El modelo de caza socialevolución y caracterización en Extremadura

  1. Martín Delgado, Luz María 1
  2. Rengifo Gallego, Juan Ignacio 1
  3. Sánchez Martín, José Manuel 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426 2605-3322

Año de publicación: 2019

Número: 82

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.2793 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

La actividad cinegética en España se caracteriza por la coexistencia de dos modelos de diferente aprovechamiento, de acuerdo con su finalidad: social y privado/comercial. El modelo privado/comercial tiene un mayor peso que el social, aunque cada comunidad autónoma presenta su situación particular. En este sentido, Extremadura es un caso singular en el que ambos modelos muestran un equilibrio en extensión superficial. A pesar de ello, mientras que la llamada caza comercial cuenta con un corpus bibliográfico de cierta relevancia, ha sucedido lo contrario con la caza social.  Por esta razón, el principal objetivo de este trabajo es generar conocimiento sobre un modelo de caza que es muy representativo en Extremadura, el modelo social. Especial interés tiene en este trabajo la realización de una encuesta en la que han participado más de 130 sociedades locales de cazadores federadas en la región. El análisis de las respuestas obtenidas se ha llevado a cabo mediante el uso de técnicas estadísticas que han permitido la obtención de interesantes resultados. Entre ellos cabe mencionar la notable masculinización de estas sociedades, la baja calidad cinegética de los terrenos que gestionan y las dificultades que encuentran para acometer determinadas medidas, ante la carencia de recursos económicos.

