad Complutense. Pags. 9-22.
  • Armentia Vizuete, J.I. Y Caminos Marcet (2009). Redacción informativa en prensa. Ariel Comunicación
  • Barrero Muñoz, J. (2006). El léxico de contenido violento en las crónicas de fútbol de los diarios deportivos Marca y As. Tesis doctoral. Universidad San Pablo-CEU. Madrid.
  • Barros, P y de Molina, J. A. (1991). “El uso de la lengua en la prensa deportiva: aportaciones para la enseñanza/aprendizaje del E/LE”. En: Montesa, S. y Garrido, A. (eds): El español como lengua extranjera: de la teoría al aula. Actas del III Congreso Nacional de ASELE. Málaga. Universidad de Málaga. Pp. 231-240.
  • Barthes, R. (1970). “L´Ancienne Rhétoriqu. Aide-memoire”. En: Comunications, 16. Pp. 172-223.
  • Berasategui, M.L. (2000). “Datos para la historia de la prensa deportiva en Cataluña”. En: Revista General de Información y Documentación, vol.10, nº 1. Pp. 153-169.
  • Berrocal Gonzalo, S. y Rodríguez-Maribona, C. (1998). Análisis básico para la prensa diaria. Manual para aprender a leer periódicos. Madrid: editorial Universitas.
  • Betancor León, M.A. y Santana Henriquez, G. (2006). “Compromiso social: el deporte y los medios de comunicación”. En: Philologica Canariensia. Revista de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Pp. 305-317. Recurso disponible en Internet: (consultado en 01/2015): http://acceda.ulpgc.es/xmlui/bitstream/handle/10553/3981/0234349_00004_0019.pdf?se quence=1http://acceda.ulpgc.es/xmlui/bitstream/handle/10553/3981/0234349_00004_0 019.pdf?sequence=1
  • Black, M. (1969). El laberinto del lenguaje. Caracas: Monte Ávila, (ed. original: 1968)
  • Brown, G. y Yule, G. (1983). Análisis del discurso. Madrid: Visor. (reed.1993)
  • Cagigal, J.M; (1975). El deporte en la sociedad actual. Madrid: Alianza editorial. Albarracín, C.C. (2012). “Los titulares de opinion en la Revista Noticias”. En: Transformaciones de lo público: entre la diversidad y la desigualdad. XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Universidad católica de Santiago del Estero (Argentina).
  • Casasús Guri, J.M. (1989). “La periodística de la recepción como alternativa global a los estudios tradicionales sobre Redacción periodística”. En: Comunicación y Sociedad, vol. II, Universidad Navarra. Pp. 95-109. Disponible en Internet: (consultado el 10 de marzo de 2014): https://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=298https://w ww.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=298
  • Castañón Rodríguez, J. (2001). “El lenguaje deportivo, una fiesta social”. En: Nueva Revista de política, cultura y arte. Disponible en Internet: (consultado en 09/2014):www.nuevarevista.net/articulos/el-lenguaje-deportivo-una-fiestasocialhttp://www.nuevarevista.net/articulos/el-lenguaje-deportivo-una-fiesta-social
  • Castañón Rodríguez, J. (2006a). “El idioma español en la prensa deportiva”. Texto de la conferencia pronunciada el 15 de febrero de 2006 en un acto organizado por la Fundéu.
  • Castañón Rodríguez, J. (2006b). “El léxico periodístico del deporte: las palabras en juego”. Ponencia en el Congreso “El idioma español en el periodismo deportivo”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sevilla. También disponible en Internet: (consultado en 12/2014): http://www.efdeportes.com/efd101/lexico.htmhttp://www.efdeportes.com/efd101/lexico .htm
  • Chillón, A. (1998). Reseña sobre “Retòrica, informació i metàfora. Anàlisi aplicada als mitjans de comunicació de massa” de Teruel Planas, E. (1997). En: Anàlisi, nº22. Pp. 168-171.
  • Corbett, E. (1971), Classical Rhetoric for Modern Students, Nueva York, Oxford University Press.
  • Dardano, M. (1976). Il linguiaggio dei giornali italiani. Roma-Bari: Laterza.
  • De Fontcuberta, M. (1995). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.
