Transformar el aula en un escenario de aprendizaje significativo

  1. Miguel Ángel Queiruga Dios 1
  2. María Consuelo Sáiz Manzanares 1
  3. Eduardo Montero García 1
  1. 1 Universidad de Burgos. España
Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 7-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hekademos: revista educativa digital

Resumen

Desde la literatura didáctica y desde las instituciones educativas se demanda cada vez más la implementación de metodologías activas en el aula como solución a las dificultades observadas en el aprendizaje de la ciencia. En este artículo se reflexiona y argumenta sobre la necesidad de modificar los contextos de enseñanza-aprendizaje hacia unos escenarios que propicien y permitan la implementación de estas metodologías activas que promuevan el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Utilizando como modelo-ejemplo el proyecto financiado por la Comisión Europea, Future Classroom Lab, se analizan las distintas zonas de aprendizaje definidas para que el alumno desarrolle sus habilidades. Además, se realiza una propuesta de transformación del aula en un escenario de aprendizaje significativo que puede implementarse en cualquier centro escolar sin necesidad de grandes cambios estructurales. Esta propuesta está basada en un modelo de escenario que se ha probado con éxito durante años en un colegio de la zona centro de una ciudad del norte de España. Se muestran los resultados obtenidos a partir del análisis de datos de evaluación tomados durante tres años con 29 alumnos de Diversificación Curricular de 4º de ESO. Estos resultados indican que, este escenario, junto a metodologías activas, como Aprendizaje Basado en Problemas-Proyectos, Aprendizaje autorregulado, Aprendizaje Basado en Indagación o Flipped Classroom, tienen un impacto positivo en la motivación del alumno, mejorando su nivel de consecución de objetivos y desarrollo de competencias (creatividad, comunicación, colaboración, competencia digital, responsabilidad y pensamiento crítico).