Referencias bibliográficas

  • Adrover, A., Grimalt, M., & Binimelis, S. (2015). Implicaciones territoriales, sociales y ambientales de las sociedades de cazadores locales en Mallorca. Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, 1543–1552. Retrieved from http://congresoage.unizar.es/eBook/trabajos/163_Barcelo%20Adrover.pdf
  • Adrover, A. B., Sebastián, J. B., & Gelabert, M. G. (2016). Caracterización del perfil social y territorial del cazador mallorquín. In A. R. Ruíz, M. A. Serrano de la Cruz & J. Plaza (Coords.), Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad (pp. 496–511). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6274404
  • Adrover, A., Grimalt, M., & Binimelis, J. (2017). Análisis bibliométrico de los estudios geográficos de la caza en España (1978–2015). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 74, 301–332. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2456
  • Alvarado, E. (1983). Los espacios rurales y el ocio: los cotos de caza (Cáceres 1973–1983). In VIII Coloquio de Geógrafos Españoles. Comunicaciones (pp. 149–155). Barcelona: Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Alvarado, E. (1990). La caza en Extremadura. Un recurso poco conocido. Agroexpo, 3, 37–49.
  • Alvarado, E. (1991). La actividad cinegética en Extremadura. Agricultura y Sociedad, 58, 215–240.
  • Alvarado, E. (1991). Socioeconomía de la caza. El ejemplo extremeño. In A. Fuentes, L. Pajuelo; I. Sánchez, Manual de ordenación y gestión cinegética, 21–51. Badajoz.
  • Álvarez, P. (2007). El turismo cinegético como recurso económico de la provincia de Cáceres. In Estudios de Economía. Cáceres: Cámara de Comercio e Industria.
  • Álvaro, E. (1984). La caza en la Sierra de San Pedro: aproximación al estudio de su importancia económica y sus funcionalidades ambientales. Jara, 6, 31–36.
  • Andueza, A., Lambarri, M., Urda, V., Prieto, I., Villanueva, L., & Sánchez-García, C. (2018). Evaluación del impacto económico y social de la caza en España. Ciudad Real: Fundación Artemisan.
  • Bardají, M. (1987). La caza en las dehesas extremeñas. In Comunicaciones con motivo del I Congreso Internacional de la Caza en Extremadura (pp. 225–231). Cáceres.
  • Bernad Danzberger, J. (2009). La caza: Un elemento esencial en el Desarrollo Rural. Mediterráneo Económico, 15 (pp. 183–203) Retrivied from https://www.monterosycazadores.com/imagenes/auxiliar/la%20caza%20elemento%20esencial%20en%20el%20desarrollo%20rural.pdf
  • Bielsa, J. (1987). Caza mayor como alternativa de desarrollo en zonas deprimidas de Extremadura. In Comunicaciones con motivo del I Congreso Internacional de la Caza en Extremadura (pp. 167–185). Cáceres.
  • Bredis, K., & Coca, J. (2010). El turismo cinegético en Extremadura (trabajo fin de grado). Universidad de Extremadura. Cáceres.
  • Calvo, S., & García, M. (1988). Extremadura. Tradición de la caza. Madrid. Diputación provincial de Cáceres.
  • Caro, C. (2006). La caza en el siglo XVIII: Sociedad de clase, mentalidad reglamentista. Hispania: Revista Española de Historia, 224, 997–1018. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.27
  • Consejo Económico y Social de España (2018). El medio rural y su vertebración social y territorial. Madrid.
  • Consejo Económico y Social (2019). Reto demográfico y equilibrio territorial en Extremadura. Junta de Extremadura. Mérida.
  • Dirección General de Medio Ambiente. Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Junta de Extremadura (2017). [Base de datos privada].
  • Federación Aragonesa de Caza (2019). [Base de datos privada].
  • Federación Extremeña de Caza (2019). [Base de datos privada].
  • Gallardo, M., Rodero, S., Gómez, M., Gallardo, J., Arroyo, V., & Durán, J. (2018). Situación de la caza en Extremadura. Informe Anual Temporada (2016/2017). Badajoz: Diputación Provincial de Cáceres.
  • García, F. (1986). Las sociedades de cazadores en Asturias: un ejemplo de las estrategias para la defensa del espacio rural de la invasión urbana. Ería, 143–145. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=34659
  • García, J. (1987). La realidad de la caza en Cáceres. In Primer Congreso Internacional de la Caza en Extremadura (pp. 153–157). Cáceres.
  • González, R. (1993). La actividad cinegética en la España contemporánea: Transformaciones sociales y Espaciales de un recurso natural (tesis doctoral). Cantabria. Retrieved from https://www.tdx.cat/handle/10803/10655
  • Grau, S. (1973). El actual derecho de caza en España. Revista de Estudios Agrosociales, 85, 7–32. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199186
  • Gutiérrez, J. (2013). El potencial de las sociedades de cazadores como herramienta de conservación en España. Ecosistemas, 104–106. Retrieved from https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/737
  • Junta de Extremadura (2015). Plan General de Caza. Retrieved from http://extremambiente.juntaex.es/files/Informacion%20Publica/2015/octbre/Anteproyecto%20PGCEx%20-%20optimizado.pdf