  • De Moragas, M. (1994). “Deporte y medios de comunicación. Sinergias crecientes”. En: TELOS, nº38. Madrid: Fundesco.
  • De Moragas, M. (2003). El impacto de Internet en los medios de comunicación y la industria del deporte. Cerdanyola del Vallés: CEO-UAB.
  • Domínguez Torres, M. y Molero De Cabeza, L. (1998). “Lenguaje y sensacionalismo en los titulares de las noticias de sucesos”. En: Lengua y Habla, Revista del CIAL-ULA, vol. 3 (1). Pp. 52-69.
  • Esteve, F. y Fernández Del Moral, J. (1999). Áreas de especialización periodística. Madrid: Fragua.
  • Flores, R. (2002). “Los titulares de prensa en Internet: un análisis aspectual”. En: Signos literarios y Lingüísticos, IV (1). Pp. 45-57.
  • Gaillard, P. (1972). Técnica del periodismo. Barcelona: Oiku-Tau ediciones.
  • García Candau. J. (1990). “El lenguaje en la información deportiva”. En: El idioma español en las agencias de prensa. Madrid: Agencia EFE. Pp. 123-132.
  • García Ferrando, M. (2006). “Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005)”. En: Revista Internacional de Sociología (RIS), vol. LXIV, nº44. Pp. 15-38
  • García Molina, E. T. (2002). Deporte y metáforas. Influencia del lenguaje deportivo en la vida cotidiana. Serie ICd, Deporte y Lenguaje, nº 33. Estudios sobre ciencias del deporte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.
  • García Yebra, A. (1974). (ed.) Poética, de Aristóteles. Madrid: Gredos.
  • Garrido Gallardo, M. A. (1994). Musa de la retórica. Problemas y métodos de la ciencia de la literatura. Madrid: Biblioteca de Filología Hispánica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Garst, R.E. y Bernstein, T.M. (1933). Headlines and Deadlines: a Manual for Copyeditors. New York: Columbia University Press.
  • Gómez Mompart, J.L. (1982). Los titulares en prensa. Barcelona: Editorial Mitre.
  • Gómez Torrego, L. (2010). “Aspectos semánticos del lenguaje del fútbol en España”. En: Monográficos MarcoELE, nº 11, Las lenguas de especialidad y su enseñanza. Pp. 150158.
  • Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Grijelmo, A. (1997). El estilo del periodista. Taurus. Barcelona.
  • Guerrero Salazar, S. (1999). “La función poética en el lenguaje futbolístico”. En: Isla de Arriarán, Revista Cultural y Científica, 14. Pp. 461-469.
  • Guerrero Salazar, S. (2002). “Lenguaje deportivo, entre coloquial y literario”. En: Isla de Arriarán, Revista Cultural y Científica, 19. Pp. 365-382.
  • Guerrero Salazar, S. (2005). “Sobre norma y uso en el lenguaje deportivo”. En: Guerrero Salazar y Medina Guerra, A. (coords). Lengua española y medios de comunicación. Málaga: VG Ediciones. Pp. 71-94.
  • Guerrero Salazar, S. (2007). La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid: Editorial Cátedra. Colección Signo e imagen.
  • Guerrero Salazar, S. y Núñez Cabezas, E. A. (2002). Medios de comnunicación y español actual. Málaga: Aljibe.
  • Gumperz, J. J. (1978). "Dialect and conversational inference in Urban Communication". En: Language and Society, vol. 7, nº 3. Pp. 393-409.
  • Harris, J. (1973). El reportero profesional. México: Trillas.
  • Hernández Alonso, N. (2003). El lenguaje de las crónicas deportivas. Madrid: Cátedra.
  • Hurtado González, S. (2009). “Algunas peculiaridades de los titulares de actos de habla en la prensa española e hispanoamericana”. En: ZER, vol. 14, nº27. Pp. 189-202.
  • Junta de Andalucía (2011). “Hábitos y actitudes de la población andaluza en edad escolar ante el deporte”. Observatorio del Deporte Andaluz.Consejería de cultura y deporte. Junta de Andalucia.
