Enseñar a estudiarclave estratégica para promover la inclusión. Intervención con los futuros maestros de la escuela primaria

  1. MESSANA, CLARA ERSILIA
Supervised by:
  1. Fernando Lezcano Barbero Director
  2. Raquel Casado Muñoz Co-director
  3. Giuseppa Cappuccio Co-director

Defence university: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 23 January 2018

Committee:
  1. Pier Cesare Rivoltella Chair
  2. Esther Sanz de la Cal Secretary
  3. María Esther Baños García Committee member
  4. Alessandro Di Vita Committee member
  5. Mariano Rubia Avi Committee member

Type: Thesis

Teseo: 532654 DIALNET lock_openRIUBU editor

Abstract

Los rápidos cambios que afectan a la sociedad en las últimas décadas también han influido en los profesores en servicio y en los futuros profesores, que requieren de un aumento de las competencias profesionales en la formación inicial. El nuevo papel del profesor, responsable e implicado con la inclusión educativa, requiere una formación específica orientada a la adquisición de estrategias técnicas y educativas adaptadas para relacionarse más, y con los más diversos estudiantes, que se están presentes en la escuela. El presente trabajo de tesis trata de capturar una imagen epistemológica y metodológica relativa a la educación inclusiva y a la forma de enseñar a estudiar. Una intervención educativa que se basa en la activación de las habilidades metacognitivas es una ayuda no sólo relacionada con la regulación de las tareas de una manera eficaz y autónoma, sino con el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, el fortalecimiento de la eficacia de la creencia en uno mismo y la motivación para aprender. Palabras claves: Educación, inclusión, formación de los profesores, metodología de estudio, habilidades metacognitivas.