  • Junta de Extremadura (2018). Spain-Rural development programme (regional). Extremadura. Retrieved from http://www.juntaex.es/filescms/ddgg002/uploaded_files/fondos_europeos/FondosEuropeos2014_2020/FEADER/PDR_EXTREMADURA_FEADER_14-20_V_3_3.pdf
  • Leco, F. (1997). Potencialidades turísticas de las dehesas extremeñas: la actividad cinegética. In M. Valenzuela, Turismos de interior (pp. 161–168). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • López, A. (1991). Algunos aspectos de la evolución de la caza en España. Agricultura y Sociedad, 58, 13–52. Retrieved from
  • https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/5594/a058_01.pdf?sequence=1
  • López, A., & Valle-Buenestado, B. (1989). Caza y explotación cinegética en las provincias de Córdoba y Jaén. Córdoba.
  • Martínez, E. (2009). Visiones territoriales del boom cinegético español, 1970–1989. Boletín de la AGE, 51, 325–351. Retrieved from https://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1143
  • Melchor, A. (2003). Los recursos cinegéticos de Extremadura. Badajoz. Universidad de Extremadura.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Anuario de Estadística Agraria (1973–1990) Retrieved from https://www.mapa.gob.es/app/biblioteca/articulos/rev_numero.asp?codrevista=AEA&page=3
  • Montoya, M. (2003). La caza en el medievo peninsular. Revista Electrónica de Estudios Filosóficos, 3. Retrieved from https://www.um.es/tonosdigital/znum6/portada/Cazamur.htm
  • Mulero, A. (1991). La organización local de la caza en España. Una aproximación geográfica. Agricultura y Sociedad, 58, 187–214.
  • Mulero, A. (1993). Espacios rurales de ocio. Significado general y análisis en la Sierra Morena Cordobesa.
  • Muposhi, V., Gandiwa, E., & Makuza, S. M. (2016). Trophy hunting, Conservation and Rural Development in Zimbabwe: Issues, Options and Implications. International Journal of Biodiversity, 1–16. http://dx.doi.org/10.1155/2016/8763980
  • Ortega y Gasset, J. (1943). Prólogo. En Conde Yebes, Veinte años de Caza mayor. Madrid: Espasa Calpe.
  • Ortuño, F. (1970). Aspectos sociales de la caza. Revista de estudios Agrosociales, 70, 7–23.
  • Pérez, I. (1991). Legislación cinegética en España: Evolución y actualidad. Agricultura y Sociedad, 58, 173–186.
  • Prentović, R., Živković, B., & Cvijanović, D. (2016). Hunting tourism in the function of rural development of Homolje. Economics of Agricultura, 63, 71–87. http://dx.doi.org/10.5937/ekoPolj1601071P
  • Radder, L. (2005). Motives of international trophy hunters. Annals of tourism research, 32(4), 1141–1144. http://dx.doi.org/10.1016/j.annals.2004.12.003
  • Rengifo, J. (2008). La oferta de caza en España en el contexto del turismo cinegético internacional: las especies de caza mayor. Ería, 78–79, 53–68. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3053696
  • Rengifo, J. (2010). Turismo cinegético. La actividad turística española en 2009 (pp. 437–449). Oviedo.
  • Rengifo, J. (2010). Usos turísticos de los recursos cinegéticos en la Extremadura del siglo XXI. In F. Leco, Actas del XV Coloquio de Geografía Rural. Territorio, paisaje y patrimonio rural, 31. Cáceres.
  • Rengifo, J. (2011). Una visión general del turismo cinegético. Papeles de Economía Española, 128, 228–236. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693160
  • Rengifo, J. (2012). Evaluación de la actividad cinegética en Extremadura en los albores del siglo XXI: retos a corto y medio plazo. Estudios geográficos, 73(272), 189–214. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201207
  • Rengifo, J., & Sánchez, J. (2016). Caza y Espacios Naturales Protegidos en Extremadura. Investigaciones Geográficas, 65, 57–73. https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.04
  • Rengifo, J., Pérez, A., & Leco, F. (2013). La calidad como mecanismo de diferenciación en el turismo cinegético. In J. Jiménez & P. De Fuentes, VI Jornadas de Investigación en Turismo (pp. 451–467). Sevilla.
  • Roldán, J. D., Caridad y Ocerín, J.M., & Pérez, J. (2017). El perfil del turista cinegético: un estudio de caso para Córdoba (España). International Journal of Scientific Management and Tourism, 3–4, 187–203. Retrivied from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182529
  • Sánchez, R. (2006). De caza y cazadores. Las construcciones teóricas sobre la actividad cinegética actual a partir de los discursos de sus actores. Gazeta de Antropología, 22, 1–16. Retrieved from https://www.ugr.es/~pwlac/G22_18Roberto_Sanchez_Garrido.html
  • Sigurstensdóttir, H., & Bjarnadóttir, E.J. (2010). Social sustainability of hunting tourism in Iceland. In A. Matilainen & S. Keskinarkus (Ed.), The social sustainability of hunting tourism in northern Europe (pp. 9–28). Ruralia Institute.