Referencias bibliográficas

  • • Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 7, 1-15.
  • • Adell, J. y Castañeda, L. (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.). Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 29-51). Alcoy: Marfil.
  • • Angelini, M. L., & García-Carbonell, A. (2015). Percepciones sobre la Integración de Modelos Pedagógicos en la Formación del Profesorado: La Simulación y Juego y El Flipped Classroom 1. Education in the Knowledge Society, 16(2), 16.
  • • Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1976-1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (Vol. 3). México: Trillas.
  • • Azevedo, R., Johnson, A., Chauncey, A., y Graesser, A. (2011). Use of hypermedia to assess and convey self-regulated learning. In B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (Eds.), Handbook of self-regulation of learning and performance (pp. 102–121). New York: Routledge/Taylor & Francis Group.
  • • Barrows, H. S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20: 481-486. doi: 10.1111/j.13652923.1986.tb01386.x.
  • • Blackmore, J., Bateman, D., O’Mara, J., Loughlin, J. y Aranda, G. (2011). The connections between learning spaces and learning outcomes: People and learning places. Recuperado de: https://goo.gl/TvAbnk.
  • • Bybee, R.W. (2009). The BSCS 5E instructional model and 21st century skills: A commissioned paper prepared for a workshop on exploring the intersection of science education and the development of 21st century skills. USA: National Science Teachers Association. Recuperado de: https://goo.gl/Cuj48w.
  • • Cabero, J. (2004). Las TIC como elementos para la flexibilización de los espacios educativos: retos y preocupaciones. Comunicación y pedagogía, 13-19.
  • • Coll, C., Monereo, C., Collebechi, M. E. y Schneider, D. (2008). Psicología de la educación virtual. EDITORIAL UNLPam (EdUNLPam), 107.
  • • Davies, D., Jindal-Snape, D., Collier, C., Digby, R., Hay, P. y Howe, A. (2013). Creative learning environments in education—A systematic literature review. Thinking Skills and Creativity, 8, 80-91. doi: 10.1016/j.tsc.2012.07.004
  • • De Miguel, M. (2005). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de Competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Servicio de publicaciones. Universidad de Oviedo. Recuperado de: https://goo.gl/fMMiZq.
  • • Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113.
  • • European Schoolnet, (EUN). (2016). Learning zones. Future Classroom Lab. [Archivo PDF]. Recuperado de http://fcl.eun.org/web/guest/learning-zones.
  • • Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56. Recuperado de: https://goo.gl/M1C8oY.
  • • Fortea, M.A. (2009). Curso CEFIRE Competencias en el ámbito de las ciencias experimentales. Programar y trabajar por competencias. Metodologías didácticas para la Enseñanza-Aprendizaje de competencias, Formació professorat de la Unitat de Suport Educatiu, Castellón. Recuperado de: https://goo.gl/WiJZZ2.
  • • Gómez-Galán, J. y Mateos, S. (2002). Nueva Organización Espacial de Aulas para la Enseñanza con Tecnologías Informáticas y Audiovisuales. Revista IRICE, 16, 161-173
  • • Gómez-Galán, J. (2017a). Educational Architecture and Emerging Technologies: Innovative Classroom-Models. Revista Educativa Hekademos, 22, 7-18.
  • • Gómez-Galán, J. (2017b). Nuevos estilos de enseñanza en la era de la convergencia tecno-mediática: hacia una educación holística e integral. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (8), 60-78.
  • • Grau-Vidal, R., Pina-Calvo, T. y Sancho-Álvarez, C. (2011). Posibles causas del fracaso escolar y el retorno al sistema educativo. Revista Educativa Hekademos, 9, 55-76.
  • • Harvey, L. y Green, D. (1994) Quality in Higher Education Project: Employer Satisfaction Summary Report. Birmingham, UK: University of Central England.
  • • Izarra, C. (2010). Artículo: Mobile learning [Entrada en un blog]. C.J. blog. Recuperado de: https://goo.gl/jZx7WN.
  • • Jaén-Martínez, A. y Sirignano, F. M. (2016). El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para la adquisición de competencias en el EEES. Propuesta y reflexión sobre una experiencia. Revista Educativa Hekademos, 19, 7-19.
  • • Kennedy, T. J. y Odell, M. R. L. (2014). Engaging students in STEM education. Science Education International, 25(3), 246-258.
  • • Kuuskorpi, M. y Cabellos, N. (2011). The Future of the Physical Learning Environment: School Facilities that Support the User. CELE Exchange, Centre for Effective Learning Environments, No. 2011/11. OECD Publishing: Paris. doi: 10.1787/5kg0lkz2d9f2-en
  • • Lewin, C. y McNicol, S. (2014). Creating the Future Classroom: Evidence from the iTEC project. Manchester: Manchester Metropolitan University.
  • • Lippman, P. (2010). Can the Physical Environment Have an Impact on the Learning Environment? CELE Exchange, Centre for Effective Learning Environments, No. 2010/13. OECD Publishing: Paris. doi: 10.1787/5km4g21wpwr1-en.
  • • McArthur, J. A. (2015). Matching Instructors and Spaces of Learning: The impact of classroom space on behavioral, affective and cognitive learning. Journal of Learning Spaces, 4(1).
  • • National Research Council (NRC). (1996). National science education standards. National Committee for Science Education Standards and Assessment. Washington, DC: The National Academy Press. doi: 10.17226/4962.
  • • National Research Council (NRC). (2000a). Inquiry and the national science education standards: A guide for teaching and learning. National Academies Press. doi: 10.17226/9596.
  • • National Research Council (NRC). (2000b). How people learn: Brain, mind, experience, and school. Expanded version; J. D. Bransford, A. L. Brown, & R. R. Cocking (Eds.). Washington, DC: National Academy Press.
  • • National Research Council (NRC). (2012). A Framework for K-12 Science Education: Practices, Crosscutting Concepts, and Core Ideas. Committee on a Conceptual Framework for New K-12 Science Education Standards. Board on Science Education, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, DC: The National Academies Press.
  • • Navarro, A.E. (2004). Creación de un tutorial del idioma español para enseñar niveles básicos de lecto-escritura a niños (Tesis profesional). Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas, Puebla, México. Recuperado de: https://goo.gl/CyjJzt.
  • • Pozo, J.I. (1996). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
  • • Pozo, J.I. y Gómez-Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.
  • • Queiruga, Miguel A. (2015). Nuevas metodologías, nuevos escenarios. En Innovación en la enseñanza de las ciencias: reflexiones, experiencias y buenas prácticas (pp. 27- 39). A Coruña: Editorial Q.
  • • Queiruga, Miguel. A. (2016a). Cómo convertir el aula en un escenario de aprendizaje significativo. En J. Gómez-Galán, E. López-Meneses, & A. H. M. Padilla. Advances and Innovations in Educational Research (pp. 101-108). San Juan, PR: UMET Press.
  • • Queiruga, Miguel. A. (2016b). Indagación, trabajo cooperativo y método científico en la enseñanza-aprendizaje de la física en Secundaria Obligatorio. Propuesta y reflexión. En J. Gómez-Galán, E. López-Meneses & L. M. García. Instructional Strategies in Teacher Training (pp. 317-329). San Juan, PR: UMET Press.
  • • Ramírez, M.S. (2008). Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Apertura, 8(9), 82-96. Recuperado de: https://goo.gl/dqATWN
  • • Reif, F. (2008). Applying cognitive science to education: thinking and learning in scientific and other complex domains. The MITPress, Cambridge, MA.
  • • Ros, A. y Rosa, A. (2015). Uso del vídeo docente para la clase invertida, ventajas e inconvenientes. Recuperado de: https://goo.gl/5kks7T
  • • Ryan, H. (2013). The Effect of Classroom Environment on Student Learning. Honors Theses. 2375. Recuperado de: https://goo.gl/efSdak
  • • Sáiz, M.C., Queiruga, Miguel A., Montero, E., & Mateos, M. (2015). Evaluación por rúbricas en educación secundaria: un estudio en ciencias experimentales. En J. Meneses, C. Caballero, & M.A Moreira. VII Encuentro Internacional sobre aprendizaje significativo y V Encuentro Iberoamericano sobre investigación en enseñanza de las ciencias (pp. 1015-1022). Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos.
  • • Santiago, R. (2013). Visión – What is the Flipped Classroom. The Flipped Classroom. [Página web] Recuperado el 4 de septiembre de 2017.
  • • Scardamalia, M., Bransford, J., Kozma, B. y Quellmalz, E. (2012). New assessments and environments for knowledge building. Assessment and teaching of 21st century skills, 231-300. Springer Netherlands. doi: 10.1007/978-94-007-2324-5_5.
  • • Soler, B. A., de la Rosa, A. L. y Garre, C. M. H. (2015). Estrategias metodológicas y organizativas para la mejora de la escuela inclusiva. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 15(1).
  • • Stohlmann, M., Moore, T. J. y Roehrig, G. H. (2012). Considerations for teaching integrated STEM education. Journal of Pre-College Engineering Education Research (JPEER), 2(1), 4.
  • • UNESCO (2005). Guidelines for inclusion Ensuring access to education for all. París, Francia: UNESCO. Recuperado de: https://goo.gl/tAW3rW
  • • Wall, G. (2016). The impact of physical design on student outcomes. Ministry of Education, Australia. Recuperado de: https://goo.gl/6w3m5A
  • • Wilson, G. y Randall, M. (2012). The implementation and evaluation of a new learning space: a pilot study. Research in Learning Technology, 20(2), 14431.