  • Junta de Andalucía (2012). Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. Observatorio del Deporte Andaluz. Consejería de cultura y deporte. Junta de Andalucía
  • Lacalle Medina, J. Mª. (1997). “Orígenes de la prensa deportiva en España”, En: Historia 16, nº253. Pp. 76-83.
  • La Voz Interior (2007). Normas de estilo de Lavoz.com.ar y cordoba.net. Disponible en Internet: (consultado en 08/2014): http://archivo.lavoz.com.ar/institucional/pdf/manual.pdfhttp://archivo.lavoz.com.ar/instituci onal/pdf/manual.pdf
  • Lakoff, G. Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Colección Teorema.
  • Larrondo Ureta, A; y Meso Ayerdi, K. (2010). “Contenidos de actualidad deportiva en la red: una propuesta de análisis aplicada a Marca.com”, En: Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J.J. (coord.): El periodismo digital desde la perspectiva de la investigación universitaria. XI Congreso de periodismo digital de Huesca. Asociación de la prensa de Aragón. Pp. 821.
  • Lausberg, H. (1967). Manual de retórica literaria. Madrid: Gredos. Volúmenes I y II.
  • Lázaro Carreter, F. (1994). “El español en el lenguaje deportivo”. En: A. Gómez Font (comp.): El idioma español en el deporte. Madrid: Fundación EFE. Pp. 19-35.
  • Llamas Saiz, C. (2010). “Interpretación del discurso ajeno: la anaphora conceptual metafórica en la noticia periodística”. En: Revista de investigación lingüística, nº 13. Pp. 107-126.
  • López Eire, A. (2006). “En torno a la retoricidad del lenguaje”. En: Humanitas, nº 58. Pp. 23-43.
  • López Hidalgo, A.(2001). El titular. Manual de titulación periodística. Sevilla: Comunicación Social ediciones y publicaciones.
  • Mapelli, G. (2002). “Locuciones del lenguaje del fútbol”. En: AISPI. A través del Centro Virtual Cervantes. Pp. 171-182.
  • Mapelli, G. (2009). “La prima pagina del Marca´: specchio della creativitá del linguaggio del calcio”. En: Beatriz Hernán-Gómez (ed.): Il linguaggio dello sport, la comunicazione e la scuola. Milán: LED. Pp. 199-213.
  • Martín Domínguez, J. (1976). “Anotaciones teóricas sobre los titulares, ¿hacia una gramática periodística?”, En: Revista Comunicación XXI, nº27-28, Madrid.
  • Martín Vivaldi, G. (1998). Géneros periodísticos: reportaje, crónica. Análsisi referencia. Madrid: Paraninfo. (Reed. 1993).
  • Martínez Albertos, J.L. (1994). “El idioma español y el deporte: análisis y debate de la situación actual”. En: El idioma español en el deporte. Madrid: Agencia EFE.
  • Martínez Hernando, B. (1990). Lenguaje de la prensa. Madrid: Eudema Universidad.
  • Martínez Valencia, E. (2012). “Análisis del léxico empleado en los titulares de la prensa popular colombiana”. En: ELUA, nº26. Pp. 211-234.
  • Medina Cano, F. (1995). “Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas”. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. I, nº 2. A través de REDALYC, Red de Revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Pp. 69-106.
  • Muñoz, J.J (1994). Radio educativa. Salamanca: Librería Cervantes.
  • Nadal Palazón, J. G. (2008). “El discurso ajeno en los titulares periodísticos”. En: Acta poetica, 29-1. Pp. 355-385.
  • Nadal Palazón, J.G. (2012). “Rasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico”. En: Acta Poetica, 33 (1). Pp. 173-195.
  • Naranjo de Arcos, A. (2011). Tratamiento de la información deportiva en la prensa: la crónica como género prevalente. El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F.C. Barcelona. Tesis doctoral Universidad de Málaga.
  • Nieto Tamargo, A. (1973). La empresa periodística en España. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Núñez Ladevéze, L. (1995). Introducción al periodismo escrito. Madrid: Ariel.
  • Núñez Ladevéze, L. y CASASÚS GURI, J.M. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Madrid: Ariel.
  • Oliva Marañón, C. (2012b). “Lenguaje deportivo y comunicación social: prototipo coetáneo de masas”. En: Revista de comunicación de la SEECI, año XV (28). Pp.11-29.