  • Unión Europea (2016). Declaración de Cork 2.0. una vida mejor en el medio rural. Luxembourg: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Valverde, J. (2009). Anotaciones al Libro de la montería del rey Alfonso XI (Vol.82). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Wall, B., & Child, B. (2009). When does hunting contribute to conservation and rural development? In B. Dickson, J. Hutton, & W. Adams (Eds.), Recreational Hunting, conservation and rural livehoods (pp. 255–265). Wiley-Blackwell.
  • Normativa
  • Decreto 506/1971, de 25 de marzo, Reglamento de la ley de caza en España. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1971-444
  • Decreto 1584/1984, de 8 de febrero, sobre traspaso de competencias en Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/eli/es/rd/1984/02/08/1594
  • Decreto 91/2012, de 25 de mayo, por el que se aprueba el reglamento por el que se regula la gestión cinegética y el ejercicio de la Caza. Retrieved from http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2012/1050o/12040101.pdf
  • Decreto 89/2013, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los terrenos cinegéticos y su gestión y se modifica el Decreto 91/2012, De 25 de mayo, por el que se aprueba el reglamento mediante el que se regula la gestión Cinegética y el ejercicio de la Caza. En Extremadura. Retrieved from http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2013/1040o/13040100.pdf
  • Decreto 34/2016, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética en Extremadura. Retrieved from http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2016/550o/16040039.pdf
  • Decreto 17/2004, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Caza de La Rioja. Retrieved from https://web.larioja.org/normativa?n=130
  • Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía. Retrieved from https://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/149/5
  • Ley de Caza y Pesca en España (1834). Gaceta de Madrid (76), 1–2. Retrieved from https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1834/076/A00353-00354.pdf
  • Ley de Caza y Pesca en España (1879). Gaceta de Madrid (13), 118–119. Retrieved from https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1879/013/A00117-00119.pdf
  • Alfonso XIII (1902). Ley de Caza, Gaceta de Madrid, 138, de 18 de mayo de 1902, 787–789. Retrieved from https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1902/138/A00787-00789.pdf
  • Ley 1/1970, de 4 de abril, de caza en España. Retrieved from https://www.boe.es/eli/es/l/1970/04/04/1
  • Ley orgánica 1/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/1983/BOE-A-1983-6190-consolidado.pdf
  • Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. Retrieved from https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/la-red/ley_4_89_consolidada_tcm30-60616.pdf
  • Ley 8/1990, de 21 de diciembre, de caza en Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1991-8752
  • Ley 19/2001, de 14 de diciembre, de modificación de La Ley 8/1990, de 21 de diciembre, de caza en Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-3286
  • Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Caza En Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-19851-consolidado.pdf
  • Ley 12/2014, de 19 de diciembre, de modificación de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y de la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Retrieved from https://www.boe.es/eli/es-ex/l/2014/12/19/12/dof/spa/pdf
  • Ley 2/89, de 6 de junio, de Caza en Asturias. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/1989/BOE-A-1989-15374-consolidado.pdf
  • Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza en Castilla y León. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/1996/BOE-A-1996-19866-consolidado.pdf
  • Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza en Canarias. Retrieved from https://www.boe.es/boe/dias/1998/07/31/pdfs/A26036-26048.pdf
  • Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-3376-consolidado.pdf
  • Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2005/BOE-A-2005-2358-consolidado.pdf
  • Ley foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra. Retrieved from https://www.boe.es/boe/dias/2013/07/27/pdfs/BOE-A-2013-8195.pdf
  • Ley 6/2006, de 12 de abril, balear de caza y pesca fluvial. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-8942-consolidado.pdf
  • Ley 2/2011, de 17 de marzo, de Caza en el País Vasco. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-6648-consolidado.pdf
  • Ley 1/2015, de 12 de marzo, de Caza en Aragón. Retrieved from http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=845073425858
  • Ley 12/2006, de 17 de julio, de Caza en Cantabria. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-15162-consolidado.pdf
  • Ley 13/2013, de 23 de diciembre, de Caza en Galicia. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-887-consolidado.pdf
  • Ley 2/2018, de 15 de marzo por la que se modifica la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha y otras normas en materia medio ambiental y fiscal. Retrieved from https://www.boe.es/boe/dias/2018/05/04/pdfs/BOE-A-2018-6000.pdf