  • Polo, J. (1992). Lenguaje y deporte. Logroño: Gobierno de La Rioja.
  • Quintero Ramírez, S. (2013). “Análisis sintáctico de titulares deportivos en la versión electrónica de seis periódicos mexicanos”. En: Lengua y Habla, nº 17. Pp. 165-182.
  • Ramírez Vidal, G. (2004). La pregnancia retórica del lenguaje. En: Bubnova, T. y Puig, L. (eds.) Encomio de Helena. Homenaje a Helena Beristáin. México: UNAM. Pp. 399-412.
  • Rodríguez Adrados, F. (1994). “Características de la lengua deportiva”. En: El idioma español en el deporte. Madrid: Fundación EFE. Pp. 141-164.
  • Rodríguez Díez, B. (1994). “El lenguaje sectorial del deporte en la prensa escrita”, en: El idioma español en el deporte. Madrid: Fundación EFE. Pp. 109-140.
  • Rojas Torrijos, J.L. (2010a). “La responsabilidad social del informador en el uso del lenguaje ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte”. En: Vivat Academia, nº111. Pp. 1-17.
  • Rojas Torrijos, J.L. (2011). Periodismo deportivo de calidad. Propuesta de un modelo de libro de estilo panhispánico para informadores deportivos. Madrid. Editorial Fragua.
  • Rojas Torrijos, J.L. (2012c). “Cruces léxicos en el deporte: entre préstamos anda el juego”. En: El discurso deportivo en los medios de comunicación. Málaga: VG Ediciones. Pp. 37-57.
  • Sainz de Baranda Andújar, C. (2013). “Orígenes de la prensa diaria deportiva: El Mundo Deportivo”. En: Materiales para la Historia del Deporte, nº11. Pp. 7-27.
  • Saiz Noeda, B. (2010). “Notas sobre la retórica del lenguaje futbolístico”. En: Monográficos MarcoELE, nº11. Pp. 196-227.
  • Salaverría Aliaga, R. (1999). “De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital”. En: Novatica, nº142. Págs. 12-15.
  • Sánchez García, F.J. (2009). Estudio pragmatico del discurso periodístico politico español. A propósito de los debates sobre el estado de la nación. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Sánchez García, F.J. (2012). El discurso referido en la prensa española. Barcelona: Octaedro.
  • Secanella, P.M. (1981). El `lid, fórmula inicial de la noticia. Madrid: Editorial ATE.
  • Segura Soto, G. A. (2009). “Prepara, apunta, dispara… fusila al portero. La metáfora bélica en el fútbol”. En: Káñina, Revista de Artes y Letras. Universidad de Costa Rica, nº XXXIII. Pp. 67-74.
  • Teruel Planas, E. (1991). Informació i Metáfora: pluralitat retórica i construcció de la realitat. Tesis doctoral. Departamento de filología española. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Toural Bran, C; y Limia Fernández, M; (2010). “La información deportiva online en España”. En: Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J.J. (coords.): El periodismo digital desde la perspectiva de la investigación universitaria. XI Congreso de Periodismo digital de Huesca.
  • Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona. Paidós.
  • Vigil Vázquez, M. (1964). “Arte de titular y confección”. En: Enciclopedia del Periodismo. Madrid: Editorial Noguer.
  • Vivas Holgado, J. (1999). El fútbol. Léxico, deporte y periodismo. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.
  • Warren, C.N. (1975). Géneros periodísticos informativos. Barcelona: A.T.E.
  • Yanes Mesa, R. (2006). “La crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación”. En: Espéculo. Revista de estudios literarios, nº32. Madrid: Universidad Complutense. Disponible en Internet: (consultado en 10/2014): http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.htmlhttp://www.ucm.es/info/especu lo/numero32/cronica.html
  • Zoppi Fontana, M. (1986). “El discurso referido. En busca del contexto perdido”. En: Cuadernos del Instituto de Lingüística, 1 (1). Pp. 95-116.
  • Zorrilla Barroso, J.M. (1996). El titular de prensa. Estudio de los titulares informativos en los diarios de difusión nacional. Madrid: Universidad Complutense.